Página 7915 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Dic 01, 2011 8:51 am
por silverado
Buenos días!
Gracias Fisa y Roque, por la data.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Dic 01, 2011 8:38 am
por Gramar

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Dic 01, 2011 8:37 am
por Gramar
Concesionarios venden 60.000 unidades en noviembre
DAVID CAYÓN Buenos Aires

Los concesionarios están a la expectativa de lo que queda en el último tirón del año. Pero esa ansiedad no se está transformando en nerviosismo. Los números están casi listos y, según lo que dijo el titular de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara), Abel Bomrad, noviembre cerrará “arriba de los 60.000” patentamientos. Con esta cifra se venderán 6.000 unidades más que en igual mes de 2010, cuando se comercializaron 54.042 vehículos. Así, a un mes de terminar el año, el sector lleva vendidos 813.150 automóviles 0 km.
“Con 60.000 en noviembre y otros 40.000 en diciembre llegaremos a las 850.000 unidades tranquilos”, dijo Bomrad. “Es una cifra única, habremos vendido un auto cada 47 habitantes”, explicó.
Frente a la pregunta de cómo reaccionaron las ventas a las restricciones para comprar dólares, Bomrad dijo que el cliente que atesoró dólares “se vio beneficiado porque los cambió para comprar un auto, que nosotros vendemos en pesos, e hizo una diferencia”.
Hubo un momento en donde la compra de un auto 0 km era mejor negocio que la adquisición de dólares por la flotación controlada que aplica el Gobierno. Aunque en los últimos días la cotización aceleró la devaluación del peso, el concesionario aseguró que “lo racional” es comprar un 0 km. Los autos nuevos actualizaron sus precios un 12% si se toma la medida de octubre de 2011 contra igual mes de 2010. Con este dato, el titular de Acara insiste en que es mejor negocio. “Los modelos actualizan su valor y, aunque el dólar pueda llegar a $ 4,60 a mediados de 2012, el precio del auto es mejor”.
Otra turbulencia que vivió el sector fue una desaceleración de Brasil, situación que parece haber encontrado un cause. “Brasil va a crecer entre un 3% y un 6% y, en un mundo con tantos problemas, los capitales irán a países emergentes como nuestro vecino”.
Por último pronosticó que si China “se mantiene” y Brasil “sigue tirando”, el sector “crecerá la mitad del PBI durante el 2012”.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Dic 01, 2011 8:36 am
por Gramar
Gracias por los apuntes!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Dic 01, 2011 8:23 am
por Roque Feler
Fisa escribió:Estimados!

Ayer estuve en la conferencia de Rosental, donde disertaron los doctores Miguel Kiguel, Mario Blejer y Germán Fermo.
Lo que saqué de cada uno:
Kiguel:
La crisis en EEUU está en vías de resolución, pero que la situación de Europa es más compleja. Ve una posible salida inflacionaria (“Euros para todos”, dijo). Para Argentina, escasez de recursos. “Aterrizaje suave” a menos que haya factores externos.

Blejer:
El más desabrido de los tres. Ve el problema de Europa como un tema más político que económico. El riesgo pasa por las economías emergentes (desaceleración en los BRICs) y la eventual combinación de factores externos.
Le hicieron bromas respecto si iba a ser Ministro de Economía, a lo que no respondió nada (¿el que calla otorga?). Fue MUY moderado. Si bien el foco de su charla era el contexto internacional no hizo críticas al Gobierno (cuando Kiguel sí) y me quedó sonando que en un momento dijo “las cuentas fiscales y externas están medianamente en orden”… Veremos…

Fermo:
Salida inflacionaria de la crisis. Expansión monetaria en EEUU continúa y se hace fuerte en Europa. No muy distinto a lo que viene poniendo en distintos artículos y en su blog.

Les dejo las grabaciones. El audio no es muy bueno, lo mejor que pude hacer con el celular…


http://www.megaupload.com/?d=256PEHPI

Slds!!!

¡Salú a la barra cuponera!

Cuando estábamos dándole a los canapés me acerqué a Fermo y le pregunté : ¿ Y el long riesgo...y el rally de fin de año?
El me dijo que seguía creyendo en el rally y que lo que estaba pasando en estos días confiemaría su idea. :2230:

Una cosa que me impactó de Blejer fué cuando contó que en una charla que tuvo hace poco en Washington con políticos republicanos le confesaron que ellos preferían 2 años de recesión a tener que soportar 4 años más de Obama. :shock:

Chau me voy a vender velones de citronella a pesar de que estos putos` mosquitos brillan por su ausencia.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Dic 01, 2011 8:01 am
por Fisa
Estimados!

Ayer estuve en la conferencia de Rosental, donde disertaron los doctores Miguel Kiguel, Mario Blejer y Germán Fermo.
Lo que saqué de cada uno:
Kiguel:
La crisis en EEUU está en vías de resolución, pero que la situación de Europa es más compleja. Ve una posible salida inflacionaria (“Euros para todos”, dijo). Para Argentina, escasez de recursos. “Aterrizaje suave” a menos que haya factores externos.

Blejer:
El más desabrido de los tres. Ve el problema de Europa como un tema más político que económico. El riesgo pasa por las economías emergentes (desaceleración en los BRICs) y la eventual combinación de factores externos.
Le hicieron bromas respecto si iba a ser Ministro de Economía, a lo que no respondió nada (¿el que calla otorga?). Fue MUY moderado. Si bien el foco de su charla era el contexto internacional no hizo críticas al Gobierno (cuando Kiguel sí) y me quedó sonando que en un momento dijo “las cuentas fiscales y externas están medianamente en orden”… Veremos…

Fermo:
Salida inflacionaria de la crisis. Expansión monetaria en EEUU continúa y se hace fuerte en Europa. No muy distinto a lo que viene poniendo en distintos artículos y en su blog.

Les dejo las grabaciones. El audio no es muy bueno, lo mejor que pude hacer con el celular…


http://www.megaupload.com/?d=256PEHPI

Slds!!!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Nov 30, 2011 11:40 pm
por GordonGekko
apolo1102 escribió: En el caso de acciones, deberias evaluar (calcular el valor) de tu cartera de acciones sumando los dividendos cobrados, luego comparas contra la valuacion que tenia esa cartera el año anterior y calcular la diferencia porcentual, si fue positiva luego le tenes que restar la inflacion, el % que te queda de esa resta es tu ganancia real.
Hay acciones que no pagan dividendos pero suben mucho de valor, por encima de la inflacion, por ejemplo; berkshire hathaway... que nunca pago dividendos pero multiplico su precios varias veces.
Esta manera de analizar no es exclusiva de renta fija, aplica a todas las inversiones.

Sí, está claro. No pongo en duda la manera de analizarlo. Apunto a que si uno tiene un patrimonio representativo, aparece un negocio derivado que te puede resolver el dia a dia sin estar obsesionado con la inflación. La espectativa es que el valor del capital se vaya acomodando con el tiempo (por dividendos, aumento de valuación, etc), y mientras tanto hacer un trabajo financiero con él. Uno es a largo plazo y el otro a corto. Uno busca aumentar el patrimonio, y el otro renta. Esto último podría ser por diferencia de tasas (tomo deuda con esa garantía y la coloco ganado algún punto) o estrategias de futuros.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Nov 30, 2011 11:37 pm
por fenixio2011
Te parece que habra un movimiento alcista fuerte poscorte y luego amainara hacia fin de año, o se mantendra en ese nivel lateralizando hasta que se perfile un pago en 2013, digamos a mediados de 2012?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Nov 30, 2011 11:34 pm
por DarGomJUNIN
Semiosis escribió:Cristian hay un dato que no se como impactara y es que los inversores en cupones vamos a tener mas nominales. Tendremos el mismo dinero pero mucha mayor cantidad de nominales. Y los nominales son finitos. Cuándo se vera ese efecto? Lamentablemente por lo que se ve hay muchisimos nominales que se usan para otra cosa, o sea como vagones para trasportar divisas. Creo que en cuanto se vislumbre que el prox pago es posible se debiera dar una situación de atesoramiento mucho mayor. Pero ya de por si la reinversión provoca un atesoramiento de nominales importante. Tal vez debieramos hacer la encuesta por ahi ahora nos quedamos cortos...

También existen los "nominales potenciales" bajo la forma de opciones. Es complicado calcular el efecto reinversión. Lo único altamente posible es que exista una suba combinada pre-corte y post-corte, pero cuantificarla lo considero imposible. :100:

Darío de Junín