Re: STHE Socotherm Americas
Publicado: Mar Ene 29, 2013 9:31 am
Muchachos, me llegó un acuse de recibo de mi denuncia por mail a la CNV, a pesar de que primero me había llegado un mail de rechazo.
La dirección para presentar los reclamos es:
cnvdenuncias@cnv.gov.ar
Lamentablemente estoy con problemas familiares por lo que no puedo estudiar en profundidad este tema (además de que siempre supuse que no era necesario que me encargue de eso porque la CNV me iba a defender). Así que si alguien ofrece un contacto o una gestión legal para reclamar por la vía administrativa o judicial que corresponda que avise en el foro y nos contactamos.
Mi sentido común me indica que no se puede hacer lo que están haciendo. Sino sería muy fácil:
1- cualquier empresa sale a cotizar a bolsa conservando la mayoría de votos.
2- cuando evalúa que le conviene, saca una OPA por retiro de cotización, a cualquier precio, no importa, por lo que explico en el punto siguiente.
3- reduce el capital (puede ser antes de la OPA, total ya saben que la van a hacer, pero para efectivizar después de la misma) sin modificar el precio de la OPA, con lo que logra pagar lo que quiere.
4- asusta a los accionistas con las desventajas de ser parte de una sociedad no cotizante.
5- desinforma e incentiva a los agentes de bolsa para que atemoricen a los inversores y les aconsejen no comprar y/o vender esas acciones.
6- por todas las acciones que logre recuperar, obtendrá una ganancia entre lo cobrado al vender y lo pagado al recomprar, se sumas millonarias, y todo "legal".
Todo esto agravado y llevado a niveles disparatados en este caso, que hacen muy evidente la maniobra por:
- el escaso tiempo transcurrido entre la salida a bolsa y el retiro (creo que es la última de las actuales cotizantes que salió a bolsa)
- la enorme disparidad entre el precio de salida a bolsa y el precio de retiro ($ 7,3 de salida en 2006 contra $ 1,69 de retiro, de una tenencia de acciones disminuida por la reducción de capital, es decir la pérdida es gigante)
- el momento en que se lanza la OPA por retiro, luego de uno de los mejores trimestrales presentados desde que cotiza (quizás es el mejor, habría que revisar los números, pero por las dudas digo uno de los mejores). Es decir, cuando la recuperación no es una hipótesis sino una realidad la empresa decide retirarse, limpiando a los accionistas que se bancaron los peores momentos.
Así que no se, si dispongo de más tiempo buscaré de asesorarme, y sino si alguien tiene para ofrecer algo al respecto que avise ...
La dirección para presentar los reclamos es:
cnvdenuncias@cnv.gov.ar
Lamentablemente estoy con problemas familiares por lo que no puedo estudiar en profundidad este tema (además de que siempre supuse que no era necesario que me encargue de eso porque la CNV me iba a defender). Así que si alguien ofrece un contacto o una gestión legal para reclamar por la vía administrativa o judicial que corresponda que avise en el foro y nos contactamos.
Mi sentido común me indica que no se puede hacer lo que están haciendo. Sino sería muy fácil:
1- cualquier empresa sale a cotizar a bolsa conservando la mayoría de votos.
2- cuando evalúa que le conviene, saca una OPA por retiro de cotización, a cualquier precio, no importa, por lo que explico en el punto siguiente.
3- reduce el capital (puede ser antes de la OPA, total ya saben que la van a hacer, pero para efectivizar después de la misma) sin modificar el precio de la OPA, con lo que logra pagar lo que quiere.
4- asusta a los accionistas con las desventajas de ser parte de una sociedad no cotizante.
5- desinforma e incentiva a los agentes de bolsa para que atemoricen a los inversores y les aconsejen no comprar y/o vender esas acciones.
6- por todas las acciones que logre recuperar, obtendrá una ganancia entre lo cobrado al vender y lo pagado al recomprar, se sumas millonarias, y todo "legal".
Todo esto agravado y llevado a niveles disparatados en este caso, que hacen muy evidente la maniobra por:
- el escaso tiempo transcurrido entre la salida a bolsa y el retiro (creo que es la última de las actuales cotizantes que salió a bolsa)
- la enorme disparidad entre el precio de salida a bolsa y el precio de retiro ($ 7,3 de salida en 2006 contra $ 1,69 de retiro, de una tenencia de acciones disminuida por la reducción de capital, es decir la pérdida es gigante)
- el momento en que se lanza la OPA por retiro, luego de uno de los mejores trimestrales presentados desde que cotiza (quizás es el mejor, habría que revisar los números, pero por las dudas digo uno de los mejores). Es decir, cuando la recuperación no es una hipótesis sino una realidad la empresa decide retirarse, limpiando a los accionistas que se bancaron los peores momentos.
Así que no se, si dispongo de más tiempo buscaré de asesorarme, y sino si alguien tiene para ofrecer algo al respecto que avise ...