Mensajepor Shakespeare » Dom May 15, 2011 1:31 pm
Sí y no. Es necesario un cambio de Plan Económico. Argentina viene con Gasto Público descontrolado, Déficit Fiscal, Presión Immpositiva a la escandinava (poco más por tributar), aumento del circulante monetario del orden del 35% anual (pura emisión para financiar el gasto público), Estadísticas atenienses (El país no puede emitir deuda en moneda local como sus vecinos latinoamericanos, por su grosera falsificación estadística, de hecho la deuda en pesos paga un interés que es un tercio de la inflación real), Agresiones a la propiedad privada y Subsidios distorsionados, con tarifas energéticas muy fuera de foco que es inflación reprimida (el país viene vaciando a grandes pasos sus reservas de gas y oil). Por todo eso, los bancos y las energéticas locales valen tan pero tan poco.
Con el club de parís sólo no alcanza. el punto es si el próximo gobierno podrá seguir haciendo lo mismo que viene haciendo ahora y para mí no o sí pero por poco tiempo. Inflación creciente (estamos cerca de Venezuela) y dólar pisado ya le vienen erosionando fuerte la competitividad, incluso con Brasil qeu vio revaluado fuerte su moneda. Mi pronóstico es que habrá devaluación mediana y tarifazos muy fuertes en luz y gas que supongo dosificarán en varios años, ya que si el sinceramiento se hiciera de una sóla vez, la situación social podría ser explosiva. El movimiento del dólar serviría para licuar algo del gasto público, recuperar competitividad y algo de gasto nominal deberá reducirse. Subirá fuerte la tasa de interés local para enfriar la economía (muy recalentada, basta ver la tasa pasiva que pagan nuestros bancos y la tasa activa que cobran por sus préstamos). De cualquier manera, entiendo y creo que peor de lo que estamos y estuvimos, no creo que lleguemos a estarlo y no contemplo la radicalización del modelo económico actual. Más bien lo contrario. Aún con soja y commodities agropecuarios por las nubes, el país atraviesa problemas inflacionarios, con escasa o nula inversión. Más temprano qeu tarde deberá encararse algo racional, que será impopular en términos electorales. Ninguno, ni los opositores mencionan la palabra Ajuste, pero otros 4 años como los actuales, yo los descarto de plano. Es más, soy muy optimista con la Bolsa local, aunque la incertidumbre es grande y no se sabe cuál será el devenir. A la vaca ya se la ordeñó demasiado y llegó el momento de darle de comer, mimarla, acariciarla....
El punto es si el reacomodamiento será light o en "cuotas" (suponiendo que los precios de los cereales nos ayuden a ir desmontando de a poco este esquema y tratando de amortiguar su impacto en pobreza e inflación) o fulminante, como si fuera que la Fed aumentara fuerte la tasa, el dólar iniciara la reversa y se revaluara y como histórcamente ha suceido, cayeran los precios de los granos. en ese caso, la salida sería dura y pesada.
En cualquiera de los 2 casos, el escenario es positivo. De largo soy optimista, de corto y mediano podemos tener algún cimbronazo, pero creo que lo peor ya pasó.
Esto es lo que vengo "craneando" como escenario futuro para la economía local. Para ese supuesto, el sector financiero y energético local tendría un futuro muy promisorio y esa es mi gran apuesta. Estoy comprado 100% argentina. Espero les sirva. Y por las dudas, consulten con otros.