Página 7834 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 04, 2011 5:54 pm
por JPK
Gramar escribió:
Con todo respeto, bajate del pedestal. Interpretó mal un dato, luego se dió cuenta, pidió disculpas (innecesarias) y siguió todo bien. Cómo es eso..., qué no alcanza? Acá estamos todos para sumar en la medida en que cada uno puede..., no para tomar exámen.
Al margén de que tu calculo mensual de la inflación anual no tiene goyete porque se trata, y siempre se trató, de unidades vendidas, no de precios.

Con poco respeto, respeto a tú "con todo respeto"
La confusión inicial se refería Inflación y no conozco la inflación en productos (interesante, algo nuevo para investigar).
Mis disculpas para "alicho" al que quizás confundí con otro forista.
Muchas, muchísimas, veces observo que se trata de minimizar el continuo crecimiento, industrial, comercial, agrícola, salarial, recaudatorio, invocando la inflación.
El error tan repetido, lleva a confusiones y me pareció bueno, tratar de aclarar, aclarado????.

José (no aclares que oscureces)

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 04, 2011 5:51 pm
por pablo9494
libero escribió:Totálmente de acuerdo.-

Abrazo!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 04, 2011 5:31 pm
por Gramar
JPK escribió: Libero en Actualidad y política, podes hablar por hablar (como lo haces)
En Cupones o en otras páginas especificas; trata de intervenir cuando sabes de qué se trata; o preguntar con un mínimo de razonamiento previo.

El art. que subió "pmanu" es de fácil entendimiento; se refiere al % de un mes sobre el mismo mes del año anterior, 5.8% y estimo que tú 20% se referirá a la inflación anual.

Mesclar conceptos y criticar por criticar; te amarga innecesariamente.

Veo que más adelante pedís una disculpa, por la aclaración de que los % se refieren a artículos; es bueno que reflexiones, pero no alcanza.

Tu primer confusión, entiendo, se refería a la inflación anual versus la inflación inter-mensual.

Si te tomas la molestia de calcular el efecto "anatocismo", sobre un incremento del 20% anual verías que este acumula el 1.939% que agregado al 20% , da 21.939%.
Dicho en números: 1000 + 20% anual, termina arrojando un resultado de 21.939%; sumado a los 1000 da igual a 1219.39

Me aburrí... tratando de des-burrirte

José

Con todo respeto, bajate del pedestal. Interpretó mal un dato, luego se dió cuenta, pidió disculpas (innecesarias) y siguió todo bien. Cómo es eso..., qué no alcanza? Acá estamos todos para sumar en la medida en que cada uno puede..., no para tomar exámen.
Al margén de que tu calculo mensual de la inflación anual no tiene goyete porque se trata, y siempre se trató, de unidades vendidas, no de precios.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 04, 2011 5:22 pm
por alicho
libero escribió:Totálmente de acuerdo.-

vos no seras un neoliberal encubierto no?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 04, 2011 5:21 pm
por JPK
pablo9494 escribió:Te parece MUY MAL, sabes algo de indicadores economicos???

libero escribió: Si, pero, no contesta la pregunta.-

Libero en Actualidad y política, podes hablar por hablar (como lo haces)
En Cupones o en otras páginas especificas; trata de intervenir cuando sabes de qué se trata; o preguntar con un mínimo de razonamiento previo.

El art. que subió "pmanu" es de fácil entendimiento; se refiere al % de un mes sobre el mismo mes del año anterior, 5.8% y estimo que tú 20% se referirá a la inflación anual.

Mesclar conceptos y criticar por criticar; te amarga innecesariamente.

Veo que más adelante pedís una disculpa, por la aclaración de que los % se refieren a artículos; es bueno que reflexiones, pero no alcanza.

Tu primer confusión, entiendo, se refería a la inflación anual versus la inflación inter-mensual.

Si te tomas la molestia de calcular el efecto "anatocismo", sobre un incremento del 20% anual verías que este acumula el 1.939% que agregado al 20% , da 21.939%.
Dicho en números: 1000 + 20% anual, termina arrojando un resultado de 21.939%; sumado a los 1000 da igual a 1219.39

Me aburrí... tratando de des-burrirte

José

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 04, 2011 5:15 pm
por pablo9494
Igual, un consejo, no le hagas caso a los diarios, por lo general se equivocan feo, no saben, no van la fuente y repiten lo que dicen los interlocutores sin verificar la informacion...yo no les creo nada, ni lo bueno ni lo malo!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 04, 2011 5:02 pm
por pablo9494
libero escribió:Perdon, se refiere a cantidad de artículos, no a importes en pesos; entonces subieron. Gracias.-

Te lo dije...pero ya esta aclarado...lee entrelineas...no hablan de montos sino de volumen...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 04, 2011 4:53 pm
por Gramar
"Las cantidades vendidas por los comercios minoristas tuvieron un buen desempeño en noviembre al registrar una tasa de crecimiento promedio de 5,8% frente a igual mes del año pasado. Marcado por algunos altibajos típicos del anteúltimo mes del año, el consumo se mantuvo sólido en todos los rubros que componen la oferta minorista, destacándose Indumentaria, Muebles y Electrodomésticos principalmente. "

http://www.redcame.org.ar/index.php/came/comunicado/853

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 04, 2011 4:50 pm
por pablo9494
La contesta...lee entrelineas..

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 04, 2011 4:50 pm
por puma.ar
Parte de Matar al Euro por Krugman...para salvarnos hagamos "la Gran Argentina"...

Y probablemente no sea una coincidencia que abril fuera también el mes en que la crisis del euro entró en una nueva fase, más grave. Olvídense de Grecia, cuya economía tiene para Europa aproximadamente la misma importancia que la de Miami para Estados Unidos. A estas alturas, los mercados han perdido fe en el euro en su conjunto, lo cual ha hecho que los tipos de interés suban todavía más para países como Austria y Finlandia, que no se distinguen precisamente por ser derrochadores. Y no es difícil ver por qué. La combinación de austeridad para todos y un banco central enfermizamente obsesionado con la inflación hace que sea básicamente imposible para los países endeudados escapar de la trampa de la deuda y, por consiguiente, es la fórmula para multiplicar las suspensiones de pagos, los pánicos bancarios y el desplome financiero.

Espero, por nuestro bien y por el de los europeos, que estos cambien de rumbo antes de que sea demasiado tarde. Pero, para ser sincero, no creo que vayan a hacerlo. De hecho, es mucho más probable que Estados Unidos les siga por el camino hacia la ruina.

Y es que en Estados Unidos, al igual que en Europa, la economía se ve debilitada por deudores en apuros (en nuestro caso, los propietarios de viviendas fundamentalmente). Y en Estados Unidos también necesitamos desesperadamente políticas fiscales y monetarias expansionistas para sostener la economía mientras estos deudores tratan de recuperar la salud financiera. Así y todo, al igual que en Europa, la retórica pública está dominada por los cascarrabias del déficit y los obsesos de la inflación.

De modo que la próxima vez que oigan a alguien afirmar que si no recortamos el gasto nos convertiremos en Grecia, su respuesta debería ser que si en efecto recortamos el gasto mientras la economía sigue deprimida, nos convertiremos en Europa. De hecho, ya llevamos hecha gran parte del camino.

Paul Krugman es profesor de Economía en Princeton y premio Nobel 2008. 2001. New York Times Service. Traducción de News Clips.