Che si Laborda no está mandando fruta esto es un notición en varios sentidos......
En principio los cupones y los bonos deberían tener una suba muy interesante, medidos en paridad, en el corto plazo si se confirma esta noticia. A la vez puede ser el catalizador para que se calme el dolar blue. También se abriría la posibilidad de lograr financiamiento a tasas razonables y, por lo tanto, se terminarían las especulaciones sobre que dibujarían para abajo el crecimiento , con la excusa del cambio del año base, por la falta de dolares.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=725116
Una tarea para el hogar menos (faltan otras)
Por: Guillermo Laborda
La orden emanada por Cristina de Kirchner hace dos meses finalmente hoy se concretará: se anunciará en París el acuerdo para levantar el default con 19 países. Tras las elecciones legislativas de octubre y el cambio de gabinete, la instrucción presidencial fue acelerar las conversaciones con el Club de París, casualmente un organismo creado en 1956 para tratar la renegociación de la deuda con la Argentina. Fuentes del sector financiero con intereses directos en la negociación aseguraron anoche a este diario que "está todo cerrado". El nuevo entendimiento que sería por un monto superior a los u$s 6.000 millones se firmaría con los 19 países con créditos por cobrar de la Argentina, de los cuales el 85% correspondía originalmente a seis de los integrantes del Club de París: Alemania, Estados Unidos, Holanda, Italia, Japón y España (este último luego tuvo un tratamiento particular).
Como siempre sucede, se alinearon diferentes intereses para cerrar la transacción. Del lado argentino, la necesidad de obtener inversiones y divisas. Del otro lado, oportunidades de negocios como Vaca Muerta, por ejemplo (una de las claves para obtener el apoyo de los Estados Unidos). Previamente se habían dado pasos que eran una condición "sine qua non" para llegar a esta jornada. El entendimiento con las empresas que habían obtenido un fallo a su favor en el CIADI, el tribunal del Banco Mundial, era un caso puntual. También, la normalización de la relación con el Fondo Monetario Internacional, con la puesta en marcha del nuevo índice de precios a nivel nacional en reemplazo del IPC tradicional, ya moribundo tras la intervención de Guillermo Moreno. Axel Kicillof comunicó a Cristina de Kirchner la semana pasada en el sanatorio Otamendi y luego en Casa de Gobierno los avances en las negociaciones. Actuó en realidad de mensajero ya que las negociaciones fueron cerradas por Hernán Lorenzino y Adrián Cosentino, exministro y exsecretario de Finanzas, respectivamente. Paradojas del organigrama oficial: quien era subalterno, Kicillof, ahora firma y anuncia un acuerdo realizado por su exjefe, ahora en un escalón inferior. El actual ministro entrará hoy en la sede del Club de París en Rue de Bercy y propondrá el esquema de pagos a los acreedores.
Tras idas y vueltas (ver cuadro adjunto), se definirá un entendimiento que otras fuentes consultadas por este diario estimaron en poco más de u$s 6.000 millones (lo que de confirmarse significaría un importante alivio por intereses y punitorios del orden de los 4.000 millones de dólares).
El impacto en mercados de este eventual anuncio sería positivo para las paridades de los papeles argentinos. Como ya fue varias veces anunciado este intento de acordar con el Club de París, hubo mucha desconfianza sobre que finalmente el Gobierno pudiera levantar el default con los países acreedores. El lobo vino en esta ocasión. De esta manera, el Gobierno podrá tachar de la tarea para el hogar este ítem, tal como hiciera con el CIADI y el nuevo índice de precios como lo requería el FMI. En las próximas jornadas en paralelo se sumará la firma del acuerdo para compensar a Repsol por la expropiación en YPF. Quedarán por delante cruzadas más complejas, como el juicio de los fondos buitre en Nueva York. También una negociación que es más interna y que es la que motoriza el despegue del dólar en la plaza informal: el incremento del rojo fiscal, que obliga a imprimir billetes al BCRA para financiar al Tesoro. Hasta ahora hubo tibios avances en este sentido, y la meta es simplemente llegar de la mejor manera a marzo, con la aparición de las divisas de una cosecha de soja que hasta ahora promete ser alentadora. Dependerá del clima. Habrá que practicar la ... de la lluvia para este peligroso frente cambiario.