dr.marcos escribió:Gracias egis por clarificar algo que sabía a medias.
Queda la sensación de que lo que en verdad molesta de estos líderes «populistas» no es la corrupción, que sin dudas debe haber existido en algún nivel por lo menos, si no el hecho de tratar de hacer más llevadera la vida de los pobres.
Y... si... es así...
Durante unos años, el PODER REAL (o sea los que realmente mueven los hilos) dejó que en LA pudieran existir algunos vientos que suavizaran las situación del proletariado (los tipos que se ganan el sustento con su trabajo sean peones, ingenieros o médicos). Así pudieron tomar sus gobiernos los Correas, los Lula, Dilma, Mujica, Morales, NCK y CFK...
Eso REALMENTE me asombró. Y yo, que observé desde la distancia (Yo estaba viviendo en Europa) con algún grado de simpatía (no total) el giro inesperado (por lo menos para mi) de LA pensé, sospeché y me pregunté en aquél momento sobre el porqué de tal giro y aún más me preguntaba sobre el motivo que tenía en aquel momento el poder real para dejar que esto sucediera mientras sus economías estaban prestas a derrumbarse. Hablo del 2006 previendo la crisis de EEUU del 2008 (¡Que NO fue mundial!) y la Europea (¡Que fue otra cosa!) del 2009. Una crisis que supieron capear bien los germanos, belgas, daneses... mientras que los países CASI Europeos en vías de subdesarrollo (España, Portugal, Grecia) no pudieron salir... un poco porque son (en el mejor de los casos) el patio trasero de Europa.
Ahora el poder real se desperezó y ahora quiere que la cosa LA tenga un cambio y ya ves como lo está teniendo.
Que hubo corrupción... ¡POR SUPUESTO! siempre la hubo y es más notoria cuando gobierna los partidos "populistas" porque se NOTA MÁS... los gobiernos de empresarios para enriquecer a su clase dirigente sólo deben sacar impuestos a las grandes compañías, elevar tarifas y concentrar la economía que son cosas (IM)perfectamente "legales" mientras se deje pasar por alto ciertas cosas como los cargos públicos ocupados por empresarios y dirigentes de los sectores concentrados de la economía. Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural nombrado como ministro de Agroindustria es un ejemplo de ello... perfectamente legal... si no se le da vista a la ley de ética pública
Mira... si un pobre quiere "apropiarse" algo del rico algo que hace es robar, acto por el cual le cabe una pena.
Si un rico quiere "apropiarse" algo del pobre algo que hace es subir las tarifas, los precios, bajar los salarios incluso... cerrar la fábrica, total él tiene espaldas para aguantar un año, dos, tres sin ingresos, cosa que el pobre no puede hacer. Actos por los cuales le cabe sólo el disgusto popular.
Que hubo corrupción... ¡POR SUPUESTO! Hasta en los consorcios HAY corrupción, un encargado vago, un administrador que se guarda los cambios y algún copropietario que también saca tajada.
El tema es que la corrupción existe, aquí, en Brasil, en España (¡Es espantosa! tan espantosa como funcional y admitida) y también en los consorcios, los clubes y las sociedades de fomento.
El tema es que también existe la posibilidad de CONTROL y auditoría. Algo que muy pocos se atreven a gestionar.