TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
davinci
Mensajes: 28066
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor davinci » Mar Ene 21, 2014 11:07 am


DarGomJUNIN escribió:“¿Dónde está la gente del Banco Central?”, le preguntaron al ministro de Economía ni bien se sentó con las autoridades del Banco que integran entre otros Alemania, España y Japón y al que Argentina le debe cerca de 10 mil millones de dólares.

Ni siquiera eso saben estos animales que escriben en "La Política On Line": el llamado Club de París, NO ES UN BANCO.

:2230: :2230: :2230: :2230:

hstibanelli escribió:que bestias brutas

Que verdugueada le estan dando a este "ministro", cada salida al exterior es un nuevo papelon-.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Ene 21, 2014 10:34 am

Alfredo 2011 escribió:Club de París define si acepta propuesta de Argentina

Buenos Aires, ene. 21 --(Nosis)-- El Club de París le daría mañana al Gobierno nacional un respuesta preliminar sobre si alguna de las dos propuestas que les presentó ayer Axel Kicillof, ministro de Economía, puede ser aceptada.

El miércoles, Ramon Fernandez, presidente del Club de París; Anthony Shark, jefe de Asuntos Multilaterales y Arnaud Buiss, vicepresidente del Club, se reunirán con el directorio del grupo de acreedores para explicarles la propuesta de pago por la deuda de unos 10.000 millones de dólares que presentaron Kicillof y Hernán Lorenzino, anterior conductor del Palacio de Hacienda y flamante embajador argentino ante la Unión Europea (UE).
Si aceptan, se iniciaría un proceso de negociación sobre los detalles del acuerdo que podría extenderse por un año.
Kicillof consideró como "ampliamente positiva" la reunión mantenida este lunes en la capital francesa y prometió dar detalles en una exposición que brindará esta tarde en el Ministerio de Economía.


Sigue
http://www.nosis.com.ar/SitioNosisWeb/u ... ntina.aspx


hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor hstibanelli » Mar Ene 21, 2014 10:34 am


DarGomJUNIN escribió:“¿Dónde está la gente del Banco Central?”, le preguntaron al ministro de Economía ni bien se sentó con las autoridades del Banco que integran entre otros Alemania, España y Japón y al que Argentina le debe cerca de 10 mil millones de dólares.

Ni siquiera eso saben estos animales que escriben en "La Política On Line": el llamado Club de París, NO ES UN BANCO.

:2230: :2230: :2230: :2230:


que bestias brutas

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alfil » Mar Ene 21, 2014 10:28 am

INTERNET a efectuado el mayor aporte democratizador y republicano de la historia de la humanidad..a la fecha cualquier lector a sabiendas de los intereses que influyen a los medios puedo con 3 click tener las diferentes versiones de los hechos, podes ir directamente a las fuenets y en los idiomas fuentes , traducir y desentrañar la sarta de patrañas que otrora otros tiempos consumiamos como verdades reveladas...
La base de nuestro derrotero tiene fundamento en nuestro sistema educativo, el dia que mejoremos allí y con internet muchos negociantes de las noticias que usurpan la noble profesion de periodistas van a teenr que poner una verduleria..todos los dias mueren verdaderos periodistas por el solo hecho de retratar la verdad, otros inventan dialogos , mienten , porque habran estudiado periodismo acaso...patetico..

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Ene 20, 2014 11:47 pm


“¿Dónde está la gente del Banco Central?”, le preguntaron al ministro de Economía ni bien se sentó con las autoridades del Banco que integran entre otros Alemania, España y Japón y al que Argentina le debe cerca de 10 mil millones de dólares.

Ni siquiera eso saben estos animales que escriben en "La Política On Line": el llamado Club de París, NO ES UN BANCO.

:2230: :2230: :2230: :2230:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Ene 20, 2014 11:45 pm


Ese medio nunca fue serio. Es una pérdida de tiempo tomarlo como referencia porque siempre se la pasa haciendo operetas.

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tanque » Lun Ene 20, 2014 11:44 pm


que desastre lpo !!!
un mamarracho

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Ene 20, 2014 11:43 pm

martin escribió:Es factible entonces que el crecimiento del 2013, para el Indec, termine así ??:

Primer trimestre: 3,05%
Segundo trimestre: 8,30%
Tercer trimestre: 5,55% :up:
Cuarto trimestre: 3,5% ???.... ( promedio Emaes 2,7% :up: ?? )

Crecimiento final: 5,1% :arriba: : ??....

blanco escribió:

El cuarto trimestre 3.5% ? No es mucho ?

Para mi final 4.80%

En base a que ??...
Algún fundamento de como llegas a ese 4,8% porque yo tengo varios de como llego a ese número ??...
En mis cálculos terminaremos arriba de ese 4,8% seguro. Puede ser algo menos de 5,1% pero alrededor de 5% casi seguro.

Mis argumentos son estos:
En los primeros tres trimestres crecimos a un promedio de 5,69%.
Con crecer en promedio, en el cuarto trimestre, 2,85% terminamos creciendo un 5% en todo el año.
Por ahora tenemos los datos de Octubre y Noviembre que nos un promedio de 2,7% :arriba:. Falta solo el Emae de Diciembre y por ahora, dado los datos conocidos, pinta que viene algo mejor que Noviembre. Así que pensar que el trimestre cierre con un promedio de 2,6 u 2,7% parece bastante factible.

Pero lo anterior no queda así ya que es factible que cuando den el dato trimestral corrijan para arriba el promedio que dan los Emaes. Esto se basa en lo observado en los trimestres pasados donde el dato trimestral corrigió para arriba a los Emaes cuando el promedio de los Emaes dio un determinado piso de crecimiento.
Yo supongo que la corección mínima para arriba llevaría el promedio del trimestre de 2,6/2,7% a 2,85% :arriba:, lo que llevaría el crecimiento promedio de todo el año a 5%, pero veo aún más factible que la corrección sea mayor dado el impacto de la Industria.
En el tercer trimestre la Industria había crecido apenas 0,5% :arriba: si tomábamos el promedio de los EMIS ( los emis se tienen en cuenta para los Emaes), pero cuando dieron el dato trimestral la Industria marcó un crecimiento de 5,5% !!.
Eso fue una tremenda corrección para arriba de 5 puntos. Yo supongo que en el cuarto trimestre puede pasar algo similar impactando de manera importante en la corrección para arriba de todo el PBI del trimestre.

Ahora estaría bueno que des tus fundamentos de como llegas a ese 4,8% ya que yo acabo de dar los míos.....

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Ene 20, 2014 11:40 pm


Gramar escribió: Opereta...., vos te pensás que los del CdP no sabían muy bien quiénes iban y quiénes no...? Además que no hace falta nadie del BCRA para negociar..., va el Ministro como representante del Poder Ejecutivo con mandato del Presidente quien le ordena al BCRA a cumplimentar.
Opereta de LPO grande como una casa.

Shhhhhhh, CoCuBa se gastó unos mangos en un aviso, encubierto bajo la forma de nota periodística, para asustar incautos.

capi
Mensajes: 10808
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Lun Ene 20, 2014 11:39 pm

Gramar escribió:Vos te pensas que esa cita es verdad....? Que le van a decir al Ministro: "volvete a tu país".

y... que se yo... parece irracional pero te imaginas los dialogos y empezas a creer, pero seria un escenario para Cria, era especialista en ese genero.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Lun Ene 20, 2014 11:35 pm

Vos te pensas que esa cita es verdad....? Que le van a decir al Ministro: "volvete a tu país".

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Lun Ene 20, 2014 11:34 pm


Opereta...., vos te pensás que los del CdP no sabían muy bien quiénes iban y quiénes no...? Además que no hace falta nadie del BCRA para negociar..., va el Ministro como representante del Poder Ejecutivo con mandato del Presidente quien le ordena al BCRA a cumplimentar.
Opereta de LPO grande como una casa.

capi
Mensajes: 10808
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Lun Ene 20, 2014 11:32 pm


blanco
Mensajes: 1369
Registrado: Mar Ene 10, 2006 11:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor blanco » Lun Ene 20, 2014 11:19 pm

La ONU proyectó un crecimiento para el año que viene del 3,6% promedio en América Latina

La región de América Latina y el Caribe acelerará su crecimiento a un 3,6 por ciento en 2014 traccionada mayormente por Argentina y Brasil, y una mayor demanda interna y una recuperación gradual de los países desarrollados.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE

En el informe "Situación y perspectivas de la economía mundial 2014", la ONU anticipa un mayor crecimiento para este año en comparación con el 2,6 por ciento de 2013, así como un 4,1 por ciento para 2015.

Brasil, principal economía de la región, crecerá un 3,0 este año y un 4,2 el siguiente, después de un 2,5 en 2013, mientras que Argentina tendrá un crecimiento del 3,0 por ciento en los próximos dos años, después del 5,0 por ciento de 2013, precisa un cable de la agencia DPA.

La economía de Sudamérica en su conjunto tendrá una expansión del 3,4 por ciento en 2014 y del 4,1 por ciento al año siguiente.

En 2013, dice el informe, Sudamérica registró un crecimiento del 3,2 por ciento, por encima del 2,5 por ciento del año previo.

Sin embargo, las perspectivas para 2014-2015 son "positivas" para México, donde reformas como la energética podrían "resolver algunas de las deficiencias estructurales existentes y estimular la inversión privada", y para Centroamérica.

En 2013, dice el informe, Sudamérica registró un crecimiento del 3,2 por ciento
No obstante, señala que el crecimiento ha sido dispar el año pasado y advierte que la región sigue dependiendo mucho del desempeño de otras economías, en especial de la zona euro, Estados Unidos y China, y que enfrenta riesgos internos, además del reto de la alta volatilidad de capitales.

"Las economías centroamericanas crecerán a un mayor ritmo y se beneficiarán en parte de las previsiones de unas tasas de crecimiento superiores para la economía estadounidense", dice el texto.

Para México se pronostica un crecimiento del 4,0 por ciento en 2014 y del 4,2 por ciento en 2015.

La economía chilena se expandirá el 4,4 por ciento en 2014 y el 4,6 por ciento en 2015, tras un cierre del 4,3 por ciento el año pasado.

Venezuela crecerá el 2,5 por ciento este año y el 2,9 por ciento el siguiente, frente al 1,2 de 2013.

En materia de inflación, se espera una "relativa estabilidad" después del 6,7 por ciento registrado el año pasado, un 0,7 por ciento más que en 2012.

"Venezuela presenta la tasa de inflación más alta de la región en 2013, como consecuencia de la fuerte devaluación monetaria y del aumento de los problemas de suministro de algunos productos", dice el informe.

La ONU anticipa que la reducción de los estímulos monetarios de la Reserva Federal estadounidense tendrá un impacto negativo en América Latina y el Caribe, ya que "es probable que los inversores busquen tipos de interés más altos en los Estados Unidos" y se reduzcan las corrientes de capital privado a la región, lo que contribuirá a la depreciación monetaria y a la volatilidad de los mercados impulsado por Argentina y Brasil, frente a un menor desempeño de países como México.

La economía se ralentizó en la región de México y Centroamérica con un avance del 1,5 por ciento en 2013 frente al 4,0 por ciento en 2012, en especial debido a que México tuvo que "hacer frente a obstáculos estructurales" y su crecimiento "se frenó de forma importante hasta solo un 1,2 por ciento".

http://www.telam.com.ar/notas/201401/48 ... atina.html

blanco
Mensajes: 1369
Registrado: Mar Ene 10, 2006 11:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor blanco » Lun Ene 20, 2014 11:14 pm

martin escribió:Es factible entonces que el crecimiento del 2013, para el Indec, termine así ??:

Primer trimestre: 3,05% :arriba:
Segundo trimestre: 8,30% :arriba:
Tercer trimestre: 5,55% :up:
Cuarto trimestre: 3,5% :arriba: ???.... ( promedio Emaes 2,7% :up: ?? )

Crecimiento final: 5,1% :arriba: : ??....


El cuarto trimestre 3.5% ? No es mucho ?

Para mi final 4.80%


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabezón, car.1970, chinohayunosolo, choke, Diablo7, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, Gon, Google [Bot], Granpiplin, Itzae77, jjavier, jose enrique, Josi, Majestic-12 [Bot], Martinm, napolitano, nuncabandones, PAC, pepelastra, RICHI7777777, Rodion, sabrina, Semrush [Bot] y 1357 invitados