Página 776 de 2104

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Mar Jul 12, 2016 8:28 pm
por Vladimir
Dostoievsky escribió:Buena oportunidad dió el ruido con las tarifas, sumando acá.

Dosto y Celes en CECO?? Dos eminencias. El que no entra (o estuvo saliendo), es un gil.

Dosto, cuando salga el balance de pbr, podes hacerte un analisis del mismo en el foro de APBR? Gracias!

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Mar Jul 12, 2016 7:34 pm
por Dostoievsky
Buena oportunidad dió el ruido con las tarifas, sumando acá.

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Mar Jul 12, 2016 5:28 pm
por AlanT
discus.hatchery escribió::cry: :cry: Tu opinión se formula después de comprar o vender siempre.. Si comprás va a subir un 100% en 15 días, si vendiste, se viene una "fuerte corrección". Mi opinión es que va a disparar antes de que venga el trimestral, y salir en $6,60 te puede salir caro

Hmm.. pero es razonable que así sea. Si no pensás que está agotado el papel, sería insano que vendas, no? Y al revés, para qué tomar posición en una plaza que según tu propio análisis no va a subir?

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Mar Jul 12, 2016 5:12 pm
por Vladimir
Eran tan obvio.. ya se conoce forma de operar hace taaaanto tiempo.. ahora viene einla, complotan para decir que va a corregir, que se cae todo, etc, etc, despues volves a entrar, se putean etc, etc.. por suerte no me tomo en serio a ninguno de los dos.

Ah.. y te recuerdo que la inflabas hasta 7,50-8, con lo cual, vender en este rango NO ES SER COHERENTE.

Cada personaje en este foro.. celes y otros que pupulan por apbr son los mas respetables.
rocon escribió:En realidad no. Noto una tendencia a una correcion. Asi como hice en EDN, estuve vendiendo mi posicion aca entre $6.50 a $6,80 y ya casi termino. Esto siendo coherente con mi opinion de principios de mes:



Mi opinion es que vamos a ver una correccion fuerte para recien despues buscar los $7 nuevamente en la vispera del trimestral con volumen de 2M de nominales y llegando a $8 si el trimestral viene con buenos resultados.

O sea, lo mismo de siempre: :arriba: :abajo: :arriba: :abajo:


Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Mar Jul 12, 2016 3:11 pm
por rocon
Máximo escribió:Son maneras de ver las cosas, no coincido, pero respeto tu opinión. Cada maestro con su libro, en la operatoria con acciones yo creo que lo primero es plantearse posibles escenarios de largo plazo, luego incorporar a ellos los más cortos y tener en mente las alternativas que invalidarían uno u otro planteo. Tanto con AT como con AF.
Tampoco estoy muy de acuerdo con la última parte de tu expresión. Siempre tengo en cuenta que la premisa básica --fundacional diría-- del AT es que la acción de los precios descuenta todo y es previa a los hechos económicos e inclusive sociales. Es decir, la acción de los precios "provoca" los acontecimientos sociales y económicos y no al revés. Es un supuesto fuerte, uno puede no estar de acuerdo con esto, pero entonces su análisis --aunque válido y quizá muy certero-- no será "análisis técnico", propiamente dicho. El análisis técnico no es tirar líneas sobre un chart, dibujar figuras, trazar osciladores, etc. sino utilizar todas esas herramientas para tratar de entender qué están haciendo los precios y, en base a ello, intuir, imaginar, proyectar los escenarios futuros posibles asignándoles mayor o menor probabilidad de ocurrencia según la "enciclopedia" de conocimientos, conceptos, ideologías varias, etc. de quien efectúa al análisis. Aceptando esto, el análisis técnico dice CUÁNTO, CUÁNDO, CÓMO y POR QUÉ. ¿Sirve? ¿No sirve? Qué sé yo. A mí me resulta de utilidad, aunque nunca (o casi nunca) pongo un peso en una acción si antes no concuerdo con el contexto económico, no investigo la actividad, las posibles variantes que la puedan influir, estudio sus estados contables, "palpo" el sentimiento del mercado y "cambio figuritas" con amigos de confianza que me aporten su opinión. Para mí todo sirve. Esto es tan difícil y tenemos tantas en contra los inversores minoritarios que me resulta prudente echar mano a todo lo que me pueda ayudar a tomar una decisión.
Venimos bien en esta, rocon. Ojalá (Oh-Alá) se no dé lo que esperamos!

Maximo coincido 100% por vos. El problema es que en paises como este es dificil aplicar un metodo tecnico que ordene el caos. Por caos me refiero al cambio del marco regulatorio, de las leyes, de la judicializacion de las decisiones politicas, del descontento social, de los ataques especulativos al tipo de cambio, de los empresarios que aumentan por las dudas, etc, etc, etc.

Lo que quiero decir es que este mercado es impredecible por razones que escapan al mismo mercado y sus variables mesurables.

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Mar Jul 12, 2016 2:52 pm
por rocon
discus.hatchery escribió::cry: :cry: Tu opinión se formula después de comprar o vender siempre.. Si comprás va a subir un 100% en 15 días, si vendiste, se viene una "fuerte corrección". Mi opinión es que va a disparar antes de que venga el trimestral, y salir en $6,60 te puede salir caro

No es asi. Siempre dije adonde la veia. De que sirve opinar si no actuo en consecuencia?

Es una movida arriesgada. Claro que puede salir mal o me puede salir muy bien, nadie sabe. Lo veremos en los proximos dias. Lo importante es estar conforme con la decision que se toma mas alla del resultado. Llevaba acumulado un 50% de ganancia y debi haberme ido antes del primer trimestral para volver luego, cosa que no hice por estar muy ocupado en otros asuntos :(

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Mar Jul 12, 2016 2:37 pm
por Máximo
Máximo escribió:Son maneras de ver las cosas, no coincido, pero respeto tu opinión. Cada maestro con su libro, en la operatoria con acciones yo creo que lo primero es plantearse posibles escenarios de largo plazo, luego incorporar a ellos los más cortos y tener en mente las alternativas que invalidarían uno u otro planteo. Tanto con AT como con AF.
Tampoco estoy muy de acuerdo con la última parte de tu expresión. Siempre tengo en cuenta que la premisa básica --fundacional diría-- del AT es que la acción de los precios descuenta todo y es previa a los hechos económicos e inclusive sociales. Es decir, la acción de los precios "provoca" los acontecimientos sociales y económicos y no al revés. Es un supuesto fuerte, uno puede no estar de acuerdo con esto, pero entonces su análisis --aunque válido y quizá muy certero-- no será "análisis técnico", propiamente dicho. El análisis técnico no es tirar líneas sobre un chart, dibujar figuras, trazar osciladores, etc. sino utilizar todas esas herramientas para tratar de entender qué están haciendo los precios y, en base a ello, intuir, imaginar, proyectar los escenarios futuros posibles asignándoles mayor o menor probabilidad de ocurrencia según la "enciclopedia" de conocimientos, conceptos, ideologías varias, etc. de quien efectúa al análisis. Aceptando esto, el análisis técnico dice CUÁNTO, CUÁNDO, CÓMO y POR QUÉ. ¿Sirve? ¿No sirve? Qué sé yo. A mí me resulta de utilidad, aunque nunca (o casi nunca) pongo un peso en una acción si antes no concuerdo con el contexto económico, no investigo la actividad, las posibles variantes que la puedan influir, estudio sus estados contables, "palpo" el sentimiento del mercado y "cambio figuritas" con amigos de confianza que me aporten su opinión. Para mí todo sirve. Esto es tan difícil y tenemos tantas en contra los inversores minoritarios que me resulta prudente echar mano a todo lo que me pueda ayudar a tomar una decisión.
Venimos bien en esta, rocon. Ojalá (Oh-Alá) se nos dé lo que esperamos!


Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Mar Jul 12, 2016 2:37 pm
por discus.hatchery
:cry: :cry: Tu opinión se formula después de comprar o vender siempre.. Si comprás va a subir un 100% en 15 días, si vendiste, se viene una "fuerte corrección". Mi opinión es que va a disparar antes de que venga el trimestral, y salir en $6,60 te puede salir caro

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Mar Jul 12, 2016 2:36 pm
por Máximo
rocon escribió:Y si. Yo opero proyectando expectativas en el cortisimo y en el corto plazo. Con la inflacion, devaluacion e inestabilidad politica y economica que hay en este pais, hacer otra cosa es suicida o una perdida de tiempo. Por algo critico tanto a los fundamentalistas del AT. Es una herramienta que tambien uso, generalmente el AT dice CUANTO y el contexto y a las expectativas dicen CUANDO.


Son maneras de ver las cosas, no coincido, pero respeto tu opinión. Cada maestro con su libro, en la operatoria con acciones yo creo que lo primero es plantearse posibles escenarios de largo plazo, luego incorporar a ellos los más cortos y tener en mente las alternativas que invalidarían uno u otro planteo. Tanto con AT como con AF.
Tampoco estoy muy de acuerdo con la última parte de tu expresión. Siempre tengo en cuenta que la premisa básica --fundacional diría-- del AT es que la acción de los precios descuenta todo y es previa a los hechos económicos e inclusive sociales. Es decir, la acción de los precios "provoca" los acontecimientos sociales y económicos y no al revés. Es un supuesto fuerte, uno puede no estar de acuerdo con esto, pero entonces su análisis --aunque válido y quizá muy certero-- no será "análisis técnico", propiamente dicho. El análisis técnico no es tirar líneas sobre un chart, dibujar figuras, trazar osciladores, etc. sino utilizar todas esas herramientas para tratar de entender qué están haciendo los precios y, en base a ello, intuir, imaginar, proyectar los escenarios futuros posibles asignándoles mayor o menor probabilidad de ocurrencia según la "enciclopedia" de conocimientos, conceptos, ideologías varias, etc. de quien efectúa al análisis. Aceptando esto, el análisis técnico dice CUÁNTO, CUÁNDO, CÓMO y POR QUÉ. ¿Sirve? ¿No sirve? Qué sé yo. A mí me resulta de utilidad, aunque nunca (o casi nunca) pongo un peso en una acción si antes no concuerdo con el contexto económico, no investigo la actividad, las posibles variantes que la puedan influir, estudio sus estados contables, "palpo" el sentimiento del mercado y "cambio figuritas" con amigos de confianza que me aporten su opinión. Para mí todo sirve. Esto es tan difícil y tenemos tantas en contra los inversores minoritarios que me resulta prudente echar mano a todo lo que me pueda ayudar a tomar una decisión.
Venimos bien en esta, rocon. Ojalá (Oh-Alá) se no dé lo que esperamos!

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Mar Jul 12, 2016 2:25 pm
por rocon
discus.hatchery escribió:Cada punto que baja Ceco debajo de los $7 es HUMO.. lo recupera intradiario.. esperaremos el trimestral para consolidarlos y aprontar $8...

En realidad no. Noto una tendencia a una correcion. Asi como hice en EDN, estuve vendiendo mi posicion aca entre $6.50 a $6,80 y ya casi termino. Esto siendo coherente con mi opinion de principios de mes:
rocon escribió:Tanque, opino igual que vos. En lo inmediato 6,60 a 6,80 segun lo veo yo. En la previa a la presentacion del ultimo trimestral la podriamos ver entre $7,50 y $8. Por merito propio y tambien porque el market se esta reactivando y con la especulacion al orden del dia. Estimo que a medida que llegue fin de año vamos a notar un mercado cada vez mas movido y con mayor volumen.

Mi opinion es que vamos a ver una correccion fuerte para recien despues buscar los $7 nuevamente en la vispera del trimestral con volumen de 2M de nominales y llegando a $8 si el trimestral viene con buenos resultados.

O sea, lo mismo de siempre: :arriba: :abajo: :arriba: :abajo:

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Mar Jul 12, 2016 2:14 pm
por discus.hatchery
Cada punto que baja Ceco debajo de los $7 es HUMO.. lo recupera intradiario.. esperaremos el trimestral para consolidarlos y aprontar $8... :!:

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Mar Jul 12, 2016 1:33 pm
por rocon
Máximo escribió:Gracias por el concepto. Sí, leí lo que me contestó eze, pero no le pude responder, aprovecho para agradecerle su respuesta. Creo que hay mucha gente haciendo AT con la mirada puesta en el corto plazo. Yo hago AT desde 1988, soy uno de los más antigüos en actividad, entonces hacíamos charts a mano sobre papel milimetrado porque no había pc´s. Siempre se empieza analizando el largo plazo, tratando de discernir qué fase del ciclo estamos transitando (o qué onda en términos de EWT) ¿Nadie tiene como favorito en primero o segundo término un MERVAL en 1700 dólares para dentro de un año, por ejemplo? ¿Nadie trabaja con dólares deflacionados? No veo a ninguno en los foros (analistas amigos con mucha experiencia sí, pero no escriben en foros) contemplando un escenario de mediano/largo plazo que lleve implícita, por ejemplo, la calificación de Argentina como investment grade? Porque aunque quizá no se logre, estamos recorriendo el camino de frontera a investment. ¿Nadie que se la pasa mirando charts alcanza a ver eso en la acción de los precios? ¿A nadie le muestran los precios que puede haber algo grande en cocción o a todos les muestran esos precios que ni en pe** se va a dar esa posibilidad? ¿Qué miran en los charts? Todos tiran líneas, unen máximos, dibujan triángulos, trazan BB, hablan de RSI en sobrecompra, los más sofisticados conocen el ADX o contemplan nubes, todos pronostican correcciones, etc. pero ninguno señala previamente en qué contexto están proyectando y si lo hacen, ninguno tiene en mente un escenario más allá del 20-30% de suba, como exagerado. Nada, puede que tengan razón, pero me llama la atención nomás que de los analistas técnicos que leo en los foros ninguno levante la mirada más allá de un par de meses y ninguno tenga en vista un escenario fuertemente bullish.

Y si. Yo opero proyectando expectativas en el cortisimo y en el corto plazo. Con la inflacion, devaluacion e inestabilidad politica y economica que hay en este pais, hacer otra cosa es suicida o una perdida de tiempo. Por algo critico tanto a los fundamentalistas del AT. Es una herramienta que tambien uso, generalmente el AT dice CUANTO y el contexto y a las expectativas dicen CUANDO.

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Lun Jul 11, 2016 9:13 pm
por Ezebursatil
Máximo escribió:Gracias por el concepto. Sí, leí lo que me contestó eze, pero no le pude responder, aprovecho para agradecerle su respuesta. Creo que hay mucha gente haciendo AT con la mirada puesta en el corto plazo. Yo hago AT desde 1988, soy uno de los más antigüos en actividad, entonces hacíamos charts a mano sobre papel milimetrado porque no había pc´s. Siempre se empieza analizando el largo plazo, tratando de discernir qué fase del ciclo estamos transitando (o qué onda en términos de EWT) ¿Nadie tiene como favorito en primero o segundo término un MERVAL en 1700 dólares para dentro de un año, por ejemplo? ¿Nadie trabaja con dólares deflacionados? No veo a ninguno en los foros (analistas amigos con mucha experiencia sí, pero no escriben en foros) contemplando un escenario de mediano/largo plazo que lleve implícita, por ejemplo, la calificación de Argentina como investment grade? Porque aunque quizá no se logre, estamos recorriendo el camino de frontera a investment. ¿Nadie que se la pasa mirando charts alcanza a ver eso en la acción de los precios? ¿A nadie le muestran los precios que puede haber algo grande en cocción o a todos les muestran esos precios que ni en pe** se va a dar esa posibilidad? ¿Qué miran en los charts? Todos tiran líneas, unen máximos, dibujan triángulos, trazan BB, hablan de RSI en sobrecompra, los más sofisticados conocen el ADX o contemplan nubes, todos pronostican correcciones, etc. pero ninguno señala previamente en qué contexto están proyectando y si lo hacen, ninguno tiene en mente un escenario más allá del 20-30% de suba, como exagerado. Nada, puede que tengan razón, pero me llama la atención nomás que de los analistas técnicos que leo en los foros ninguno levante la mirada más allá de un par de meses y ninguno tenga en vista un escenario fuertemente bullish.

Maximo, La verdad te admiro y me hubiese gustado vivir esos momentos de bolsa analógica, diciéndolo con mucho respeto.
Empece a acercarme al at cuando Paolucci daba charlas con la AAAT ahí en 25 de mayo hace unos cuantos años y lo que me atrevo a decirte es que soy un especulador, laburo de lo mio.. y como hobbie hago AT para entrar en movimientos de no mas de unos meses y justamente cuando pienso en escenarios como este, con mirgor, cresud, sami, etc pienso: pero y ahora a donde va a parar esto? y ahi entra a jugarme lo que mencionas respecto de un escenario bullish a largo por eso capitalizo el comentario!!
abrazo y esperemos de aca ir derechito a 7,50, que hoy metio buen volumen para romper al alza.

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Lun Jul 11, 2016 8:12 pm
por 33alrio
Maximo :respeto: :respeto: :respeto:

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Lun Jul 11, 2016 5:31 pm
por Máximo
AlanT escribió:Estimado máximo, un placer leerte. Argumentás de manera clara y didáctica. Yo creo haber hablado de ese objetivo justamente por las mismas razones que te mencionó eze más abajo. Hay como dos figuras ejectutadas con objetivos de corto coincidentes en esa zona.



Gracias por el concepto. Sí, leí lo que me contestó eze, pero no le pude responder, aprovecho para agradecerle su respuesta. Creo que hay mucha gente haciendo AT con la mirada puesta en el corto plazo. Yo hago AT desde 1988, soy uno de los más antigüos en actividad, entonces hacíamos charts a mano sobre papel milimetrado porque no había pc´s. Siempre se empieza analizando el largo plazo, tratando de discernir qué fase del ciclo estamos transitando (o qué onda en términos de EWT) ¿Nadie tiene como favorito en primero o segundo término un MERVAL en 1700 dólares para dentro de un año, por ejemplo? ¿Nadie trabaja con dólares deflacionados? No veo a ninguno en los foros (analistas amigos con mucha experiencia sí, pero no escriben en foros) contemplando un escenario de mediano/largo plazo que lleve implícita, por ejemplo, la calificación de Argentina como investment grade? Porque aunque quizá no se logre, estamos recorriendo el camino de frontera a investment. ¿Nadie que se la pasa mirando charts alcanza a ver eso en la acción de los precios? ¿A nadie le muestran los precios que puede haber algo grande en cocción o a todos les muestran esos precios que ni en pe** se va a dar esa posibilidad? ¿Qué miran en los charts? Todos tiran líneas, unen máximos, dibujan triángulos, trazan BB, hablan de RSI en sobrecompra, los más sofisticados conocen el ADX o contemplan nubes, todos pronostican correcciones, etc. pero ninguno señala previamente en qué contexto están proyectando y si lo hacen, ninguno tiene en mente un escenario más allá del 20-30% de suba, como exagerado. Nada, puede que tengan razón, pero me llama la atención nomás que de los analistas técnicos que leo en los foros ninguno levante la mirada más allá de un par de meses y ninguno tenga en vista un escenario fuertemente bullish.