Máximo escribió:Son maneras de ver las cosas, no coincido, pero respeto tu opinión. Cada maestro con su libro, en la operatoria con acciones yo creo que lo primero es plantearse posibles escenarios de largo plazo, luego incorporar a ellos los más cortos y tener en mente las alternativas que invalidarían uno u otro planteo. Tanto con AT como con AF.
Tampoco estoy muy de acuerdo con la última parte de tu expresión. Siempre tengo en cuenta que la premisa básica --fundacional diría-- del AT es que la acción de los precios descuenta todo y es previa a los hechos económicos e inclusive sociales. Es decir, la acción de los precios "provoca" los acontecimientos sociales y económicos y no al revés. Es un supuesto fuerte, uno puede no estar de acuerdo con esto, pero entonces su análisis --aunque válido y quizá muy certero-- no será "análisis técnico", propiamente dicho. El análisis técnico no es tirar líneas sobre un chart, dibujar figuras, trazar osciladores, etc. sino utilizar todas esas herramientas para tratar de entender qué están haciendo los precios y, en base a ello, intuir, imaginar, proyectar los escenarios futuros posibles asignándoles mayor o menor probabilidad de ocurrencia según la "enciclopedia" de conocimientos, conceptos, ideologías varias, etc. de quien efectúa al análisis. Aceptando esto, el análisis técnico dice CUÁNTO, CUÁNDO, CÓMO y POR QUÉ. ¿Sirve? ¿No sirve? Qué sé yo. A mí me resulta de utilidad, aunque nunca (o casi nunca) pongo un peso en una acción si antes no concuerdo con el contexto económico, no investigo la actividad, las posibles variantes que la puedan influir, estudio sus estados contables, "palpo" el sentimiento del mercado y "cambio figuritas" con amigos de confianza que me aporten su opinión. Para mí todo sirve. Esto es tan difícil y tenemos tantas en contra los inversores minoritarios que me resulta prudente echar mano a todo lo que me pueda ayudar a tomar una decisión.
Venimos bien en esta, rocon. Ojalá (Oh-Alá) se no dé lo que esperamos!
Maximo coincido 100% por vos. El problema es que en paises como este es dificil aplicar un metodo tecnico que ordene el caos. Por caos me refiero al cambio del marco regulatorio, de las leyes, de la judicializacion de las decisiones politicas, del descontento social, de los ataques especulativos al tipo de cambio, de los empresarios que aumentan por las dudas, etc, etc, etc.
Lo que quiero decir es que este mercado es impredecible por razones que escapan al mismo mercado y sus variables mesurables.