Cristian5432 escribió:Sinceramente no aplico el Analisis Tecnico ni otra tecnica que busque explicar/predecir el comportamiento de los precios en un mercado fimanciero.
Sin embargo, celebro posteos como este que nos explican a todos el fundamento matematico / estadistico de un tema sobre el que muchos hablan y pocos entienden.
Aprendemos todos y hacemos muy valioso este espacio
Muchas gracias por compartirlo
De nada...
De todas maneras el AT NO explica causas, sólo mensura comportamientos y en alguna medida puede establecer rangos probables de mensuras futuras (precios).
Es cuestión de estadísticas y probabilidades NADA más. Que se pueden aplicar al tráfico, al consumo eléctrico, a los rasgos fenotípicos (altura, peso, etc..) de los animales (hombres, o gatos...).
Las causas que provocan las alteraciones es objeto de otras ciencias. Pero... las alteraciones en las mensuras (en el caso bursátil, el salto de los precios) SÍ pueden llamar la atención y pueden ser indicios para empezar a buscar las causa por otros carriles...
Por eso si un precio cambia y no se encuentra causa alguna... entonces... o sabemos buscar mal o es un caso de una burbuja o un caso de evidente empome (pasa mucho en la bolsa con algunos papeles que no voy a nombrar) Lo mismo ocurre cuando el precio NO cambia pero SÍ cambian las condiciones también en ese caso es señal de la manija en el papel que también es frecuente en algunas acciones.