Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Publicado: Lun Nov 17, 2014 4:58 pm
Todos le pegaban al Sr. Papulin cuando decía que el papel se iba a 5 pesos..
Pero el fue un visionario

Pero el fue un visionario

cabeza70 escribió:epa que paso en esta que al final se llevaron todo...la cola de compra estuvo muy cargada hoy...
AUGUSTO escribió:Cierra
AUGUSTO escribió:Cierra
sanhax escribió:paga bolsar papu 80$
PAPU07 escribió:Mañana podras llevar en 5,00 / 05![]()
![]()
![]()
boquita escribió:Estudio de la consultora First
Aseguran que "el nivel de deuda de Argentina es bajo y manejable"
El economista Miguel Angel Arrigoni, CEO de la consultora First, aseguró que el nivel de deuda de la Argentina "es bajo y manejable", y pronosticó que el país "tiene un gran potencial de crecimiento" de la mano del agro, el petróleo y la minería.
Al presentar las conclusiones de un estudio, Arrigoni puntualizó que el nivel de endeudamiento actual del país "presenta un interesante potencial: considerando datos de 2013, la deuda bruta representaba el 43% del PBI. Si se toma un crecimiento promedio del PBI del 4% para los próximos 5 años, podrían obtenerse en el período aproximadamente 135 mil millones de dólares, manteniendo la relación deuda/PBI en niveles razonables".
El directivo puntualizó además que la deuda bruta sobre PBI se redujo de 139% en 2003 a 43% a fines de 2013; durante este periodo, el Producto Bruto, medido en dólares, creció más del 350%, según calculó.
En un comunicado, Arrigoni indicó, también, que otra variable que se ha modificado en los últimos años "es la fuente del financiamiento. En 1997, la deuda externa de la Argentina representaba el 70% de la deuda total, mientras que en 2013 la misma representa sólo el 30% del total".
En este marco, el economista vaticinó que la Argentina "tiene un gran potencial de crecimiento", impulsado principalmente por el agro, el petróleo y la minería.
"El avance en estos sectores estará profundamente ligado a la capacidad de la Argentina de poder atraer inversión a largo plazo y acceder a los mercados internacionales. Pero para llegar a ello, es necesario que la Argentina resuelva algunos puntos y condiciones estructurales que todavía están pendientes", enfatizó.
Entre esos puntos, enumeró:
-- Una ley de protección a la inversión extranjera.
-- Reputación internacional: involucra desde la revisión de las estadísticas oficiales, hasta el tratamiento de las cuestiones con deudores externos, FMI y CIADI, entre otros.
-- Aplicación de los fondos obtenidos a través de endeudamiento externo a obras de infraestructura, en lugar de gasto corriente.
-- Reforma fiscal: establecimiento de incentivos fiscales a la inversión.
-- Redefinición de reglas de la economía local: plan de largo plazo, transparencia.