TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MiguelS » Mié Dic 07, 2011 4:23 pm

Todavía le falta un poco:

cuponero escribió:mas que atada, le pegaron un tiro en la rodilla...

pablo9494 escribió:Y al aguila donde lo dejaste atado???

atrevido escribió:muchachos , esta bajando mucho el dolar paralelo y se estan valorizando los bonos en pesos.
Vamos , tvpp!! :115:

Adjuntos
NGB07040.JPG
NGB07040.JPG (2.16 KiB) Visto 159 veces

Ramiro_Lucas
Mensajes: 7760
Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Ramiro_Lucas » Mié Dic 07, 2011 4:23 pm

atrevido escribió:pablo9494, entonces el lunes ya cotiza excupon, no??
porque decias q se puede comprar 48 hs y el martes 24 hs??
habra dos cotizaciones el lunes??'
tendra dos precios entonces??
no comprendo

Esto va a estar bueno para especular, casi todo se negocia a 72 horas, pero teniendo en cuenta esto, estaría bueno tirar ordenes de compra a 48 o 24 horas, con un precio bajo, a ver si te dan. Se me hace que muchos van a querer salir a último minuto por cuestiones impositivas relacionadas con el pago de renta.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Mié Dic 07, 2011 4:21 pm

atrevido escribió:pablo9494, entonces el lunes ya cotiza excupon, no??
porque decias q se puede comprar 48 hs y el martes 24 hs??
habra dos cotizaciones el lunes??'
tendra dos precios entonces??
no comprendo

Atrevido, el grueso de operaciones en Bolsa se hace a 72hs.
Si corta 72hs antes del pago (15/2) vos podés comprar sin cupón. Ahora, si vos compras a 48hs, 24hs, o CI estás a tiempo de cobrar el pago.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Dic 07, 2011 4:21 pm

Gramar escribió:Va completa, porque aún la proyeción más moderada gatilla pago.

SONDEO-Economía argentina se desacelerará con fuerza en 2012
miércoles 7 de diciembre de 2011 15:29 ART


* Crisis global y menor demanda Brasil afectarán crecimiento

* Promedio analistas prevé expansión del 3,8 pct en 2012

Por Magdalena Morales

BUENOS AIRES, 7 dic (Reuters) - La expansión de la economía de Argentina sufrirá una brusca desaceleración en el 2012 por una menor demanda global y el debilitamiento de un auge del consumo, según el consenso de un sondeo de Reuters entre analistas.

La mayoría de los 15 expertos locales y extranjeros consultados recortó su estimación de expansión para el año próximo, mientras que otros dijeron que podrían revisar próximamente sus proyecciones a la baja.

Según el sondeo, la economía argentina crecería en promedio un 3,8 por ciento el próximo año, con una mediana de un 4 por ciento, por debajo de la expansión del 5,1 por ciento prevista por el Gobierno para el 2012 y menos de la mitad del crecimiento esperado del 8,3 por ciento para este año.

Excepto en el 2009 cuando fue golpeada por la crisis global, la economía de Argentina, uno de los mayores exportadores mundiales de cereales y oleaginosas, ha crecido a altas tasas desde el 2003, estimulada por los favorables precios de las materias primas y por un aumento del gasto estatal que se tradujo en un auge del consumo.

La contracara de la expansión fue un fuerte aumento de los precios domésticos, con la inflación en torno a un 25 por ciento este año, según estimaciones privadas.

Los datos oficiales, desacreditados por la oposición, gran parte de los economistas y hasta por empleados del ente que elabora las estadísticas, la estiman en algo menos del 10 por ciento en los últimos 12 meses a octubre.

Con una débil economía internacional, precios de materias primas en declive, una posición fiscal del Gobierno menos sólida y un alza en el costo local del financiamiento a las empresas, el panorama para el 2012 luce más ajustado para Argentina.

Además, el enfriamiento de la economía de Brasil está frenando el aumento de la producción local de autos, uno de los pilares de la industria local.

La proyección de crecimiento en 2012 "la bajamos de 4,5 a 3,8 por ciento como una primera señal", dijo la economista Marina Dal Poggetto, de la consultora Estudio Bein.

"La tasa de crecimiento que hoy descansa sobre el consumo (70 por ciento del PIB) e inversión (24 por ciento del PIB) al ser menos dinámicos implicarían un nivel de actividad más morigerado para el próximo año", dijo Enrique Dentice, de la escuela de Economía y Negocios de la Universidad de San Martín.

Más abajo menciona tema de subsidios como "nuevo impuesto", inflación, tasas de interés, etc.

© Thomson Reuters 2011 All rights reserved.
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... 07?sp=true

3,8% privados supone un 5% más o menos para el indec en teoría ....

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Mié Dic 07, 2011 4:20 pm

atrevido escribió:pablo9494, entonces el lunes ya cotiza excupon, no??
porque decias q se puede comprar 48 hs y el martes 24 hs??
habra dos cotizaciones el lunes??'
tendra dos precios entonces??
no comprendo

Exacto, el TVPP 72 horas comienza a cotizar ex cupon el lunes...pero se pueden comprar el lunes TVPP a 48, el martes a 24 horas y el miercoles en CI...

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Mié Dic 07, 2011 4:18 pm

Va completa, porque aún la proyeción más moderada gatilla pago.

SONDEO-Economía argentina se desacelerará con fuerza en 2012
miércoles 7 de diciembre de 2011 15:29 ART


* Crisis global y menor demanda Brasil afectarán crecimiento

* Promedio analistas prevé expansión del 3,8 pct en 2012

Por Magdalena Morales

BUENOS AIRES, 7 dic (Reuters) - La expansión de la economía de Argentina sufrirá una brusca desaceleración en el 2012 por una menor demanda global y el debilitamiento de un auge del consumo, según el consenso de un sondeo de Reuters entre analistas.

La mayoría de los 15 expertos locales y extranjeros consultados recortó su estimación de expansión para el año próximo, mientras que otros dijeron que podrían revisar próximamente sus proyecciones a la baja.

Según el sondeo, la economía argentina crecería en promedio un 3,8 por ciento el próximo año, con una mediana de un 4 por ciento, por debajo de la expansión del 5,1 por ciento prevista por el Gobierno para el 2012 y menos de la mitad del crecimiento esperado del 8,3 por ciento para este año.

Excepto en el 2009 cuando fue golpeada por la crisis global, la economía de Argentina, uno de los mayores exportadores mundiales de cereales y oleaginosas, ha crecido a altas tasas desde el 2003, estimulada por los favorables precios de las materias primas y por un aumento del gasto estatal que se tradujo en un auge del consumo.

La contracara de la expansión fue un fuerte aumento de los precios domésticos, con la inflación en torno a un 25 por ciento este año, según estimaciones privadas.

Los datos oficiales, desacreditados por la oposición, gran parte de los economistas y hasta por empleados del ente que elabora las estadísticas, la estiman en algo menos del 10 por ciento en los últimos 12 meses a octubre.

Con una débil economía internacional, precios de materias primas en declive, una posición fiscal del Gobierno menos sólida y un alza en el costo local del financiamiento a las empresas, el panorama para el 2012 luce más ajustado para Argentina.

Además, el enfriamiento de la economía de Brasil está frenando el aumento de la producción local de autos, uno de los pilares de la industria local.

La proyección de crecimiento en 2012 "la bajamos de 4,5 a 3,8 por ciento como una primera señal", dijo la economista Marina Dal Poggetto, de la consultora Estudio Bein.

"La tasa de crecimiento que hoy descansa sobre el consumo (70 por ciento del PIB) e inversión (24 por ciento del PIB) al ser menos dinámicos implicarían un nivel de actividad más morigerado para el próximo año", dijo Enrique Dentice, de la escuela de Economía y Negocios de la Universidad de San Martín.

Más abajo menciona tema de subsidios como "nuevo impuesto", inflación, tasas de interés, etc.

© Thomson Reuters 2011 All rights reserved.
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... 07?sp=true

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mié Dic 07, 2011 4:16 pm

pablo9494, entonces el lunes ya cotiza excupon, no??
porque decias q se puede comprar 48 hs y el martes 24 hs??
habra dos cotizaciones el lunes??'
tendra dos precios entonces??
no comprendo

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Mié Dic 07, 2011 4:14 pm

atrevido escribió:LA SEGURIDAD NO estaba en el cupon en dolares.....

Entonces donde esta? El puertas PENTAGONO?

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mié Dic 07, 2011 4:13 pm

LA SEGURIDAD NO estaba en el cupon en dolares.....

Ramiro_Lucas
Mensajes: 7760
Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Ramiro_Lucas » Mié Dic 07, 2011 4:12 pm

atrevido escribió:muchachos , esta bajando mucho el dolar paralelo y se estan valorizando los bonos en pesos.
Vamos , tvpp!! :115:

mmmm.... se me hace que dentro de poco te bajan un poco más el pp, como para que se equipare algo con lo que le pegaron al tvpy, yo no festejaría tanto.

Igual me gusta el concepto "valorización de los activos en pesos": AS15 :mrgreen:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: alfred, Amazon [Bot], Bing [Bot], Cohiue, el_Luqui, Google [Bot], Kamei, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO y 457 invitados