Va completa, porque aún la proyeción más moderada gatilla pago.
SONDEO-
Economía argentina se desacelerará con fuerza en 2012
miércoles 7 de diciembre de 2011 15:29 ART
* Crisis global y menor demanda Brasil afectarán crecimiento
*
Promedio analistas prevé expansión del 3,8 pct en 2012
Por Magdalena Morales
BUENOS AIRES, 7 dic (Reuters) - La expansión de la economía de Argentina sufrirá una brusca desaceleración en el 2012 por una menor demanda global y el debilitamiento de un auge del consumo, según el consenso de un sondeo de Reuters entre analistas.
La mayoría de los
15 expertos locales y extranjeros consultados recortó su estimación de expansión para el año próximo, mientras que otros dijeron que podrían revisar próximamente sus proyecciones a la baja.
Según el sondeo, la economía argentina crecería en promedio un 3,8 por ciento el próximo año, con una mediana de un 4 por ciento, por debajo de la expansión del 5,1 por ciento prevista por el Gobierno para el 2012 y menos de la mitad del crecimiento esperado del 8,3 por ciento para este año.
Excepto en el 2009 cuando fue golpeada por la crisis global, la economía de Argentina, uno de los mayores exportadores mundiales de cereales y oleaginosas, ha crecido a altas tasas desde el 2003, estimulada por los favorables precios de las materias primas y por un aumento del gasto estatal que se tradujo en un auge del consumo.
La contracara de la expansión fue un fuerte aumento de los precios domésticos, con la inflación en torno a un 25 por ciento este año, según estimaciones privadas.
Los datos oficiales, desacreditados por la oposición, gran parte de los economistas y hasta por empleados del ente que elabora las estadísticas, la estiman en algo menos del 10 por ciento en los últimos 12 meses a octubre.
Con una débil economía internacional, precios de materias primas en declive, una posición fiscal del Gobierno menos sólida y un alza en el costo local del financiamiento a las empresas, el panorama para el 2012 luce más ajustado para Argentina.
Además, el enfriamiento de la economía de Brasil está frenando el aumento de la producción local de autos, uno de los pilares de la industria local.
La proyección de crecimiento en 2012 "la bajamos de 4,5 a 3,8 por ciento como una primera señal", dijo la economista Marina Dal Poggetto, de la consultora Estudio Bein.
"La tasa de crecimiento que hoy descansa sobre el consumo (70 por ciento del PIB) e inversión (24 por ciento del PIB) al ser menos dinámicos implicarían un nivel de actividad más morigerado para el próximo año", dijo Enrique Dentice, de la escuela de Economía y Negocios de la Universidad de San Martín.
Más abajo menciona tema de subsidios como "nuevo impuesto", inflación, tasas de interés, etc.
© Thomson Reuters 2011 All rights reserved.
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... 07?sp=true