rodick1986 escribió:Seguimos confundiendo Precio con Valor.
La empresa Vale un determinado monto en función de su situación económico-financiera, sus ganancias proyectadas, los flujos futuros de fondos, etc, etc.
Eso no cambia porque se decida dividir la empresa en 1.000 acciones de $1 o en 100 de $10.
El Precio de la acción puede subir, bajar o quedar igual por los factores psicológicos que tengan ganas.
Hay casos de empresas que pagaron Div en acciones y subieron y hay casos de otras que bajaron. No tiene nada que ver eso.
Distinto es el caso de un Dividendo en Efectivo, pero en acciones, es lo mismo que nada.
Seguramente no va a faltar el que, un día después de que corte cupón y la acción suba un 2%, me diga: "Viste que el dividendo hizo subir el precio?"
Estimado son mas casos de los que subieron de los que bajaron o al menos quedaron igual , ponele el fundamento teorico que quieras el cual comparto 100% , pero la realidad es otra, a mi modesto entender vale arriesgarse, tenes que fijarte en la mayoria de los que pagaron div, ya sea en acciones o en efectivo, hay subas por demas importantes, y vale el riesgo, por decirte hoy mori, qu es un papel con pauperrima liquidez subio 2,50 hace como 1 mes que esta igual, , lo mismo paso con me viene a la mente grimoldi el año pasado, un 20% (despues del corte y en un contexto de m), por eso te digo y sostengo, no importa que quede igual lo importante es que se puede ganar, o al menos no perder si tenemos timing optimizamos eso, claro que el contexto tiene que ser mas o menos normal, la empresa no debe ser cualquier cosa y andar mas o menos bien, y el gob, tiene que quedarse quietecito y dejar de hacer c... Un abrazo.