http://www.cronista.com/contenidos/2011 ... _0034.html
Puntos claves del discurso de Cristina
10-12-11 15:03 Durante 70 minutos, la presidenta se refirió a los puntos sobre los que se trabajará en el nuevo gobierno y a los aspectos que marcaron su gestión.
Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto
AGENCIAS Buenos Aires
Luego de un discurso de 70 minutos en el Congreso, Cristina Kirchner se refirió a los puntos sobre los que se trabajará en el nuevo gobierno y a los aspectos que marcaron su gestión.
Economía
La presidenta afirmó hoy que “cuando la sociedad crece en su conjunto todos crecen con ella y debemos seguir apostando a la economía real”.
Al hablar acerca del dinero, dijo que era “el elemento pungible por excelencia para compra servicios” y señaló que “hoy hay casi cuatro veces más dinero para comprar bienes y servicios.
Después nos quieren decir que gobiernan con metas de inflación”, agregó.
Sector financiero
Cristina Fernández le reclamó a los bancos ser “el instrumento y la palanca de la economía real”, y destacó que la importancia del modelo es “los trabajadores tengan buenos salarios, de que haya industrialización y cobertura social”.
“Los bancos son una parte fundamental, pero no puede ser lo fundamental de la economía”, aseveró la jefa de Estado, quien prometió que su gestión cree “en la economía real”.
Además subrayó la importancia de que “toda la sociedad crece en su conjunto”, y recordó que los bancos “han demostrado un balance de rentabilidad” positivo.
Comercio exterior
La primera mandataria anunció la creación de una nueva “Secretaría de Comercio Exterior” que “junto a la Secretaría de Comercio Interior”, funcionarán en forma articulada dependientes del Ministerio de Economía “con la dirección de la Presidenta”.
“Funcionarán de forma articulada, como sucede en todos los países, una sola banda bajo la órbita del ministro de Economía y con la dirección de la Presidenta”, añadió.
Cristina Kirchner calificó a las dos secretarías de comercio como parte de la política que viene de “sintonía fina” y las definió como “las dos caras de una moneda que es el comercio de la República Argentina, que es una sola y no puede estar dividida”.
Mercado interno
“
El mercado interno fue el que nos permitió sortear la brutal crisis que se volcó en todo el mundo en 2009 pero gracias a las políticas activas del gobierno argentino, pudimos crecer en 2010 y lo estamos haciendo en 2011, llevamos ya el 9% de crecimiento”, señaló la presidenta tras ratificar al comercio exterior y el mercado interno como “los puntales que nos permitieron la acumulación de reservas”.
Corporaciones
Cristina Fernández convocó a empresarios y trabajadores a “formar mesas de debate” que incluya a “todos los sectores de cada actividad” con el objetivo de “discutir” como “mejorar la competitividad” de cada sector de cara al próximo período de gobierno.
La mandataria puso como ejemplo el crecimiento a la industria autopartista para “generar valor agregado” y llamó a “debatir” en lo que definió como “el trípode de la discusión colectiva de trabajo, para discutir competitividad” y pareció ratificar su rechazo a una ley de participación de trabajadores en las ganancias empresarias, al sostener que “ningún empresario ni ningún trabajador quiere perder, pero son temas que no se gobiernan por decreto ni por una ley”.
“Yo no soy la Presidenta de las corporaciones, soy la presidenta de los 40 millones de los argentinos”, exclamó la primer mandataria en su discurso ante la Asamblea Legislativa.
Tras defender la “acumulación de reservas” en el Banco Central, Fernández de Kirchner dijo que el país tuvo que “soportar cinco corridas cambiarias que las corporaciones hicieron creyendo que este gobierno iba a ceder”.
Pymes
La mandataria aseguró que las pequeñas y medianas empresas son “verdaderas generadoras de trabajo y valor agregado de la República Argentina”.
En este sentido, la presidenta remarcó que, actualmente, el 57% de la cartera de préstamos del Banco Nación está destinado a ese sector frente al 8% que recibían en el 2003.
Fondos buitres
La presidenta Cristina Fernández subrayó hoy la inminente llegada de la “segunda parte de la reestructuración de la deuda” y le advirtió a los fondos buitre, que buscan “qué cadáver queda para carronear”, que no será “sobre la Argentina”. “A los fondos buitre que buscan qué cadáver queda para carronear, que no va a ser sobre la Argentina, se lo puedo asegurar”, alertó la primera mandataria.
Deuda pública
Cristina Fernández vaticinó que luego del pago que el gobierno nacional realizará durante el corriente mes, la deuda pública “será solo del 8,7%” del PBI.
“La deuda pública en moneda extranjera se redujo al 27,5 % del PBI y estimamos que cuando paguemos ahora en diciembre la deuda publica será solo del 8,7% del PBI. El resto es todo deuda el sector intrapúblico”, afirmó la mandataria.
Conflicto con el campo
La presidenta recordó el largo conflicto con el campo que signó la primera parte de su gobierno y les advirtió a los productores agropecuarios que “si nos hubieran hecho caso, estaríamos mejor”.
La primera mandataria aludió a la polémica Resolución 125, vinculada a las retenciones a las exportaciones de granos, que no pudo aprobar el oficialismo.
La jefa del Estado evocó la controversia con el campo en ese momento, al que juzgó como el “conflicto político más largo y prolongado del que se tenga memoria”, y aprovechó para decirles a los dirigentes agropecuarios que “si nos hubieran hecho caso, estaríamos mejor”.
Derechos humanos
Cristina Kirchner afirmó que en el día de los Derechos Humanos se siente “orgullosa” de ser jefa de Estado de un país que avanzó “gracias a Él, a este parlamento y a los tribunales de justicia para tener el fin de la impunidad”.
Además recordó que hace cuatro años pidió a la justicia que avance en los juicios contra represores y dijo que “si bien se registra un gran avance, lo único que le pido a la justicia de mi país es que el próximo presidente” pueda “dar vuelta la página trágica de nuestra historia”.
Legislativos
La presidenta pidió hoy al Congreso que sancione una Ley de Tierras y la Ley Penal Tributaria para castigar a los evasores y anunció que enviará un proyecto para que sea tratado en sesiones extraordinarias antes del final de año.
“Sería bueno que pudiéramos apurar la sanción de esta norma que no es xenofóbica, no afecta derechos adquiridos sino que quiere cuidar de la tierra, en un mundo que requerirá de los alimentos y de la energía”, acotó ante la Asamblea Legislativa
Sindicatos
La presidenta dijo que en su administración “hay derecho de huelga, no de chantaje ni de extorsión”, y recordó que “cuando estaba Juan Domingo Perón no había derecho a huelga”.
“Creo que me siento no con autoridad pero sí tal vez con la experiencia de reclamar a todos la misma responsabilidad. Hemos llegado a un punto de crecimiento importante, necesitamos el esfuerzo”, agregó.
Pobreza
La mandataria admitió que “todavía falta mucho por hacer en el país” y a pesar de destacar los logros de su primer gestión, dijo que “mientras haya un sólo pobre no estará consolidado el proyecto nacional y popular”.
Educación
Cristina Fernández resaltó los avances en materia educativa y el mayor ingreso de los niños a la escuela, y adjudicó esta circunstancia al “incremento de cinco millones de puestos de trabajo” y a la Asignación Universal por Hijo, instrumentada durante su gobierno.
“Creo que todavía nos falta mucho”, admitió al leer un análisis sobre el crecimiento del desempeño de los alumnos en las aulas y añadió que “el surgimiento de las escuelas técnicas ha sido formidable” en la Argentina en los últimos tiempos.
Además reclamó hoy a los gobernadores y al sector docente a hacer “un esfuerzo colectivo para poder cumplir todos los días de clases” y destacó que la Argentina “es el país que más netbooks ha entregado a alumnos del nivel secundario”. También instó a “tener una mayor calidad educativa” y propuso que “la evaluación no debe hacerse sólo a los alumnos, sino también de los docentes”.
Finalmente la presidenta agradeció “a todos los argentinos que creyeron en nosotros” y “a los compañeros” que “no desmayaron” y “resistieron los momentos difíciles que nos tocaron vivir”.
Al finalizar su discurso, dio “las gracias a todos los argentinos que creyeron en nosotros, y no dije esta presidenta porque no me la creo, sino que representó a un proyecto colectivo, profundamente democrático”.
Alguna duda queda ????....