Niko escribió:Coincido y agrego:
- El "modelo" no se toca y si se toca es para profundizar (me hace gracia cuando ven giros a la derecha porque se pelean con Moyano o porque recortan subsidios: si hay cambios no son para ese lado. Algunos siguen pifiando sin parar cuando pronostican el siguiente movimiento del gobierno, lo destacable es que insisten en el pifie.
- Las decisiones (excelentes, buenas, regulares o malas) las va a seguir tomando la política. Acordarse al tomar decisiones que impliquen apostar a ver quien gana (ejemplo devaluación en octubre/noviembre).
- El crecimiento es lo que importa en el área económica, aún con inflación. Primero crecemos y si podemos controlamos la inflación, no a la inversa.
- A mi me parece interesante el debate sobre "el discurso". A veces se insiste con que el gobierno "aparenta" ser progre, "aparenta" luchar contra las corporaciones. Fijense que antes debatíamos si teníamos que ser progresistas o si teníamos que luchar contra las corporaciones como país/sociedad. Ese debate desapareció y el que tomó su lugar es la sinceridad o no de "el discurso".
Yo creo que aún en el peor escenario, esto es que efectivamente haya una hipocresía total y el discurso sea sólo eso y nada de sustancia (cosa que yo no creo en lo más mínimo, sin dejar de ponderar algún grado menor de exageración a veces), aún si pensáramos eso, el propio discurso condiciona las políticas y, a mi gusto, las condiciona de manera excepcional.
Finalmente no quería dejar pasar un comentario de hace uno o dos días de Nitramus quien deseaba que la soja se unda en su valor para que el gobierno, supuestamente, se unda también (junto con el país agrego yo). Respetuosamente me parece un disparate que evidencia, al menos, una falta total de criterio de quien lo emite: en su hipótesis de que el gobernante es pésimo imagina como solución que el país colapse para que surga un nuevo gobierno mejor. Nuestro sistema, con lo perfectible que pueda ser, cuenta con mecanismos más racionales y lógicos para alternar en el poder. Desde la ingenuidad habría que invitar a Nitramus a que se involucre (quizá lo está) y genere o aporte lo que el considera una alternativa mejor, la proponga, y logre (él o su partido de preferencia) acceder al poder para, eventualmente, lograr cambios. Puede empezar por la ciudad donde está su casa/country.
A muchos les parecerá ingeuo o pelo.tudo el planteo, a veces lo esencial es invisible a los ojos decían en el principito.
Creo que el primer paso para un sano intercambio de pareceres sería definir cuál es el "Modelo", se repite sin cesar la palabra pero, para beneficio de quienes la esgrimen (desde el gobierno) cada pronunciante tiene una visión particular de la misma tendiente a la idealización. En parte esto me parece inducido por el gobierno ya que no recuerdo haber escuchado dar una definición precisa del mismo ni de la estrategia para hacerlo funcionar di tal vez la de alguna medida o táctica puntual.
Si alguien me ayuda poniéndome en conocimiento de la definición clara y concisa (no la interpretación de subjetiva de algún simpatizante), por demás agradecido.
Por lo demás comento:
El gobierno dista de ser progresista más allá de que tome alguna medida de esa orientación en cuanto a ciertos aspectos de las libertades individuales. Según definición una de las características del progresismo o socioliberalismo es la parcial intervención en la economía en pos de lograr el desarrollo de la sociedad diferenciándose del socialismo en el grado de intervencionismo para no asumir posturas paternalistas ni fomentar la ineficiencia.
Las decisiones siempre las toma La Política, en el sentido clásico de la misma (ejercicio del poder) ante el conflicto de interese, lo que varía es en función de que intereses se toman las decisiones, para ello habría que sacar cuentas y ver hacia donde se dirigió la mayor parte de la riqueza que se generó.
Por último no hay que olvidar que en política no siempre se hace lo que se dice.
Saludos.