Gramar escribió:Más allá de lo que se dice en los distintos matutinos y diversas corporaciones, la persona con la formación acádemica abajo mencionada fue ascendida en sus funciones. ¿Está bien o está mal?
1997-2005. Universidad de Buenos Aires. Doctor de la Universidad de Buenos Aires, área Economía. Calificación: 10 (diez) sobresaliente. Jurado: D. Heymann, P. Levín, A. Monza. Tesis Doctoral: Génesis y estructura de la Teoría General de Lord Keynes. Director: M. Teubal. CONEAU Res Nº 408-00.
1990-1995. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Licenciado en economía. Orientación: sector público. Diploma magna cum laude. Promedio General: 8,24. Ranking: Puesto número 1 entre los 122 graduados.
1984- 1989. Universidad de Buenos Aires. Colegio Nacional de Buenos Aires. Bachiller Especializado en Ciencias Sociales. Promedio General: 8,54.
risky escribió:
Kicillof es ese, no?
A mí me contaba un compañero de laburo, que está haciendo una maestría en Rosario (UNR), de Finanzas, que varios profesores, sobre Kicillof, opinan que, si bien está en las antípodas ideológicas de ellos, es un "bocho"...
Pero hay gente que habla sin saber...
Gramar escribió:
Sí.
No tengo ninguna referencia personal.
Sólo digo que cuando se critica que se pone a un mono con navajas que nunca agarró un broli se putea (con razón) y se piden académicos. Cuando se ponen académicos (y mie*** que éste lo es) también se putea porque tiene ideas locas en la cabeza (algunas coincido, otras no). Pareciera que siempre se va a criticar al nombrado casi que porque no los nombra quiénes se han adueñado de la voluntad de saber. ¿Qué diría Foucault de esto?
Afortunadamente, cuando estaba estudiando mi licenciatura, tuve la posibilidad de tener a Axel Kicillof como profesor. Yo no sabía en ese entonces de su trayectoria, su formación, etc. Sin embargo, a los poco minutos de escuchar su clase me di cuenta de que estaba frente a alguien que realmente sabía mucho, digno de admiración, de consulta. Las clases que tuve con él me hicieron ver la economía de otra forma, creo que pude relacionar muchas cosas que estaban dispersas en mi mente de una manera lógica y sacar una conclusión.
El tipo no es un crítico sólo por ser crítico, no es defensor de la ideología por sí misma, es alguien que sabe de todos los autores, y conoce lo que critica. Creo que tiene mucho para dar al país, habría que valora más a la gente que se formo en Argentina, que viene de nuestras universidades, y comparte nuestros problemas, solo por vivir en esta realidad.
A mi me sorprendío cuando me enteré que Axel estaba en "La Campora", lo hacía más de izquierda clásica, pero creo que la presencia de Axel me hizo valorar más a esta agrupación, que tanto ruido está haciendo actualmente. Al mismo tiempo, me gusta darme cuenta de que el actual gobierno está sostenido, en gran medida, en la gente joven.
Obviamente hay miles de cosas que no me gustan de este gobierno, pero también se mirar las que se hicieron bien, y las grandes consignas que se intentan construir. Creo que la vuelta al nacionalismo es positiva, la vuelta a la militancia, que se nombre mucho la palabra mercado interno, distribución del ingreso, etc. Aunque muchas veces se hagan desastres en pos de etas consignas, la mera imposición de estos conceptos en la opinion pública me parece un camino correcto.
Asi que nada,,, Aguante axel y Aerolíneas Argentinas, Aguanten las propuestas nacionales, el amor al pais.