Mensajepor ROP » Mié Ene 06, 2016 1:11 pm
El dolor no cesa:
El petróleo cae con fuerza este miércoles en una tendencia que parece no tener fin. La escalada de tensión en Oriente Medio con la ruptura de negociaciones entre Irán y Arabia Saudí ha sido interpretada por los inversores como la imposibilidad de que coordinen un recorte de producción. El petróleo ha caído hasta mínimos de 2004, pero remonta con los datos de inventarios en Estados Unidos.
Después de mínimos de 11 años, el crudo ha remontado con los datos de inventarios publicados por la Agencia de Información de Energía (EIA), que refleja una caída de las reservas de las empresas estadounidenses mucho mayor de lo esperado durante la pasada semana. En concreto, las existencias de petróleo por parte de las compañías estadounidenses cayeron en 5,085 millones de barriles, frente al retroceso de 500.000 barriles que proyectaba el consenso de analistas de Reuters, y en contraste con el aumento de 2,6 millones de barriles en la semana anterior.
Según estimaciones de la propia OPEP, la oferta supera a la demanda en una cifra de hasta dos millones de barriles diarios. Aunque el cártel ha asegurado repetidamente que la situación de precios bajos no continuarán, los inversores han mostrado escepticismo en torno a esta proyección.
Con el precio tan bajo del petróleo, se han producido diferencias entre sus integrantes por parte de aquellos países más pobres que pierden la principal fuente de ingresos. El mercado tenía la esperanza de que el aumento de tensión en el seno de la OPEP pudiera en algún momento provocar que Arabia Saudí reculara y pudiera haber una acción coordinada para recortar la producción. Sin embargo, la ruptura de las relaciones entre su Gobierno y el de Irán aleja esta posibilidad. "Es poco probable que haya un acuerdo entre Irán y Arabia Saudí sobre disminuir la producción. Además está habiendo un aumento de las reservas de las empresas", recuerda Michael Hewson, jefe de estrategia de CMC Markets, en declaraciones a CNBC.