Sonic escribió:Es cierto que van a sufrir mucho sin Lula. Pero el mercado quiere otra cosa, el mercado quiere sueldos precarizados, al mercado le gusta un cierto tipo de Darwimismo social donde sobre viva el mas fuerte. En conslusion creeria que si gana Lula estamos al horno independientemente del Iron Ore, ojala me equivoque Egis.
Mira... Nietzche decía "Cuanta sangre y dolor hay detrás de las cosas buenas". Así el mundo se ha hecho en base a sacrificios, matanzas y esclavos. Muchas de las cosas que admiramos hoy costaron las vidas de millones de anónimos esclavos para gloria de sus amos. Esto fue así desde la muralla China y las Pirámides de Egipto que no las construyeron los emperadores ni faranoes sino los esclavos... hasta las revoluciones industriales que se comieron a los campesinos y sumió en la miseria a los citadinos.
Ahora la cosa no es tan... así pero todavía conserva algo de su encanto siniestro... en donde el hombre es el lobo del hombre como decía Hobbes.
De todas maneras ya hay menos lugar para la servidumbre y la precarización, por lo menos los países que "importan" (que tienen peso) suelen tener suelen tener leyes laborales y beneficios sociales muy, pero muy buenos... aún teniendo a la población siendo unos pobres proletarios como por ejemplo Alemania, Inglaterra, Suecia... (OJO... no es broma... los trabajadores alemanes se CONSIDERAN a sí mismos pobres)
El tema no pasa por el color del gobierno de turno... Alemania es una democracia de derecha, Suecia es una monarquía parlamentaria de izquierda social demócrata. El tema pasa más por el NIVEL DE CIPAYISMO que tienen sus gobiernos... por así como los alemanes, ingleses, suecos, belgas, etc... NO aceptarían jamás el sometimiento de su propio pueblo por más de derechas o izquierdas que sea su gobierno también se ve cómo otros países -especialmente los de América, casi todos ellos- someten a sus pueblos y a sus naciones a intereses que no le son propios. El ejemplo claro es Chile que vive como lamebotas de los EEUU casi in eternum... que vive su minúscula historia sin tener prácticamente industria, rogándo que no se les acabe el cobre que le venden a los yankies...
El caso de Brasil es atípico... porque a diferencia de las otras naciones independientes de América, pasó por de ser colonia a ser una monarquía imperial esclavista y luego de una pseudo revolución pasó a ser república en las postrimerías del S XIX (o sea hace dos minutos en términos históricos). República que fue dictatorial y precaria, tan militarista como esclavista... algo que deja marcas identitarias dentro de su sociedad. Como ha dejado marcas el paso de los tiempos y los poderes en el resto del mundo. Argentina y Uruguay (que tendrían que ser un sólo país si los ingleses no se hubiesen metido en el medio) son POST-Coloniales (¡NO lo olviden!) pero... aún así su historia no ha sido tannnnn esclavista como TODO el resto de América.
Así... el Brasil república funcionó alternando las manos férreas de los militares con las no menos ferreas de los dirigentes políticos que obedecían, los dos al mismo amo: EL capital. La sociedad de esclavos negros y proletarios pobres blanquitos funcionó como funcionaba antes... con una clase dirigente rica y una clase dirigida pobre y favelizada.
Pero... llegó Lula... para bien o para mal... con o sin corrupción... te guste o no te guste... llegó.
Y con su llegada los que comían los restos en los vertederos de Bahía, Sao Pablo o Río empezaron a comer un cacho mejor...
Y los que vivían sin techo durmiendo en las playas (he conocido FAMILIAS cuyo hogar eran las playas) por ahí se ligaban un trabajito que le permitió llegar a una fábrica vestidos de PEON ¡Que era y es un GRAN logro para alguien que no ha tenido un trabajo en su historia familiar! Algo asimilable a "Mi hijo el doctor" (y esto NO es broma ni exageración)
Después de Lula... Dilma... y los mercados que querían un Brasil sometido para que siguiera proporcionando con su mano de obra precarizada cosas buenas porque NO importa (y repito cit de Nietzche) "cuanta y sangre y dolor hay detrás de las cosas buenas" (y agrego) mientras esa sangre y ese dolor sea de los otros y las cosas buenas de nosotros, reaccionó y pidió el impeachement.
Luego de meses... Brasil ve las consecuencias y el pueblo las sufre.
Pronto sabremos quien gana esa contienda.
De todas maneras y en lo que respecta a VALE... gane quien ganase... a VALE la mueven más otras cosas que ocurren en el mundo. Si al mundo le va bien a Vale le va a ir mejor.