Página 7608 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Dic 13, 2011 2:17 pm
por Gramar
Ramiro_Lucas escribió:
¿por que te parece una pelotudeez? Si buscas bibliografía sobre análisis técnico vas a terminar aprendiendote a fuego la regla de seguir la tendencia, seguir al mercado, no irle en contra. Vos no vas a ser más vivo que el mercado, no importa tener razón, importa ganar dinero, etc. etc. Lo mismo si te toca trabajar de "trader".

¿que ganas con demostrarle al resto que Argentina va a crecer más que el 4%? Si todos creen que va a crecer menos que eso van a vender y vos vas a ser el salame que les compras en 10,40, al cabo de un mes lo tenes en 9, despues en 8, y vos la tenes adentro. Claro que vos tenías razón, y Argentina termina creciendo al 5%, pero el "mercado" recién se da cuenta de esto en octubre y ahí empieza a subir y se te va a 11. Vos ganaste un 10% con tu fundamento, pero el que vendió en 10,40 y luego compró en 8, para vender nuevamente en 11, ganó mucho más!!! Porque acompañó los movimientos del mercado, supo interpretar como pensaba "el mercado" en cada momento del tiempo.

Más que bibliografía habría que buscar la bola de cristal....

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Dic 13, 2011 2:17 pm
por Arucho
Gente piensen esto, (explicado de forma muy sencilla)... a fin del 2012 el cupón paga 9 pesos (redondeado para abajo) y ahora esta $10.14.

A todo el facial que resta por cobrar se le está dando un valor de $1. Ustedes creen que esto puede bajar mas? Puede pasar, pero creo que las posibilidades son pocas.

De ultima, saquen la TIR en USD considerando que no paga en 2013 producto de no crecer por arriba del disparador en 2012.

Si consiguen algun bono mejor me avisan asi vendo, por favor no se olviden de avisar que soy todo oidos.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Dic 13, 2011 2:16 pm
por moki
la verdad que ahora me siento más desconcertado que antes, por los post que acabo de leer veo que más de uno le arde que alguien diga que el cupon puede bajar, me parece que no debe haber tanto fanatismo, yo interpreto que es simplemente una opinion y no hay que salir a descalificar a alguien que opine lo contrario, además no tenemos que ir muy lejos veamos las pizarras con los precios de los cupones, tambien me parece que hay algunos muy hornitos por que pensaban que iban a estar de fiesta estos días por el tema la reinversión. slds.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Dic 13, 2011 2:15 pm
por Ramiro_Lucas
tatocba escribió:
Mira que en este foro he leido pel@tudeses, pero como esta ninguna....

¿por que te parece una pelotudeez? Si buscas bibliografía sobre análisis técnico vas a terminar aprendiendote a fuego la regla de seguir la tendencia, seguir al mercado, no irle en contra. Vos no vas a ser más vivo que el mercado, no importa tener razón, importa ganar dinero, etc. etc. Lo mismo si te toca trabajar de "trader".

¿que ganas con demostrarle al resto que Argentina va a crecer más que el 4%? Si todos creen que va a crecer menos que eso van a vender y vos vas a ser el salame que les compras en 10,40, al cabo de un mes lo tenes en 9, despues en 8, y vos la tenes adentro. Claro que vos tenías razón, y Argentina termina creciendo al 5%, pero el "mercado" recién se da cuenta de esto en octubre y ahí empieza a subir y se te va a 11. Vos ganaste un 10% con tu fundamento, pero el que vendió en 10,40 y luego compró en 8, para vender nuevamente en 11, ganó mucho más!!! Porque acompañó los movimientos del mercado, supo interpretar como pensaba "el mercado" en cada momento del tiempo.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Dic 13, 2011 2:11 pm
por Gramar
Gramar escribió:
Bajará en el día..., pero volverá a subir. Mirá si 20 nabos que escuchan y actuan en consecuencia va a mover el amperímetro.
Sobre todo si es un nabo que te dice que China se frena porque pasa de crecer del 9 al 8% aún en estas condiciones.

Ramiro_Lucas escribió:
Si es un nabo o no, no lo sé. No coincido con el panorama tan sombrío, simplemente digo que hay que saber escuchar y tener en cuenta toda la información disponible para tomar una decisión. Acá todos se creen que saben mucho de economía local e internacional y no pueden explicar por que el cupón cortó abajo de 20. Un poco de humildad.

Mr K les pintó la cara.

Escuchame pibe, en primer lugar te metiste en un comentario que tenía con moki y su agente. Lo que dijo el agente es una burrada que no resiste análisis serio de este instrumento y la situación internacioal, y como ésta afecta a la Argentina. Yo escuchar, escucho. Ahora si alguien me pide opinión, la digo. Y "moki" pidió que opinemos sobre eso, y opiné. Después saltaste vos a decir que si 20 tipos escuchan eso, esto va a bajar....., y yo te digo por transitividad que si un nabo (afirma cosas que no sabe y perjudica a terceros para sacarles plata), los otros son unos nabos por operar por lo que le dicen y no razonar e investigar. Esa gente es la que se funde en bolsa y dice..."en esa timba no me meto más". Solo eso. Con respecto al cupón, sos un panqueque de cuarta. Este instrumento vale mucho más de lo que cuesta. Deja de lanzar 100 lotes y ponete a estudiar.

y por último, sobre la pintada de cara de Mr. K, prefiero dejar los temas políticos para el foro de Actualidad y Política, acá hablemos de cupones...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Dic 13, 2011 2:11 pm
por martin
apolo1102 escribió:Reposteo algo muy importante que puso Martin en otro foro:

http://www.lanacion.com.ar/1432248-la-a ... er-al-club#


La Anses, clave para volver al Club

El Gobierno recurriría al organismo para obtener los dólares que necesita para un primer pago
Por Javier Blanco | LA NACION

Resuelto a intentar resolver la complicada y extensa negociación que mantiene para regularizar la deuda con el Club de París, el Gobierno habría avanzado en los últimos días en la puesta en marcha de una estrategia para conseguir de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) los dólares que necesita para realizar el primer pago a ese organismo.

Por lo menos ésa es la lectura que realizan distintos operadores de las misteriosas resoluciones que publicaron en los últimos días en el Boletín Oficial las secretarías de Hacienda y de Finanzas del Ministerio de Economía, para ampliar en un total de 2200 millones de dólares la emisión de los Bonos con Descuento 2033, surgidos de la reestructuración de la deuda.

En ellas (fueron tres resoluciones en total hasta ahora) se dispuso la ampliación en la emisión de ese bono en dólares (bajo jurisdicción legal local) en 800, 900 y 500 millones de dólares, respectivamente, entre el 2 y el 7 del mes en curso, y se autorizó a la Secretaría de Finanzas, a cargo ahora del ex subsecretario, Adrián Cosentino, a implementar la correspondiente emisión.

Pero, como no se aclaran los términos de colocación de esta reapertura, se descuenta que se realizará una colocación directa a algunos de los entes públicos a los que habitualmente acude el Gobierno para financiarse evitando a los mercados. "Es allí cuando todas las miradas se depositan sobre la Anses", explicó anoche a LA NACION un activo operador.

La especulación creció en las últimas horas al filtrarse además que la presidenta Cristina Kirchner instruyó a todos sus colaboradores relacionados de una u otra forma con la negociación a "mantenerse alertas", dado que en los próximos días la Argentina oficializaría una oferta al Club para cancelar una deuda que permanece impaga desde hace diez años, según estableció LA NACION de fuentes oficiales altamente confiables.

Y porque no sería la primera vez que la Anses hace por una puerta trasera lo que el Gobierno se niega a realizar por la puerta del frente: fondearse en mercados del exterior mediante colocaciones indirectas de algunos de los bonos en dólares que tiene bajo administración el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, que no transparenta sus números desde julio.

De esa manera, accedió a los cerca de US$ 3500 millones que, en el año, habría utilizado para auxiliar al BCRA cuando éste intentaba domar la fiebre dolarizadora vendiendo reservas.

"La primera ampliación está relacionada con la obligación de recompra asumida en la reestructuración de 2005. Las dos siguientes serían para conseguir los dólares que se usarían para el primer pago al Club", sostenían ayer en un banco líder.

Claro que, como vender los bonos que recibiría ahora le supondría convalidar tasas superiores al 11,6% en dólares, la Anses resolvería atesorarlos y, en cambio, se desprendería "de otros bonos en dólares, a vencer en plazos más cortos y mucho mejor valorados en los mercados para hacerse de los dólares a transferir al Tesoro para que éste realice el pago".

La base del acuerdo para regularizar la deuda estimada en US$ 8900 millones sería un programa de pagos a cinco años de plazo, que arrancaría con una cancelación en efectivo cercana a los US$ 1500 millones..

Ojalá que esta vez sea cierto. Desde la perspectiva de un inversor en cupones está para mí sería la mejor forma de acordar con el club de París ya que evitaría pasar por el FMI. A la vez el cupón, con un acuerdo con el Club de París en estos términos, se beneficiaría de todo lo positivo, que es mucho (creo que a partir de un acuerdo muchos escépticos con el crecimiento del 2012 dejarían de serlo).

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Dic 13, 2011 2:02 pm
por pelusita17
moki escribió:hoy hablando con mi agente de bolsa ( el mismo que decia el cupon pp antes del corte llegaba a los $ 18.) este me aconseja que no tan solo reinvierta sino que venda en forma urgente los cupones que tengo en pesos y dolares, por que segun el crecimiento para el año que viene no va llegar ni por asomo al 3%, por los precios de la soja, el bajo consumo por el tema de las tarifas, por el bajon de china, la crisis de europa que va para la recesión y el tema del bajo o nulo crecimiento de brasil para el 2012, por estas razones y otras que me dijo el considera que el cupon este año va a bajar bastante y si en caso de que la cosa mejore a finales del 2012 ya habrá tiempo de sobra para volver a entrar y de este modo evitariamos tener la guita parada durante bastante tiempo. la verdad es que me dejo pensando por que mi intención era reinvertir, no se que opinan uds. de los que les comente.

tenes que tener cuidado con este tipo de recomendaciones,generalmente son para facturar( hacer comisiones), no les sirve tener 100 cuentas que por mes no les dejan nada mas que el manteniemto de cuenta,podra bajar y tambien podra subir, el crecimiento del año que viene tal cual tu asesor te dice nada tiene que ver con el pago a realizar a fines del 2012,cuidado,saludos :100:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Dic 13, 2011 2:02 pm
por Ramiro_Lucas
Gramar escribió:
Bajará en el día..., pero volverá a subir. Mirá si 20 nabos que escuchan y actuan en consecuencia va a mover el amperímetro.
Sobre todo si es un nabo que te dice que China se frena porque pasa de crecer del 9 al 8% aún en estas condiciones.

Si es un nabo o no, no lo sé. No coincido con el panorama tan sombrío, simplemente digo que hay que saber escuchar y tener en cuenta toda la información disponible para tomar una decisión. Acá todos se creen que saben mucho de economía local e internacional y no pueden explicar por que el cupón cortó abajo de 20. Un poco de humildad.

Mr K les pintó la cara.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Dic 13, 2011 2:00 pm
por Gramar
Ramiro_Lucas escribió: Hay que escuchar y tener en cuenta lo que dicen los asesores ya que cuando vos te levantas de la silla, el tipo le dice eso a 20 personas más que vienen atrás tuyo, y por más que la realidad pase por otro lado, lo que importa es la interpretación de la realidad, no la realidad misma. Si el tipo dice "vender" va a caer porque se lo dice a todo el mundo! No importan los fundamentos. En este juego hay que seguir a la manada, no irle en contra, salvo algunas excepciones. :100:

Bajará en el día..., pero volverá a subir. Mirá si 20 nabos que escuchan y actuan en consecuencia va a mover el amperímetro.
Sobre todo si es un nabo que te dice que China se frena porque pasa de crecer del 9 al 8% aún en estas condiciones.