apolo1102 escribió:Reposteo algo muy importante que puso Martin en otro foro:
http://www.lanacion.com.ar/1432248-la-a ... er-al-club#
La Anses, clave para volver al Club
El Gobierno recurriría al organismo para obtener los dólares que necesita para un primer pago
Por Javier Blanco | LA NACION
Resuelto a intentar resolver la complicada y extensa negociación que mantiene para regularizar la deuda con el Club de París,
el Gobierno habría avanzado en los últimos días en la puesta en marcha de una estrategia para conseguir de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) los dólares que necesita para realizar el primer pago a ese organismo.
Por lo menos
ésa es la lectura que realizan distintos operadores de las misteriosas resoluciones que publicaron en los últimos días en el Boletín Oficial las secretarías de Hacienda y de Finanzas del Ministerio de Economía, para ampliar en un total de 2200 millones de dólares la emisión de los Bonos con Descuento 2033, surgidos de la reestructuración de la deuda.
En ellas (fueron tres resoluciones en total hasta ahora) se dispuso la ampliación en la emisión de ese bono en dólares (bajo jurisdicción legal local) en 800, 900 y 500 millones de dólares, respectivamente, entre el 2 y el 7 del mes en curso, y se autorizó a la Secretaría de Finanzas, a cargo ahora del ex subsecretario, Adrián Cosentino, a implementar la correspondiente emisión.
Pero, como no se aclaran los términos de colocación de esta reapertura,
se descuenta que se realizará una colocación directa a algunos de los entes públicos a los que habitualmente acude el Gobierno para financiarse evitando a los mercados. "Es allí cuando todas las miradas se depositan sobre la Anses", explicó anoche a LA NACION un activo operador.
La especulación creció en las últimas horas al filtrarse además que la presidenta Cristina Kirchner instruyó a todos sus colaboradores relacionados de una u otra forma con la negociación a "mantenerse alertas", dado que en los próximos días la Argentina oficializaría una oferta al Club para cancelar una deuda que permanece impaga desde hace diez años, según estableció LA NACION de fuentes oficiales altamente confiables.
Y porque no sería la primera vez que la Anses hace por una puerta trasera lo que el Gobierno se niega a realizar por la puerta del frente: fondearse en mercados del exterior mediante colocaciones indirectas de algunos de los bonos en dólares que tiene bajo administración el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, que no transparenta sus números desde julio.
De esa manera, accedió a los cerca de US$ 3500 millones que, en el año, habría utilizado para auxiliar al BCRA cuando éste intentaba domar la fiebre dolarizadora vendiendo reservas.
"La primera ampliación está relacionada con la obligación de recompra asumida en la reestructuración de 2005. Las dos siguientes serían para conseguir los dólares que se usarían para el primer pago al Club", sostenían ayer en un banco líder.
Claro que, como vender los bonos que recibiría ahora le supondría convalidar tasas superiores al 11,6% en dólares, la Anses resolvería atesorarlos y, en cambio, se desprendería "de otros bonos en dólares, a vencer en plazos más cortos y mucho mejor valorados en los mercados para hacerse de los dólares a transferir al Tesoro para que éste realice el pago".
La base del acuerdo para regularizar la deuda estimada en US$ 8900 millones sería un programa de pagos a cinco años de plazo, que arrancaría con una cancelación en efectivo cercana a los US$ 1500 millones..