Página 77 de 1567

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Lun Dic 05, 2016 6:31 pm
por Wan Chan Kein
si, ahora aparecieron. se ve que fue bastante obvia y planificada la venta de pesa.

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Lun Dic 05, 2016 6:24 pm
por rejt
Wan Chan Kein escribió:parece que el cronista tambien censura comentarios sobre pesa....no pense que estabamos en este nivel

acabo de entraren el cronista y al pie hay varios comentarios al respecto.-No censuró nada.-

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Lun Dic 05, 2016 5:00 pm
por Wan Chan Kein
parece que el cronista tambien censura comentarios sobre pesa....no pense que estabamos en este nivel

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Lun Dic 05, 2016 4:47 pm
por Wan Chan Kein

que lo investiguen y lo metan preso a ese blaquier corrupto, delincuente de guante blanco

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Lun Dic 05, 2016 4:43 pm
por rickymansella

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Lun Dic 05, 2016 3:19 pm
por incrédulo
Excelente Kostolany, esto que mencionás es importantísimo, yo no había encontrado antecedentes de una fusión entre dos cotizantes.

Es para estudiar en profundidad, especialmente por aquellos que están en consultas con abogados, mencionar este antecedente.

Por lo que pude ver así apurado extraigo algunas conclusiones:
- la relación de canje se fijó según flujos de fondos descontados, no según cotizaciones.
- la relación de canje en un inicio se fijó en 10,9 acciones de Grupo Estrella por cada una de Molinos (ver por ejemplo hecho relevante informado por Molinos el 10/06/2008).
- luego de eso Molinos lanzó las OPA que menciona Kostolany sobre las acciones de Grupo Estrella
- luego de eso, quedaba sin comprar un 0,53% de Grupo Estrella, y se modificó la relación de canje de la fusión a 7,97 acciones de Grupo Estrella por cada una de Molinos.

Todo esto nos indica que aún no hay nada cocinado. Imaginen que los de Molinos no son ningunos giles, tenían todo estudiado, y así y todo tuvieron que seguir haciendo OPAs e incluso se vieron obligados a modificar la relación de canje que habían fijado en un inicio.

Todos los antecedentes que menciono se pueden ver aquí:

http://www.cnv.gob.ar/InfoFinan/Zips.as ... oBalance=0


Kostolany escribió: Sigo leyendo documentos de las empresas en la web de la CNV y me sorprendo. Los exhorto a hurgar entre los documentos de MOLI y GESA disponibles en la web de la CNV, entre junio de 2008 y mayo de 2009.

La línea de tiempo del antecedente MOLI-QUES es aproximadamente así: Esto muestra que MOLI, para absorber a QUES, tuvo que seguir el mismo camino que requiere el decreto 677/2001 para retirar una cotizante del régimen de oferta pública.

Sin embargo, no encontré documentación que sugiera o demuestre que MOLI tenía el requerimiento de seguir ese proceso. PERO TIENE SENTIDO. Sería un disparate que cualquier controlante con más del 50% del capital social pueda forzar la fusión de su controlada, imponer la relación de canje y deslistarla.


Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Lun Dic 05, 2016 1:58 pm
por plata fresca
victor escribió:Estimados, queria hacerles llegar algo para reflexion:

Cuando Pampa compro Pesa a Petrobras, se hizo del 67,19% de sus acciones.
Ergo, quedaron para la OPA el 32,81%, esto es 662.445.264 acciones.
Anses a través del Fondo de Sustentabilidad tenia aprox. 239.280.000 acciones de Pesa, esto es el 36% del total de la OPA.
No había ningún otro tenedor con semejante participación del total de la OPA.
Si vos tenes el 36 % de algo que se està negociando y sabes que si no vendes, la OPA se cae, còmo no te sentas a negociar un precio superior para vender tu 36 % ??.
No quiero ser mal pensado, pero la actitud del Anses me deja mucho que pensar. O los tipos son incompetentes o algo pasò para regalar las acciones a
$ 10,40.
Mas aùn, el Directorio de Petrobras Argentina desaconsejo a los accionistas minoritarios aceptar el precio ofrecido por Pampa, porquè entonces el Anses acepto dicho precio ????
Ya envie a diversos medios periodisticos y otros personajes todo lo acontecido y espero respuesta:
}
TE FELICITO, GENTE ASI NOS LEVANTA EL ANIMO FRENTE A LOS VIVIDORES Y CORRUPTOS
Enviado a:
Ismael Bermudez
Carlos Pagni
Mirta Tundis
Eugenio Semino
Diana Conti
Luis Majul
Graciela Camaño
Roberto Navarro
Esperemos que haya alguna repercusion.
Saludos a todos.


Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Lun Dic 05, 2016 1:26 pm
por Wan Chan Kein
Esto es argentina

y la BCBA y la CNV tampoco tienen antecedentes defendiendo minoritarios, sino mas bien todo lo contrario. son el lobo cuidando el gallinero.

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Lun Dic 05, 2016 1:12 pm
por victor
Estimados, queria hacerles llegar algo para reflexion:

Cuando Pampa compro Pesa a Petrobras, se hizo del 67,19% de sus acciones.
Ergo, quedaron para la OPA el 32,81%, esto es 662.445.264 acciones.
Anses a través del Fondo de Sustentabilidad tenia aprox. 239.280.000 acciones de Pesa, esto es el 36% del total de la OPA.
No había ningún otro tenedor con semejante participación del total de la OPA.
Si vos tenes el 36 % de algo que se està negociando y sabes que si no vendes, la OPA se cae, còmo no te sentas a negociar un precio superior para vender tu 36 % ??.
No quiero ser mal pensado, pero la actitud del Anses me deja mucho que pensar. O los tipos son incompetentes o algo pasò para regalar las acciones a
$ 10,40.
Mas aùn, el Directorio de Petrobras Argentina desaconsejo a los accionistas minoritarios aceptar el precio ofrecido por Pampa, porquè entonces el Anses acepto dicho precio ????
Ya envie a diversos medios periodisticos y otros personajes todo lo acontecido y espero respuesta:
Enviado a:
Ismael Bermudez
Carlos Pagni
Mirta Tundis
Eugenio Semino
Diana Conti
Luis Majul
Graciela Camaño
Roberto Navarro
Esperemos que haya alguna repercusion.
Saludos a todos.

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Dom Dic 04, 2016 2:52 pm
por Kostolany
Estimados socios. En un primer momento me invadió el pesimismo, porque creí que el antecedente de MOLI era favorable a la fusión compulsiva.

Pero en mi último mensaje muestro que MOLI, para absorber a QUES, tuvo que seguir el camino que dicta el decreto 677/01 para deslistar una cotizante. Es decir, tuvo que conseguir más del 95%. Esto es un precedente muy importante para nuestra protección. Sin embargo, no encontré aún documentación que demuestre que MOLI estaba obligada a seguir ese camino (aunque es obvio, ese documento cerraría la discusión).

Los métodos de valuación poseen parámetros subjetivos. MMM está en condiciones de fijar el precio que le convenga y no confío en la protección que pueda otorgarnos la CNV. Por eso, es imprescindible para nuestra protección que MMM necesite el 95%. Tendría que lanzar una nueva OPA y el éxito de ella dependerá del precio que ofrezca.

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Dom Dic 04, 2016 1:47 pm
por faccan
Los vengo leyendo hace rato, honestamente y profundamente me solidarizo con quienes han sido perjudicados con este manejo.
Dicho esto, consulto desde la situacion real que la empresa hoy sigue cotizando y aun se puede comprar todas las que uno quiera debajo de $8.
La pregunta que yo hago es, que valor es soporte en el cual al mercado le sea muy atractivo el precio y ya no baje mas por mas manejo que haya?
Creo que hoy es algo que todos estan pasandyo por alto, estan defendiendo (y con mucha razon) el valor de la posesión pero no estan analizando el posible negocio que genera este rio revuelto.

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Dom Dic 04, 2016 11:31 am
por Napoleón
Estimado Kostolany:

El ejemplo de Molinos corre a nuestro favor, puesto que se argumentó la poca fiabilidad d elas cotizaciones y se hizo referencia a que el mejor criterio es el de flujos PROYECTADOS.

Sugiero ingresar al link de la CNV para encontrar horrores en el manejo legal de la situación que estamos viviendo.
Incluso el conocido convenio con Petrolera Pampa no ha contemplado el trámite dispuesto por :
http://www.cnv.gob.ar/LeyesyReg/Decreto ... 020-03.htm

En otro orden la legislación vigente (más allá de que Pampa esté haciendo y le estén permitiendo realizar cualquier desmán) está sistematizada en :

LEYES: http://www.cnv.gob.ar/web/secciones/marco/leyes.aspx

DECRETOS: http://www.cnv.gob.ar/web/secciones/marco/decretos.aspx

REGLAMENTACIÓN: http://www.cnv.gob.ar/web/secciones/mar ... acion.aspx

CRITERIOS INTERPRETATIVOS: http://www.cnv.gob.ar/web/secciones/mar ... erios.aspx

Otros que pueden encontrarse en la columna izquierda de cualquiera de los link anteriores.

Muestra: http://www.cnv.gob.ar/LeyesyReg/Decreto ... 677-01.htm

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Dom Dic 04, 2016 11:27 am
por Clinty
La ingenierìa tramposa consistiò si analizan las valuaciones hechas por Puente y la otra consultora que contrataron es que el art. 98 habla de EQUIDAD y los tipos usan los 3 sistemas para aplicar aquì, con la diferencia que aplican sòlo el 10% al valor libros, y el otro 90% al de Flujo de Fondos dEscontados y el precio promedio delos ùltimos 6 meses. El flujo de fondos futuros los descuentan a precios viejos en materia de megas, crudo y gas. Asì llegan al absurdo que un acompañìa que patrimonialmente vale màs del doble, invierte la relaciòn de canje en favor de la que vale menos pero es inflada en las cotizaciones. Demàs està decir que el VL es mucho menos manipulable que el precio de pizarra. Lo loco es que la CNV que en el art. 1 de la ley de mercado de capitales supuestamente debe velar por la transparencia y tutelar los derechos del inversor minoritario, avala un Sistema que alienta implìcitamente la BURBUJA FINANCIERA (los precios de pizarra, que pueden inflar una compañìa en trance de quebrar como tantas veces se vio acà y afuera) en lugar de los nùmeros frìos y objetivos del balance. Encima, si se cumple con la "Equidad", deberìa aplicar de mìnima y en el peor de los supuestos, un tercio para cada caso: un tercio aplicar el VL, un tercio los 6 meses previos y un tercio con flujo de fondos descontados futuros (a valores reales y no aplicando tramposamente tarifas congeladas de la era K).

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Dom Dic 04, 2016 9:20 am
por Kostolany
Kostolany escribió:Estimados, insistí innumerable cantidad de veces aduciendo que PAMPA necesita al menos el 95% del capital social de PESA para forzar la fusión por absorción. La CNV nunca respondió mi consulta. Sin embargo, hoy les escribo para hacerles llegar mis sinceras disculpas y retractarme. Si mi torpeza ha inducido a otros al error, sólo puedo lamentarlo profundamente. El daño ya está hecho.

Hoy dediqué varias horas a la búsqueda de antecedentes. Y encontré uno sumamente relevante para la situación de PESA

En junio de 2008, Molinos Río de la Plata (MOLI) anunció su intención de fusionarse con su controlada Grupo Estrella (QUES). MOLI tenía en ese momento el 86.53% del capital social de QUES.

Entre abril y junio del 2008, la cotización a valor corriente de MOLI oscilaba alrededor de $11, mientras que la de QUES lo hacía alrededor de $1.

Calculando el valor presente de flujo de fondos descontado para cada una de las empresas, "casualmente" se obtuvo la siguiente relación de canje: 1 de MOLI por cada 10.9 acciones de QUES (adjunto la presentación, disponible en la web de la CNV).

La fusión prosperó, aunque hubo sumarios por manipulación de precios antes del anuncio de la misma (resoluciones 16908, 16978 y 17074). Pueden encontrar los detalles en la sección "última información recibida" de la web de la CNV, correspondiente al Grupo Estrella.

La conclusión de todo esto es que PAMPA está en condiciones de forzar la fusión de PESA. Y que las cotizaciones pueden tomarse como referencia. Como minoritarios, sólo nos resta exigir que la relación de canje sea equitativa y denunciar las manipulaciones en los precios.

Reitero mis disculpas.
Saludos.

Sigo leyendo documentos de las empresas en la web de la CNV y me sorprendo. Los exhorto a hurgar entre los documentos de MOLI y GESA disponibles en la web de la CNV, entre junio de 2008 y mayo de 2009.

La línea de tiempo del antecedente MOLI-QUES es aproximadamente así: Esto muestra que MOLI, para absorber a QUES, tuvo que seguir el mismo camino que requiere el decreto 677/2001 para retirar una cotizante del régimen de oferta pública.

Sin embargo, no encontré documentación que sugiera o demuestre que MOLI tenía el requerimiento de seguir ese proceso. PERO TIENE SENTIDO. Sería un disparate que cualquier controlante con más del 50% del capital social pueda forzar la fusión de su controlada, imponer la relación de canje y deslistarla.

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Dom Dic 04, 2016 8:56 am
por Fangulo
Es una infamia lo que han hecho con esta empresa.
Espero que de alguna manera recupere su valor real, aunque si se fusionan es como que dessparece,
Nos darán 1 pampa por dos PESA ?