Actualidad y política
Re: Actualidad y política
http://cidoc.es/obras-de-agua-rio-subte ... de-zamora/
Fijate la fecha al pie de la 1er hoja-
https://aysa.com.ar/svcs/2D903AE2-032A- ... A15CB7DAAD
Fijate la fecha al pie de la 1er hoja-
https://aysa.com.ar/svcs/2D903AE2-032A- ... A15CB7DAAD
Re: Actualidad y política
Los escuchaste decir que ellos están recibiendo de regalo esta inauguración, que la obra la licito MM?
-
- Mensajes: 21258
- Registrado: Mié Oct 31, 2018 8:46 pm
Re: Actualidad y política
Mientras almorzaba ,,, la entrevisto MM ,,,casi me atraganto con el sushi




Re: Actualidad y política
Se confundió con una medusa 

Re: Actualidad y política


-
- Mensajes: 21258
- Registrado: Mié Oct 31, 2018 8:46 pm
Re: Actualidad y política
La escucharon a Malena,,,, "Las obras de agua potable son importantes,,,,,por queeeee,,, el 90% del cuerpo es agua "" alguien que me diga que no es cierto,,, que escuche mal




Re: Actualidad y política
El Socialismo del siglo XXI ya comenzó.
https://twitter.com/davidperez_72/statu ... 2662362114
https://twitter.com/FaroComunitario/sta ... 0001829888
-
- Mensajes: 1756
- Registrado: Vie Ene 03, 2014 4:32 pm
Re: Actualidad y política
ksoze1541 escribió: ↑ En un lugar en mitad de la nada, en el límite del Outback australiano, a siete horas en coche de Perth, la capital de Australia Occidental, se puede encontrar un cruce de caminos con un cartel que indica que se acaba de cruzar un límite internacional, es decir que se ha llegado a otro país conocido como Principado de Hutt River.
La historia del principado "independiente" arranca en 1969 cuando el gobierno de Australia Occidental impuso cuotas de producción para los granjeros, con el objetivo de estabilizar los precios. Como suele pasar en estos casos, las cosas no salieron como estaba previsto. A Leonard Casley, el protagonista de esta historia, la cuota no le hizo demasiada gracia ya que con 4.000 hectáreas de trigo listas para ser cosechadas, la cuota gubernamental le asignaba una producción que suponía el 1% de lo que daban sus tierras. Junto con otras cinco familias vecinas, procedió a pedirle al gobernador del Estado que reconsiderara la decisión, cosa que éste no hizo.
El señor Casley, un autodidacta en materias legales, terco y listo a la vez, viendo que era ninguneado por las autoridades, inició un proceso rocambolesco de independencia y para ello desempolvó una vieja ley del derecho feudal inglés que, según su propia interpretación, le permitía acusar al gobierno y a la Reina de Inglaterra como jefa de Estado, de enriquecimiento injusto y a demandarlos por daños y perjuicios. Pidió 52 millones de dólares australianos sabiendo que no podía ganar, pero con la idea de liar un poco el asunto para forzar al gobierno a reconsiderar el tema de las cuotas. La respuesta del gobierno estatal fue drástica amenazando con expropiar sus tierras. El contraataque del intrépido granjero consistió en declarar la independencia y simultáneamente proclamar su fidelidad a la Corona británica.
Así nació Hutt River Province, un territorio de 75 km2, que toma su nombre del río que atraviesa las propiedades de la familia Casley. Éste, junto al resto de granjeros rebeldes, siguió vendiendo su trigo, ignorando olímpicamente las cuotas gubernamentales. El gobierno de Australia Occidental no supo muy bien qué hacer ante una declaración unilateral de secesión así que le pasó la pelota al gobierno federal, que intentó negociar brevemente. En una de las cartas que Canberra envió a Casley se le mencionaba como "Administrador de la Provincia de Hutt River", lo que éste aprovechó para considerarlo como un reconocimiento tácito de su independencia.
Cuando el primer ministro australiano amenazó a Casley con encarcelarlo por saltarse las cuotas, el hombre se sacó de la manga otra triquiñuela legal: se autoproclamó Príncipe de Hutt River y denominó a su país como Principado. Para entender la razón hay que bucear en la historia de Inglaterra para encontrar la Treason Act de 1495, aprobada por Enrique VIII y todavía en vigor en 1971 y que establece que un Príncipe (aunque sea autoproclamado) y cualquier persona que trabaje para él, no pueden ser acusados de traición. Como según entendía Casley, Australia había reconocido la existencia de Hutt River y él era un príncipe autoproclamado, tanto él como todos los habitantes del Principado quedaban exentos de ser perseguido por el sistema legal australiano.
Entre unas cosas y otras, el delito de saltarse la cuota prescribió en 1972 ante la falta de respuesta administrativa y los granjeros de Hutt River siguieron vendiendo alegremente todo lo que pudieron. En 1976 el gobierno volvió a la carga y la Hacienda estatal empezó a reclamar el pago de los impuestos atrasados desde 1972. Simultáneamente el servicio postal australiano dejó de recoger la correspondencia del principado, obligando a redirigir las cartas a través de Canadá. Ante estas presiones, Casley, que se veía venir algo así, procedió a "declarar la guerra a Australia".
Cuando la declaración llegó a los despachos gubernamentales las reacciones fueron sobre todo de hilaridad. Dos días después el principado remitió un comunicado de "cese de las hostilidades" que desató aún más carcajadas. Pero el objetivo de Casley con estas maniobras era aprovecharse de las leyes internacionales sobre la guerra, que otorgan soberanía y obligan al reconocimiento diplomático de las partes. El gobierno australiano dejó pasar esta nueva argucia y no respondió a la demanda de Casley de verse las caras en el Tribunal Internacional de la Haya. Según los abogados del Principado, porque temían perder.
Mientras, pasaba el tiempo y Hutt River fue adoptando medidas de estado emitiendo sus propios sellos, billetes y monedas, con la cara del Príncipe Leonard I y de su esposa la Princesa Shirley. Instituyeron una bandera y un himno y comenzaron a exigir pasaporte para entrar a su territorio, y aunque apenas se persiguió a los infractores, consiguieron con esta medida notoriedad y eco mediático.
En 1980 y tras otra batalla legal, un tribunal dictaminó que los sellos de Hutt River eran válidos dentro del territorio administrado por la autoproclamada nación y el servicio postal volvió a funcionar dentro del principado. En la actualidad Hutt River recibe veinte mil visitantes al año, una cifra espectacular para un país de 30 residentes aunque han emitido más de 13.000 pasaportes a ciudadanos de otros países que han adoptado la doble nacionalidad. De sus visitantes, casi todos son australianos, pero varios miles de europeos y asiáticos recalan cada año en el "principado del Outback", sólo para comprobar que puede existir algo así. Hutt River es la mayor atracción turística de la zona, principalmente porque es la única.
Cuando Casley fue preguntado recientemente en una entrevista por el resultado de las elecciones federales, se limitó a responder: "No comentamos públicamente sobre la política de otros países". A día de hoy Australia no reconoce a Hutt River como estado o entidad nacional de ningún tipo. Desde el punto de vista del gobierno de Canberra la micronación es una empresa legal que opera con ese nombre en el estado de Australia Occidental. Sin embargo, no pagan impuestos a la agencia australiana, cuentan ya con una historia de 45 años y ahí siguen, sin haber necesitado ni "consultas populares" ni "derechos a decidir".
¡Genial!


Re: Actualidad y política
8.000 millones de habitantes en el mundo no es sustentable y destruye la naturaleza, hay que disminuir la población mundial.-
Re: Villa Azul - Peroñia 40 años - La culpa de Vidal
.coloso2 escribió: ↑ .
Recién pasaron un video cuando le llegaba ayuda a una Flia con 13 HIJOS. (El Marido con las manos en el bolsillo ni siquiera ayudo a la Esposa ) El periodista le pregunta si con eso se arregla y dijo para 2 dias tenemos. Que mas necesitan ? Alguien que venga a cortar el pasto señalando la vereda mire como esta de alto y hay muchos mosquitos.
Espero que mañana le lleven una guadaña al Marido y lo corte![]()
![]()
Con todos los beneficios que les siguen dando, deberian pagar ganancias![]()
Con la guazaña que se la corten al marido.... o maridos...

Re: Actualidad y política
alerta, quise comprar U$S 200 no se puede, intente en BBVA y SANTANDER y rechazan "por el momento" la operacion...
Se estara viniendo la noche ??

Se estara viniendo la noche ??




-
- Mensajes: 21887
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Actualidad y política
6:45 AM, es viernes y tu cuerpo lo sabe, vamos a revisar las tapas de los diarios como siempre online.
Ambito:
Gobierno mejoró su oferta de canje inicial y sigue negociando, pero deberá extender nuevamente el plazo.
Alberto Rodríguez Saá: "El país necesita un ministro de Economía integral, no un ministro del dólar"
Espionaje: Macri será imputado por Justicia
Para frenar caída de reservas, el BCRA refuerza límite a empresas por los dólares
Gasto en jubilaciones llegará este año a un récord de 10% del PBI
Clarín:
Para evitar el default:Dos grupos de bonistas hicieron otra oferta por la deuda y avanza la negociación
Deuda Las febriles tratativas con Wall Street
Twitter y Facebook:Trump declaró la guerra a las redes: firmó un decreto que desataría una ola de juicios
La Nación:
Dólar: cierran el mercado a las empresas que tengan divisas declaradas afuera
Deuda. Grandes fondos envían otra propuesta, y el Gobierno busca cerrar brechas
Cómo se gestó la reunión entre Guzmán y los empresarios más importantes del país
Pagos digitales. Grandes bancos crean su fintech para competir con Mercado Libre
Infobae:
Alberto Fernández analiza dictar un DNU para rescatar la negociación con los fondos que entró en un callejón sin salida
El drama de las pymes: con cientos de cheques rechazados, un empresario mostró cómo se rompió la cadena de pagos
Los industriales ya le pidieron ayuda al Gobierno para hacer frente a los salarios de junio y buscan que el aguinaldo se pague en cuotas
Se mantendrá en 200 dólares el límite de compra en junio y el piso de tasa para plazos fijos se elevará al 30%
El liberal:
Manuel Solanet: “Va a haber una devaluación importante, hay riesgo que la inflación tome otros niveles”
Perfil:
¿Dónde está Mauricio Macri?: secretos de su vida en el llano
Guzmán dice que hay acercamiento con bonistas pero aún falta para llegar a acuerdo
El Banco Central agregó nuevas restricciones a empresas que quieran comprar dólares
Buenos Aires Times.
Gobierno mejora oferta de deuda, rechaza contrapropuesta
Los acreedores presentan una nueva oferta de deuda a medida que se acerca el plazo
Argentina apunta a firmar nuevo programa del FMI en 2020, dice Guzmán
Ambito:
Gobierno mejoró su oferta de canje inicial y sigue negociando, pero deberá extender nuevamente el plazo.
Alberto Rodríguez Saá: "El país necesita un ministro de Economía integral, no un ministro del dólar"
Espionaje: Macri será imputado por Justicia
Para frenar caída de reservas, el BCRA refuerza límite a empresas por los dólares
Gasto en jubilaciones llegará este año a un récord de 10% del PBI
Clarín:
Para evitar el default:Dos grupos de bonistas hicieron otra oferta por la deuda y avanza la negociación
Deuda Las febriles tratativas con Wall Street
Twitter y Facebook:Trump declaró la guerra a las redes: firmó un decreto que desataría una ola de juicios
La Nación:
Dólar: cierran el mercado a las empresas que tengan divisas declaradas afuera
Deuda. Grandes fondos envían otra propuesta, y el Gobierno busca cerrar brechas
Cómo se gestó la reunión entre Guzmán y los empresarios más importantes del país
Pagos digitales. Grandes bancos crean su fintech para competir con Mercado Libre
Infobae:
Alberto Fernández analiza dictar un DNU para rescatar la negociación con los fondos que entró en un callejón sin salida
El drama de las pymes: con cientos de cheques rechazados, un empresario mostró cómo se rompió la cadena de pagos
Los industriales ya le pidieron ayuda al Gobierno para hacer frente a los salarios de junio y buscan que el aguinaldo se pague en cuotas
Se mantendrá en 200 dólares el límite de compra en junio y el piso de tasa para plazos fijos se elevará al 30%
El liberal:
Manuel Solanet: “Va a haber una devaluación importante, hay riesgo que la inflación tome otros niveles”
Perfil:
¿Dónde está Mauricio Macri?: secretos de su vida en el llano
Guzmán dice que hay acercamiento con bonistas pero aún falta para llegar a acuerdo
El Banco Central agregó nuevas restricciones a empresas que quieran comprar dólares
Buenos Aires Times.
Gobierno mejora oferta de deuda, rechaza contrapropuesta
Los acreedores presentan una nueva oferta de deuda a medida que se acerca el plazo
Argentina apunta a firmar nuevo programa del FMI en 2020, dice Guzmán
Re: Actualidad y política
Esta es la página oficial de ese Estado:
http://www.principality-hutt-river.com
http://www.principality-hutt-river.com
Re: Actualidad y política
En un lugar en mitad de la nada, en el límite del Outback australiano, a siete horas en coche de Perth, la capital de Australia Occidental, se puede encontrar un cruce de caminos con un cartel que indica que se acaba de cruzar un límite internacional, es decir que se ha llegado a otro país conocido como Principado de Hutt River.
La historia del principado "independiente" arranca en 1969 cuando el gobierno de Australia Occidental impuso cuotas de producción para los granjeros, con el objetivo de estabilizar los precios. Como suele pasar en estos casos, las cosas no salieron como estaba previsto. A Leonard Casley, el protagonista de esta historia, la cuota no le hizo demasiada gracia ya que con 4.000 hectáreas de trigo listas para ser cosechadas, la cuota gubernamental le asignaba una producción que suponía el 1% de lo que daban sus tierras. Junto con otras cinco familias vecinas, procedió a pedirle al gobernador del Estado que reconsiderara la decisión, cosa que éste no hizo.
El señor Casley, un autodidacta en materias legales, terco y listo a la vez, viendo que era ninguneado por las autoridades, inició un proceso rocambolesco de independencia y para ello desempolvó una vieja ley del derecho feudal inglés que, según su propia interpretación, le permitía acusar al gobierno y a la Reina de Inglaterra como jefa de Estado, de enriquecimiento injusto y a demandarlos por daños y perjuicios. Pidió 52 millones de dólares australianos sabiendo que no podía ganar, pero con la idea de liar un poco el asunto para forzar al gobierno a reconsiderar el tema de las cuotas. La respuesta del gobierno estatal fue drástica amenazando con expropiar sus tierras. El contraataque del intrépido granjero consistió en declarar la independencia y simultáneamente proclamar su fidelidad a la Corona británica.
Así nació Hutt River Province, un territorio de 75 km2, que toma su nombre del río que atraviesa las propiedades de la familia Casley. Éste, junto al resto de granjeros rebeldes, siguió vendiendo su trigo, ignorando olímpicamente las cuotas gubernamentales. El gobierno de Australia Occidental no supo muy bien qué hacer ante una declaración unilateral de secesión así que le pasó la pelota al gobierno federal, que intentó negociar brevemente. En una de las cartas que Canberra envió a Casley se le mencionaba como "Administrador de la Provincia de Hutt River", lo que éste aprovechó para considerarlo como un reconocimiento tácito de su independencia.
Cuando el primer ministro australiano amenazó a Casley con encarcelarlo por saltarse las cuotas, el hombre se sacó de la manga otra triquiñuela legal: se autoproclamó Príncipe de Hutt River y denominó a su país como Principado. Para entender la razón hay que bucear en la historia de Inglaterra para encontrar la Treason Act de 1495, aprobada por Enrique VIII y todavía en vigor en 1971 y que establece que un Príncipe (aunque sea autoproclamado) y cualquier persona que trabaje para él, no pueden ser acusados de traición. Como según entendía Casley, Australia había reconocido la existencia de Hutt River y él era un príncipe autoproclamado, tanto él como todos los habitantes del Principado quedaban exentos de ser perseguido por el sistema legal australiano.
Entre unas cosas y otras, el delito de saltarse la cuota prescribió en 1972 ante la falta de respuesta administrativa y los granjeros de Hutt River siguieron vendiendo alegremente todo lo que pudieron. En 1976 el gobierno volvió a la carga y la Hacienda estatal empezó a reclamar el pago de los impuestos atrasados desde 1972. Simultáneamente el servicio postal australiano dejó de recoger la correspondencia del principado, obligando a redirigir las cartas a través de Canadá. Ante estas presiones, Casley, que se veía venir algo así, procedió a "declarar la guerra a Australia".
Cuando la declaración llegó a los despachos gubernamentales las reacciones fueron sobre todo de hilaridad. Dos días después el principado remitió un comunicado de "cese de las hostilidades" que desató aún más carcajadas. Pero el objetivo de Casley con estas maniobras era aprovecharse de las leyes internacionales sobre la guerra, que otorgan soberanía y obligan al reconocimiento diplomático de las partes. El gobierno australiano dejó pasar esta nueva argucia y no respondió a la demanda de Casley de verse las caras en el Tribunal Internacional de la Haya. Según los abogados del Principado, porque temían perder.
Mientras, pasaba el tiempo y Hutt River fue adoptando medidas de estado emitiendo sus propios sellos, billetes y monedas, con la cara del Príncipe Leonard I y de su esposa la Princesa Shirley. Instituyeron una bandera y un himno y comenzaron a exigir pasaporte para entrar a su territorio, y aunque apenas se persiguió a los infractores, consiguieron con esta medida notoriedad y eco mediático.
En 1980 y tras otra batalla legal, un tribunal dictaminó que los sellos de Hutt River eran válidos dentro del territorio administrado por la autoproclamada nación y el servicio postal volvió a funcionar dentro del principado. En la actualidad Hutt River recibe veinte mil visitantes al año, una cifra espectacular para un país de 30 residentes aunque han emitido más de 13.000 pasaportes a ciudadanos de otros países que han adoptado la doble nacionalidad. De sus visitantes, casi todos son australianos, pero varios miles de europeos y asiáticos recalan cada año en el "principado del Outback", sólo para comprobar que puede existir algo así. Hutt River es la mayor atracción turística de la zona, principalmente porque es la única.
Cuando Casley fue preguntado recientemente en una entrevista por el resultado de las elecciones federales, se limitó a responder: "No comentamos públicamente sobre la política de otros países". A día de hoy Australia no reconoce a Hutt River como estado o entidad nacional de ningún tipo. Desde el punto de vista del gobierno de Canberra la micronación es una empresa legal que opera con ese nombre en el estado de Australia Occidental. Sin embargo, no pagan impuestos a la agencia australiana, cuentan ya con una historia de 45 años y ahí siguen, sin haber necesitado ni "consultas populares" ni "derechos a decidir".
La historia del principado "independiente" arranca en 1969 cuando el gobierno de Australia Occidental impuso cuotas de producción para los granjeros, con el objetivo de estabilizar los precios. Como suele pasar en estos casos, las cosas no salieron como estaba previsto. A Leonard Casley, el protagonista de esta historia, la cuota no le hizo demasiada gracia ya que con 4.000 hectáreas de trigo listas para ser cosechadas, la cuota gubernamental le asignaba una producción que suponía el 1% de lo que daban sus tierras. Junto con otras cinco familias vecinas, procedió a pedirle al gobernador del Estado que reconsiderara la decisión, cosa que éste no hizo.
El señor Casley, un autodidacta en materias legales, terco y listo a la vez, viendo que era ninguneado por las autoridades, inició un proceso rocambolesco de independencia y para ello desempolvó una vieja ley del derecho feudal inglés que, según su propia interpretación, le permitía acusar al gobierno y a la Reina de Inglaterra como jefa de Estado, de enriquecimiento injusto y a demandarlos por daños y perjuicios. Pidió 52 millones de dólares australianos sabiendo que no podía ganar, pero con la idea de liar un poco el asunto para forzar al gobierno a reconsiderar el tema de las cuotas. La respuesta del gobierno estatal fue drástica amenazando con expropiar sus tierras. El contraataque del intrépido granjero consistió en declarar la independencia y simultáneamente proclamar su fidelidad a la Corona británica.
Así nació Hutt River Province, un territorio de 75 km2, que toma su nombre del río que atraviesa las propiedades de la familia Casley. Éste, junto al resto de granjeros rebeldes, siguió vendiendo su trigo, ignorando olímpicamente las cuotas gubernamentales. El gobierno de Australia Occidental no supo muy bien qué hacer ante una declaración unilateral de secesión así que le pasó la pelota al gobierno federal, que intentó negociar brevemente. En una de las cartas que Canberra envió a Casley se le mencionaba como "Administrador de la Provincia de Hutt River", lo que éste aprovechó para considerarlo como un reconocimiento tácito de su independencia.
Cuando el primer ministro australiano amenazó a Casley con encarcelarlo por saltarse las cuotas, el hombre se sacó de la manga otra triquiñuela legal: se autoproclamó Príncipe de Hutt River y denominó a su país como Principado. Para entender la razón hay que bucear en la historia de Inglaterra para encontrar la Treason Act de 1495, aprobada por Enrique VIII y todavía en vigor en 1971 y que establece que un Príncipe (aunque sea autoproclamado) y cualquier persona que trabaje para él, no pueden ser acusados de traición. Como según entendía Casley, Australia había reconocido la existencia de Hutt River y él era un príncipe autoproclamado, tanto él como todos los habitantes del Principado quedaban exentos de ser perseguido por el sistema legal australiano.
Entre unas cosas y otras, el delito de saltarse la cuota prescribió en 1972 ante la falta de respuesta administrativa y los granjeros de Hutt River siguieron vendiendo alegremente todo lo que pudieron. En 1976 el gobierno volvió a la carga y la Hacienda estatal empezó a reclamar el pago de los impuestos atrasados desde 1972. Simultáneamente el servicio postal australiano dejó de recoger la correspondencia del principado, obligando a redirigir las cartas a través de Canadá. Ante estas presiones, Casley, que se veía venir algo así, procedió a "declarar la guerra a Australia".
Cuando la declaración llegó a los despachos gubernamentales las reacciones fueron sobre todo de hilaridad. Dos días después el principado remitió un comunicado de "cese de las hostilidades" que desató aún más carcajadas. Pero el objetivo de Casley con estas maniobras era aprovecharse de las leyes internacionales sobre la guerra, que otorgan soberanía y obligan al reconocimiento diplomático de las partes. El gobierno australiano dejó pasar esta nueva argucia y no respondió a la demanda de Casley de verse las caras en el Tribunal Internacional de la Haya. Según los abogados del Principado, porque temían perder.
Mientras, pasaba el tiempo y Hutt River fue adoptando medidas de estado emitiendo sus propios sellos, billetes y monedas, con la cara del Príncipe Leonard I y de su esposa la Princesa Shirley. Instituyeron una bandera y un himno y comenzaron a exigir pasaporte para entrar a su territorio, y aunque apenas se persiguió a los infractores, consiguieron con esta medida notoriedad y eco mediático.
En 1980 y tras otra batalla legal, un tribunal dictaminó que los sellos de Hutt River eran válidos dentro del territorio administrado por la autoproclamada nación y el servicio postal volvió a funcionar dentro del principado. En la actualidad Hutt River recibe veinte mil visitantes al año, una cifra espectacular para un país de 30 residentes aunque han emitido más de 13.000 pasaportes a ciudadanos de otros países que han adoptado la doble nacionalidad. De sus visitantes, casi todos son australianos, pero varios miles de europeos y asiáticos recalan cada año en el "principado del Outback", sólo para comprobar que puede existir algo así. Hutt River es la mayor atracción turística de la zona, principalmente porque es la única.
Cuando Casley fue preguntado recientemente en una entrevista por el resultado de las elecciones federales, se limitó a responder: "No comentamos públicamente sobre la política de otros países". A día de hoy Australia no reconoce a Hutt River como estado o entidad nacional de ningún tipo. Desde el punto de vista del gobierno de Canberra la micronación es una empresa legal que opera con ese nombre en el estado de Australia Occidental. Sin embargo, no pagan impuestos a la agencia australiana, cuentan ya con una historia de 45 años y ahí siguen, sin haber necesitado ni "consultas populares" ni "derechos a decidir".
Villa Azul - Peroñia 40 años - La culpa de Vidal
.
Recién pasaron un video cuando le llegaba ayuda a una Flia con 13 HIJOS. (El Marido con las manos en el bolsillo ni siquiera ayudo a la Esposa ) El periodista le pregunta si con eso se arregla y dijo para 2 dias tenemos. Que mas necesitan ? Alguien que venga a cortar el pasto señalando la vereda mire como esta de alto y hay muchos mosquitos.
Espero que mañana le lleven una guadaña al Marido y lo corte
Con todos los beneficios que les siguen dando, deberian pagar ganancias
Recién pasaron un video cuando le llegaba ayuda a una Flia con 13 HIJOS. (El Marido con las manos en el bolsillo ni siquiera ayudo a la Esposa ) El periodista le pregunta si con eso se arregla y dijo para 2 dias tenemos. Que mas necesitan ? Alguien que venga a cortar el pasto señalando la vereda mire como esta de alto y hay muchos mosquitos.
Espero que mañana le lleven una guadaña al Marido y lo corte


Con todos los beneficios que les siguen dando, deberian pagar ganancias

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot] y 1383 invitados