resero escribió:puede rebotar pero no mucho, creo que llevara tiempo la recuperacion por la gran oferta mundial del crudo.
“Los rebosantes inventarios de crudo ofrecen un parachoque sin precedentes contra crisis geopolíticas o interrupciones inesperadas en la producción”, apuntan los técnicos del organismo. Detrás de este crecimiento de los inventarios emerge una causa por encima del resto: el surgimiento de tecnologías de obtención eficiente de crudo por fracturación hidráulica (fracking), que ha cambiado de un plumazo el orden petrolero mundial previo y ha convertido a EE UU en líder global de producción en detrimento de la otrora todopoderosa Arabia Saudí. Cuando la oferta de petróleo fracking empezó a inundar el mercado, hace casi dos años, los precios iniciaron su cuesta abajo y el país norteamericano apostó por el acopio.
Hay algo que no me cuadra en todo este contexto.
Porque EEUU va a vender sus reservas petroleras en el peor momento, cuando el precio del petroleo esta en los niveles mas bajos siendo éste un bien estratégico fundamental, no lo veo moviendo toda su economía a base de paneles solares y aerogeneradores y ni hablar de la armada de EEUU moviendo la flota y aviones con baterías de litio.
Esto es insostenible en el tiempo y la matriz energética aún no ha mutado tan dramáticamente hacia las renovables como para sostener el cambio yá.