Página 7510 de 20909

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Dic 15, 2011 2:53 pm
por Taninga28
pablo9494 escribió:Autocritica (espero que le sirva a otro)

El principal error que cometi este año es acompañar la suba del cupon con suba de % de aforo...ese fue mi error fundamental, porque uno cuando sube se ceba, es natural que asi sea, piensa: si me quedo afuera dejo de ganar?...pero ahi esta el quid de la cuestion...nadie se murio por ser menos rico, este es un sabio aprendizaje en 2011.

Es muy buena la autocritica y la acompaño.Yo por eso si bien me caucione ahora,durante el año voy a ir bajando aforo,y vere como estamos en noviembre o diciembre,ya ahi uno tiene mucho mas claro el horizonte y mucha mas seguridad frente al pago.
Saludo

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Dic 15, 2011 2:52 pm
por puma.ar
Arucho escribió:Yo no largo caución, no tengo motivos, la TIR supera ampliamente el costo de caución-

Arucho, algunas veces opino como vos y en otros instantes pienso lo siguiente.
Con lo que me mantengo caucionado es como si comprara al precio de hoy, digamos 9,75.
Si el crecimiento del 2012 no supera el umbral de pago, el precio en diciembre del año que viene podría formarse por la suma del monto del pago más un 10% del facial residual. Aproximado...11,50 a 12.
Si a lo comprado al precio de hoy le agrego un 20% de costo de caución, también estoy en ese precio, pero el cobro no me alcanza para cancelar la caución, tengo que aportar capital extra a la inversión y esperar como mímimo 2 años para recobrar, si se dá en ese plazo. Entre tanto la inflación va comiendo lo suyo. Creo que es temprano para decir que tenemos la chancha agarrada por la cola. Estoy medio atrevido últimamente...digo cambiante...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Dic 15, 2011 2:52 pm
por Jotabe
Niko
Encontré un post viejo; quizás te sea útil.

El arrastre estadístico es la diferencia porcentual entre el nivel del PIB desestacionalizado alcanzado en el cuarto trimestre de un año y el PIB promedio de ese año.

De esta manera, el arrastre aproxima el crecimiento (promedio) del año siguiente en caso de que el crecimiento desestacionalizado fuera nulo a lo largo de ese año.


http://www.mecon.gov.ar/peconomica/info ... ividad.pdf
Pag. 3

En definitiva y a efectos prácticos, el arrastre NO implica total certeza de un mínimo de crecimiento interanual.
Si se produce crecimiento cero o decrecimiento durante uno o más meses del año, el arrastre positivo con que se inició puede ser absorbido por éste.

Para ver con claridad esto se puede utilizar la planilla que acompaño (ídem a la que subí ayer corregida en lo referido al modo de calcular el arrastre):
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 2#p1617172

En el ejemplo, 2012 iniciaría con un arrastre del 2011 de 3,4% (aproximado)
Si ingresamos valor cero para los EMAE de todo el año 2012 el crecimiento a/a respecto 2011 es cero.

Parecería que hay una aparente contradicción entre lo subrayado más arriba y este ejercicio pero el frío cálculo indica que para hablar de crecimiento interanual tienen que evidenciarlos los EMAE y en definitiva el PBI.

Colofón
-El arrastre estadístico es la diferencia porcentual entre el nivel del PIB desestacionalizado alcanzado en el cuarto trimestre de un año y el PIB promedio de ese año.
-A efectos prácticos, el arrastre NO implica total certeza de un mínimo de crecimiento interanual.
-El crecimiento interanual tienen que evidenciarlos los EMAE y en definitiva el PBI.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Dic 15, 2011 2:50 pm
por DarGomJUNIN
:2230: :2230: :2230:

Increíble, pero cierto. El directorio del Mercado de Valores está reunido porque no saben como solucionar que no previeron que el pago de los TVPP entregados en garantía de cauciones que vencen hoy, el sistema los acredite en simultáneo con el vencimiento. Por programación, recién lo haría al anochecer. No previeron la gran cantidad de dinero involucrado. Si fuese un organismo estatal, ya estaríamos hablando de la total ineficiencia gubernamental. :golpe:

Darío de Junín