Re: CVH Cablevisión Holding S.A.
Publicado: Jue Ago 12, 2021 7:12 pm
El acumulado del ejercicio 2021 es un saldo negativo de $ -990 millones. El 2T 2020 dio un negativo de $ -4722 millones. El acumulado del 2020 era un positivo de $ 1320 millones y el 2T 2020, en particular, dio un déficit de $ -460 millones, principalmente por cambio de impuestos a las ganancias donde se imputaron $ 25684 millones, en el 2T 2020 fue $ 4944 millones.
La información es complemento al trimestral ya expuesto en TECO2. A pesar del decreto de ENACOM, que al 29/06, junto al estado Nacional, llevó a la sociedad a la Corte Suprema de Justicia, por la suspensión de artículos del DNU, ligado a la reglamentación para Prestación Básica Universal Obligatoria que la empresa presta. La Asociación de Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) persigue a que se condene a la sociedad (por Cablevision y Fibertel) por no cesar en el cobro de abonos mensuales por los cortes de servicios (sin bonificación alguna), no identificar en las facturas, la fecha y hora de corte. Por ello se le demanda pagar una multa civil equivalente al máximo de la escala legal según Art 52 Bis – Ley de Defensa de Consumidor.
CVH tiene el 18,88% de participación en TECO y en el individual se refleja que el resultado neto de su participación da un negativo de $-378 millones, el 2T 2020 fue un superávit de $ 498 millones. La otra empresa es VLG (20,19%), empresa de inversiones da un negativo de -404 millones, el 2T 2020 fue un positivo de $532 millones. La valuación, en estas sociedades suman $185060 millones, lo que representa una reducción del -9%, comparado con el 2T 2020.
Las ventas por televisión por cable dan $ 35665 millones, una caída del -9,9%, donde el ARPU tuvo una caída del -15,8% y el churn promedio subió de 1,3% a 1,5%. Los servicios de internet acarrean $ 37535 millones, cayendo un -12% en el interanual, principalmente por la caída del ARPU de banda ancha en un -17,3%. El churn se mantuvo en el 1% con respecto al 2T 2020.
La cantidad de suscriptos para Fibertel se incrementaron en un 3,4%, donde el 63% de los usuarios accede a más de 50 Mbs, en el 2T 2020 accedía el 55%. Los usuarios de Cablevisión crecieron un 1,3%.
En cuanto a gastos generales bajan un -5,1%, por el resultado de menores de deudores incobrables (-41%), costos laborales e indemnizaciones por despidos (-3%), impuestos tasas y derechos (-7%), etc; compensado por mayores costos de equipos vendidos (+40%)
Los resultados financieros, tomando el cuadro individual dan un negativo de $-64 millones, el 2T 2020 fue un positivo de $499 millones, por diferencia de cambio negativa. La deuda bruta es de $240285 millones, una reducción del -12,7% anual. La misma se compone de 75,2% en dólares, 20,8% en pesos, 3% en guaraníes y el resto en yuanes. El vencimiento para el 2021 es de US$ 182 millones. El flujo en efectivo es de $1000 millones, un -17,3% menos que 2T 2020.
Se convoca para asamblea extraordinaria el 31/08 donde discutirá, entre otros temas, la distribución de dividendos en efectivos o en especie o cualquier combinación de ambas. En los últimos meses, la Justicia ha ordenado la suspensión del decreto en que el PEN determinó que las tecnologías de la información y comunicación son consideradas servicios públicos en competencia. El 31/07 se ha cancelado la ON clase 4 por un VN de $ 1200 millones.
La liquidez sube de 0,6 a 0,66. La solvencia va de 1,12 a 1,02.
El VL es de 1074,6. La cotización es 347. La capitalización es 62683 millones
La pérdida por acción acumulada es de -5,48.
La información es complemento al trimestral ya expuesto en TECO2. A pesar del decreto de ENACOM, que al 29/06, junto al estado Nacional, llevó a la sociedad a la Corte Suprema de Justicia, por la suspensión de artículos del DNU, ligado a la reglamentación para Prestación Básica Universal Obligatoria que la empresa presta. La Asociación de Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) persigue a que se condene a la sociedad (por Cablevision y Fibertel) por no cesar en el cobro de abonos mensuales por los cortes de servicios (sin bonificación alguna), no identificar en las facturas, la fecha y hora de corte. Por ello se le demanda pagar una multa civil equivalente al máximo de la escala legal según Art 52 Bis – Ley de Defensa de Consumidor.
CVH tiene el 18,88% de participación en TECO y en el individual se refleja que el resultado neto de su participación da un negativo de $-378 millones, el 2T 2020 fue un superávit de $ 498 millones. La otra empresa es VLG (20,19%), empresa de inversiones da un negativo de -404 millones, el 2T 2020 fue un positivo de $532 millones. La valuación, en estas sociedades suman $185060 millones, lo que representa una reducción del -9%, comparado con el 2T 2020.
Las ventas por televisión por cable dan $ 35665 millones, una caída del -9,9%, donde el ARPU tuvo una caída del -15,8% y el churn promedio subió de 1,3% a 1,5%. Los servicios de internet acarrean $ 37535 millones, cayendo un -12% en el interanual, principalmente por la caída del ARPU de banda ancha en un -17,3%. El churn se mantuvo en el 1% con respecto al 2T 2020.
La cantidad de suscriptos para Fibertel se incrementaron en un 3,4%, donde el 63% de los usuarios accede a más de 50 Mbs, en el 2T 2020 accedía el 55%. Los usuarios de Cablevisión crecieron un 1,3%.
En cuanto a gastos generales bajan un -5,1%, por el resultado de menores de deudores incobrables (-41%), costos laborales e indemnizaciones por despidos (-3%), impuestos tasas y derechos (-7%), etc; compensado por mayores costos de equipos vendidos (+40%)
Los resultados financieros, tomando el cuadro individual dan un negativo de $-64 millones, el 2T 2020 fue un positivo de $499 millones, por diferencia de cambio negativa. La deuda bruta es de $240285 millones, una reducción del -12,7% anual. La misma se compone de 75,2% en dólares, 20,8% en pesos, 3% en guaraníes y el resto en yuanes. El vencimiento para el 2021 es de US$ 182 millones. El flujo en efectivo es de $1000 millones, un -17,3% menos que 2T 2020.
Se convoca para asamblea extraordinaria el 31/08 donde discutirá, entre otros temas, la distribución de dividendos en efectivos o en especie o cualquier combinación de ambas. En los últimos meses, la Justicia ha ordenado la suspensión del decreto en que el PEN determinó que las tecnologías de la información y comunicación son consideradas servicios públicos en competencia. El 31/07 se ha cancelado la ON clase 4 por un VN de $ 1200 millones.
La liquidez sube de 0,6 a 0,66. La solvencia va de 1,12 a 1,02.
El VL es de 1074,6. La cotización es 347. La capitalización es 62683 millones
La pérdida por acción acumulada es de -5,48.