TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Exacto Paisano, eso es lo que estoy analizando.
Lo voy a mirar luego con mas tiempo, analizando en conjunto con la página del Indec y el prospecto si es que lo encuentro.
Yo lo que entiendo, es que, obviamente, cualquier cambio que decida el Indec rige para adelante. Por más cuestionables que sean las cifras anteriores, como puede modificarlas alguien que no estuvo al mando del Indec como para diseñar muestras, hacer trabajo de campo, procesar la información y obtener los resultados ...
Y si se trata de un cambio metodológico susceptible de ser realizado en un momento posterior, se cambia el escenario base, neutralizando el efecto ...
Es decir, el factor de empalme sería 1,50. Y si es 1,74 no importa, da lo mismo, porque en ese caso a Y del 2004 hay que recalcularlo para mantener la paridad con X hasta la última estadística oficial publicada.
No se, interpretarlo de otra forma sería sostener que siempre se pueden modificar retroactivamente los números ...
Cada vez que haya un cambio de gobierno hasta el 2035, se van a revisar para abajo los crecimientos anteriores, se reescribe la historia a favor del oficialismo de turno y se baja la deuda contingente por cupones PBI ...
Lo voy a mirar luego con mas tiempo, analizando en conjunto con la página del Indec y el prospecto si es que lo encuentro.
Yo lo que entiendo, es que, obviamente, cualquier cambio que decida el Indec rige para adelante. Por más cuestionables que sean las cifras anteriores, como puede modificarlas alguien que no estuvo al mando del Indec como para diseñar muestras, hacer trabajo de campo, procesar la información y obtener los resultados ...
Y si se trata de un cambio metodológico susceptible de ser realizado en un momento posterior, se cambia el escenario base, neutralizando el efecto ...
Es decir, el factor de empalme sería 1,50. Y si es 1,74 no importa, da lo mismo, porque en ese caso a Y del 2004 hay que recalcularlo para mantener la paridad con X hasta la última estadística oficial publicada.
No se, interpretarlo de otra forma sería sostener que siempre se pueden modificar retroactivamente los números ...
Cada vez que haya un cambio de gobierno hasta el 2035, se van a revisar para abajo los crecimientos anteriores, se reescribe la historia a favor del oficialismo de turno y se baja la deuda contingente por cupones PBI ...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
incrédulo escribió:Yo estoy viendo el anexo V del decreto 1735/2004 (páginas 426 a 433 del PDF) donde se establecen las condiciones de los cupones, y me parece claro que lo previsto en las condiciones de emisión evita la incidencia de revisiones retroactivas de estadísticas:
"... por ejemplo, si el PBI real efectivo para 2006 usando precios de 1993 es X, y usando precios de 2000 es Y, en ese caso el caso base del PBI = (caso base del PBI según el cuadro anterior multiplicado según el cuadro anterior multiplicado por una fracción , cuyo numerador es Y y cuyo denominador es X)."
Ni me puse a ver las estadísticas de crecimiento acumulado según diferentes bases y como estamos a hoy, pero no entiendo qué incertidumbre puede haber si cualquier posible revisión retroactiva es neutralizada ...
Con el siguiente cuadro te vas a dar cuenta, el Indec venía llevando el PBI en base 1993, en 2013 decidió cambiar la base a 2004 y calculo los PBI en forma retroactiva hasta 2004, asi que tenes una columna con el valor del PBI usando la base 1993 y otra columna con el PBI usando la base 2004.
Usando eso que leiste si calculas el cociente entre Y y X, es la columna llamada Factor, se ve que el mismo arranca para el 2004 en 1,74 y va decreciendo año a año hasta que en 2012 vale 1,50.
Ahora bien la discusion es sobre que año se toma como base y según el año que tomes como base tenes el factor.
Es evidente que si usas 1,74 para actualizar el valor actualizado va a ser mayor que si usas 1,50, y cuanto mayor sea el valor actualizado menor va a ser la diferencia con el valor del año para el que queres calcular cuanto hay que pagar.
Me pareció después de releer tu comentario, que eso es lo que estas preguntando.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gracias Telemaco.
Lo que adjuntaste es del año 2010 y ratifica las condiciones de la emisión original en 2005.
Sigo buscando de donde surge que se pueden revisar estadísticas retroactivamente sin modificar el escenario base en la misma proporción ...
Lo que adjuntaste es del año 2010 y ratifica las condiciones de la emisión original en 2005.
Sigo buscando de donde surge que se pueden revisar estadísticas retroactivamente sin modificar el escenario base en la misma proporción ...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
incrédulo escribió:Gracias Paisano, pero la verdad no encuentro lo que busco en esos enlaces.
Hay varios que no funcionan (aparece leyenda página no disponible o similar) o son en inglés, la traducción de lo que ya vi en castellano.
Yo cuando analicé por primera vez lo había hecho en base a un prospecto en castellano, que es lo que no encuentro ahora, que dolobu, no se si lo borré o qué hice ...![]()
Rafter, eso que decís es lo que veo en los análisis publicados, pero de lo que leo entiendo que el crecimiento es el que publica el Indec. Y si el indec hace algún cambio metodológico que implica revisión retroactiva de cifras de crecimiento, el escenario base se modifica en el mismo %, para neutralizar ese efecto.
Esto es obvio, es una garantía que se les dió a los acreedores, Argentina venía de defaultear la deuda, nadie les iba a agarrar un instrumento que permita a un nuevo gobierno retocar cifras para reescribir la historia, tirar mie*** al gobierno anterior, buscar excusas, atribuirse mayores méritos a los reales (todo esto es lo que hacen todos los gobiernos en Argentina), y encima gracias a ello evitar el pago de su deuda.
El crecimiento acumulado hasta hoy es el publicado, y si en algún momento cambia, cambia en el mismo % el escenario base sobre el que se calcula el excedente del 5% de crecimiento, no se que es lo que me falta leer, eso es lo que estoy buscando ...
- Adjuntos
-
PROSPECTO ABRIL 2010 CASTELLANO.docx
- (19.31 KiB) Descargado 45 veces
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
incrédulo escribió:Gracias Paisano, pero la verdad no encuentro lo que busco en esos enlaces.
Hay varios que no funcionan (aparece leyenda página no disponible o similar) o son en inglés, la traducción de lo que ya vi en castellano.
Yo cuando analicé por primera vez lo había hecho en base a un prospecto en castellano, que es lo que no encuentro ahora, que dolobu, no se si lo borré o qué hice ...![]()
Rafter, eso que decís es lo que veo en los análisis publicados, pero de lo que leo entiendo que el crecimiento es el que publica el Indec. Y si el indec hace algún cambio metodológico que implica revisión retroactiva de cifras de crecimiento, el escenario base se modifica en el mismo %, para neutralizar ese efecto.
Esto es obvio, es una garantía que se les dió a los acreedores, Argentina venía de defaultear la deuda, nadie les iba a agarrar un instrumento que permita a un nuevo gobierno retocar cifras para reescribir la historia, tirar mie*** al gobierno anterior, buscar excusas, atribuirse mayores méritos a los reales (todo esto es lo que hacen todos los gobiernos en Argentina), y encima gracias a ello evitar el pago de su deuda.
El crecimiento acumulado hasta hoy es el publicado, y si en algún momento cambia, cambia en el mismo % el escenario base sobre el que se calcula el excedente del 5% de crecimiento, no se que es lo que me falta leer, eso es lo que estoy buscando ...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gracias Paisano, pero la verdad no encuentro lo que busco en esos enlaces.
Hay varios que no funcionan (aparece leyenda página no disponible o similar) o son en inglés, la traducción de lo que ya vi en castellano.
Yo cuando analicé por primera vez lo había hecho en base a un prospecto en castellano, que es lo que no encuentro ahora, que dolobu, no se si lo borré o qué hice ...
Rafter, eso que decís es lo que veo en los análisis publicados, pero de lo que leo entiendo que el crecimiento es el que publica el Indec. Y si el indec hace algún cambio metodológico que implica revisión retroactiva de cifras de crecimiento, el escenario base se modifica en el mismo %, para neutralizar ese efecto.
Esto es obvio, es una garantía que se les dió a los acreedores, Argentina venía de defaultear la deuda, nadie les iba a agarrar un instrumento que permita a un nuevo gobierno retocar cifras para reescribir la historia, tirar mie*** al gobierno anterior, buscar excusas, atribuirse mayores méritos a los reales (todo esto es lo que hacen todos los gobiernos en Argentina), y encima gracias a ello evitar el pago de su deuda.
El crecimiento acumulado hasta hoy es el publicado, y si en algún momento cambia, cambia en el mismo % el escenario base sobre el que se calcula el excedente del 5% de crecimiento, no se que es lo que me falta leer, eso es lo que estoy buscando ...
Hay varios que no funcionan (aparece leyenda página no disponible o similar) o son en inglés, la traducción de lo que ya vi en castellano.
Yo cuando analicé por primera vez lo había hecho en base a un prospecto en castellano, que es lo que no encuentro ahora, que dolobu, no se si lo borré o qué hice ...

Rafter, eso que decís es lo que veo en los análisis publicados, pero de lo que leo entiendo que el crecimiento es el que publica el Indec. Y si el indec hace algún cambio metodológico que implica revisión retroactiva de cifras de crecimiento, el escenario base se modifica en el mismo %, para neutralizar ese efecto.
Esto es obvio, es una garantía que se les dió a los acreedores, Argentina venía de defaultear la deuda, nadie les iba a agarrar un instrumento que permita a un nuevo gobierno retocar cifras para reescribir la historia, tirar mie*** al gobierno anterior, buscar excusas, atribuirse mayores méritos a los reales (todo esto es lo que hacen todos los gobiernos en Argentina), y encima gracias a ello evitar el pago de su deuda.
El crecimiento acumulado hasta hoy es el publicado, y si en algún momento cambia, cambia en el mismo % el escenario base sobre el que se calcula el excedente del 5% de crecimiento, no se que es lo que me falta leer, eso es lo que estoy buscando ...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Si mal no recuerdo esta semana el INDEC debería publicar el resultado preliminar del crecimiento del PBI en 2017. Más allá de que seguramente no va a llegar al 3,0%, podría ser una buena oportunidad para que aclaren de una buena vez como van a empalmar las series en adelante. Lo veo difícil, porque si no se paga el cupón PBI no tienen demasiada urgencia en hacerlo, pero sería lo correcto. Al fin y al cabo, de esa decisión dependen varios miles de millones de dólares en warrants.
Incrédulo, no entiendo eso de que "cualquier posible revisión retroactiva es neutralizada". Claramente, los pagos futuros de los cupones dependen del año de empalme que se elija porque eso afecta el monto a pagar, que es el 5% del excedente entre el PBI real y el estimado para ese año en el prospecto de emisión. O, por lo menos, eso es lo que yo tengo entendido.
incrédulo escribió: qué incertidumbre puede haber si cualquier posible revisión retroactiva es neutralizada ...
Incrédulo, no entiendo eso de que "cualquier posible revisión retroactiva es neutralizada". Claramente, los pagos futuros de los cupones dependen del año de empalme que se elija porque eso afecta el monto a pagar, que es el 5% del excedente entre el PBI real y el estimado para ese año en el prospecto de emisión. O, por lo menos, eso es lo que yo tengo entendido.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
incrédulo escribió:Me gustaria volver a mirar el prospecto de emisión y no lo puedo encontrar, ¿alguno lo tiene para compartir por este medio, o sabe donde encontrarlo?
https://www.minfinanzas.gob.ar/secretar ... -soberana/
https://www.minfinanzas.gob.ar/document ... 042010.pdf
Paginas S-48 a S52, S-106 a S112 y Anexo G, estos son los que yo recuerdo, puede que haya algo más que me lo pasé por alto.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Estoy tratando de retomar el análisis de cupones, pero me está costando porque perdí casi todos los archivos que tenía, y sinceramente olvidé muchos detalles sobre el tema.
Estoy viendo que en los diferentes análisis publicados, incluyendo una planilla excel del IAMC, consideran que el valor de los cupones depende del año de empalme que se use para pasar de la serie base 1993 a la base 2004.
Yo estoy viendo el anexo V del decreto 1735/2004 (páginas 426 a 433 del PDF) donde se establecen las condiciones de los cupones, y me parece claro que lo previsto en las condiciones de emisión evita la incidencia de revisiones retroactivas de estadísticas:
"... por ejemplo, si el PBI real efectivo para 2006 usando precios de 1993 es X, y usando precios de 2000 es Y, en ese caso el caso base del PBI = (caso base del PBI según el cuadro anterior multiplicado según el cuadro anterior multiplicado por una fracción , cuyo numerador es Y y cuyo denominador es X)."
Ni me puse a ver las estadísiticas de crecimiento acumulado según diferentes bases y como estamos a hoy, pero no entiendo qué incertidumbre puede haber si cualquier posible revisión retroactiva es neutralizada ...
Me gustaria volver a mirar el prospecto de emisión y no lo puedo encontrar, ¿alguno lo tiene para compartir por este medio, o sabe donde encontrarlo?
Gracias!
Estoy viendo que en los diferentes análisis publicados, incluyendo una planilla excel del IAMC, consideran que el valor de los cupones depende del año de empalme que se use para pasar de la serie base 1993 a la base 2004.
Yo estoy viendo el anexo V del decreto 1735/2004 (páginas 426 a 433 del PDF) donde se establecen las condiciones de los cupones, y me parece claro que lo previsto en las condiciones de emisión evita la incidencia de revisiones retroactivas de estadísticas:
"... por ejemplo, si el PBI real efectivo para 2006 usando precios de 1993 es X, y usando precios de 2000 es Y, en ese caso el caso base del PBI = (caso base del PBI según el cuadro anterior multiplicado según el cuadro anterior multiplicado por una fracción , cuyo numerador es Y y cuyo denominador es X)."
Ni me puse a ver las estadísiticas de crecimiento acumulado según diferentes bases y como estamos a hoy, pero no entiendo qué incertidumbre puede haber si cualquier posible revisión retroactiva es neutralizada ...
Me gustaria volver a mirar el prospecto de emisión y no lo puedo encontrar, ¿alguno lo tiene para compartir por este medio, o sabe donde encontrarlo?
Gracias!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Tremendo volumen metió el TVPY hoy!! OCHOCIENTOS OCHENTA Y CINCO PESOS!!! Eso es casi, casi cuarenta y cuatro dólares!




Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Estimaciones varias no dan para 2018 un PBI que lance el pago en Diciembre 2019.
-
- Mensajes: 182
- Registrado: Jue Abr 20, 2017 3:50 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.infobae.com/economia/2018/03 ... or-ciento/
En el informe, denominado "Blue Paper Revisited", considera que la economía argentina crecerá un 2,9% este año, y es menos optimista con la inflación: la ve llegando a un dígito recién en 2021, dos años después de lo que promete el Gobierno. Pero aun así, la buena noticia es que considera que hay crecimiento para largo, y calcula un 3,5% para 2019 y otro 2,9% en 2020.
En el informe, denominado "Blue Paper Revisited", considera que la economía argentina crecerá un 2,9% este año, y es menos optimista con la inflación: la ve llegando a un dígito recién en 2021, dos años después de lo que promete el Gobierno. Pero aun así, la buena noticia es que considera que hay crecimiento para largo, y calcula un 3,5% para 2019 y otro 2,9% en 2020.
-
- Mensajes: 182
- Registrado: Jue Abr 20, 2017 3:50 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI


paisano escribió:El "enema....e" dío 2,8%, preliminar de que el 21/3 el 3,01% no llegaría. Pero no hay problemas dentro de 12 meses hay una nueva oportunidad.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El "enema....e" dío 2,8%, preliminar de que el 21/3 el 3,01% no llegaría. Pero no hay problemas dentro de 12 meses hay una nueva oportunidad.
-
- Mensajes: 182
- Registrado: Jue Abr 20, 2017 3:50 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
TVPY Cupones PBI U$S Ley N.Y.
Tipo de bono: Cupones atados al PBI | Ver más »
180,00
+1,18% (01/03 16:56)
Anterior: 177,90 Vol. Nominal: 3.429.100
Apertura: 177,00 Vol. Efectivo: 6.151.443
Máximo: 180,00 Vol. promedio 1.539.916
Mínimo: 176,00 Volumen %: 222,68%
Tipo de bono: Cupones atados al PBI | Ver más »
180,00
+1,18% (01/03 16:56)
Anterior: 177,90 Vol. Nominal: 3.429.100
Apertura: 177,00 Vol. Efectivo: 6.151.443
Máximo: 180,00 Vol. promedio 1.539.916
Mínimo: 176,00 Volumen %: 222,68%
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], eltaliban, Ezex, Google [Bot], Kamei, luis, Majestic-12 [Bot], Matraca, Mazoka, OSALRODO, pepelastra, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 460 invitados