turbinero escribió:Doy fe de lo que dice ROCON, una cosa que quiero aclarar para los que no entienden es a que se refiere uno cuando se habla de una maquina. Muchos se deben creer que una unidad generadora esta en un galponcito y no es asi. Las unidades tienen tamaños monstruosos. El grupo turbina de vapor generador tiene unos 20 a 30 metros de largo, pero todo los equipos que alimentan a este grupo ocupan miles de metros cuadrados en varios niveles de altura. Una caldera por ejemplo segun cual sea puede tener entre 50 y 100 metros de altura y entre 10 y 20 pisos, en los cuales en cada uno hay quemadores valvulas, etc, o sea los equipos estan repartidos en un ambito geografico muy extenso, a esto hay que sumarle todos los equipos auxiliares que tienen las maquinas que tambien son de caracteristicas gigantescas (un motor electrico de una bomba de alimentacion consume entre 2 y 10 megawatt de potencia x ejemplo).
En cuanto al mantenimiento hay paradas que son programadas y una parada dura entre un par de semanas y varios meses,a menos que lo que se joda sea una pavada como una valvula que se arregla rapido. La mayoria de las paradas no son programadas, se hacen cuando se rompe algo, a veces se sabe que algo se va a romper pero no se sabe cuando y medio que se prepara algo para cuando pase esto como para hacer mas rapido.
En cuanto a estar comprado o no yo en este momento no tengo acciones de la empresa, tampoco creo que lo que uno opine aca vaya a cambiar la cotizacion. Para mi esto es algo muy especulativo y si bajara la accion a 4$ entro igual porque si le dan tarifa y tarifa y tarifa en algun momento tiene que ganar esta empresa.
Otro de los temas que veo es que en el mejor momento de la empresa año 1998, 1999, 2000, ganaba fortunas, construyo los ciclos combinados, pagaba dividendos, la accion valia 2$ o sea 2 dolares y habia circulando 146 millones de acciones o sea que tenia una capitalizacion bursatil de alrededor de 300 millones de dolares, practicamente lo mismo que tiene ahora con trimestrales asquerosos permanentemente, para mi estamos cerca del techo mas que del piso en las condiciones que estamos. Si le triplican la tarifa el año que viene y capaz estamos en un escenario casi como el de 1998 pero con las maquinas con 19 años mas. Si vuelve el mercado spot yo no se si es bueno o es malo, las empresas van a tener que competir entre si y costanera no esta para competir en este momento.
Si las condiciones del año 2000 fueran iguales a las actuales del 2016 podría llegar a decirte que tu calculo de 2 dolares se aproximaría pero... te falto considerar....
1.- En el año 2000 las TV se desactivaban porque no servían y los CC las reemplazaron. Es decir que las TV no valian nada... y solo su CC. Pero hoy las TV valen dinero porque no hay suficientes CC. Es mas, en el 2000 la oferta superaba la demanda por varios cuerpos, pero hoy deja sin funcionar una TV de CECO y muchos refrigeradores quedan sin energía.
2.- El valor del petroleo y su costo marginal vs el actual. Antes una unidad de petroleo valía 12 dolares y hoy 41 , por lo tanto solo manteniendo la ganancia marginal entre ambos períodos, la absoluta del actual en dolares es mas grande. Ademas, agrega le que en aquella época se producía con Gas y hoy las usan con Fuel Oil lo cual son mas defectuosas y mas caras para producir una unidad de energía adicional, trata de convencer a un extranjero que invierta en una CC sino le garantizas GAS.... y como sabemos... no hay GAS.... es decir... que hay TV para rato. Diría unos 6 a 7 años mas a contar de la próxima votación legislativa... obvio... todos estan esperando esa votacion.
3.- En el año 2000 la argentina tenia la inflación controlada y no venía de un corralito como el CEPU desde hace 7 meses. Que factor incremental en margen de ganancia toman los extranjeros vs el año 2000? Y yo te diría que en el año 2000 con 10 años de recupero valía... ahora si les das mas de 7 no te agarran.
4.- El concepto de present value. Como sabemos 2 dolares en el año 2000 valían mas que 2 dolares en el año 2016.
5.- En el año 2017 cammesa dejara de garantizar el precio de los combustibles a las centrales. Eso implica ahora que el riesgo de la operacion se trasladara a los privados.... otro factor que te aumentara el precio.
Y podemos seguir.... en resumen... las condiciones no son iguales... los precios tampoco.