Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Las jubilaciones estan subiendo.no bajando
Re: Actualidad y política
El relato engaña a la gente, la verdad y las pruebas están en los papeles, la expropiación de Vicentin, le va a costar al pueblo argentino una millonada de dólares, en juicios contra el Estado Argentino.(En 2011 había que poner $ 4.34 pesos para comprar un dólar, en 2015 $ 13.40, hoy alrededor de $ 72.00 pesos, las devaluaciónes, las Paso de Agosto, y el hecho que ganaran los ladrones, puieron a la empresa contra la pared).
La millonaria deuda de Vicentin con el Banco Nación, uno de los grandes argumentos que esgrime el oficialismo al momento de justificar la intervención de la empresa, tiene un origen del que nadie habla en el Frente de Todos. De acuerdo con un análisis de LA NACION a partir de documentos del Banco Central (BCRA) desde 2011 hasta el año pasado, el Nación siempre fue el principal prestamista local de la compañía que ahora el Gobierno intervino.
Otros documentos privados preparados por ex funcionarios de Cambiemos y que posiblemente terminen en la Justicia, además, indican que los préstamos que la cerealera recibió crecieron sustancialmente entre la primera y la segunda administración de Cristina Kirchner. Estuvieron apalancados, a su vez, por el negocio de la compañía.
Otros documentos privados preparados por ex funcionarios de Cambiemos y que posiblemente terminen en la Justicia, además, indican que los préstamos que la cerealera recibió crecieron sustancialmente entre la primera y la segunda administración de Cristina Kirchner. Estuvieron apalancados, a su vez, por el negocio de la compañía.
En diciembre de 2011, epílogo del primer mandato de la ahora vicepresidenta, la compañía santafesina le debía al sistema bancario argentino $1024 millones y ocupaba el 14° lugar entre los mayores deudores del país. Un 35,40% de esos recursos los había puesto el Banco Nación, el mayor prestamista local de la empresa (también tiene otras líneas de financiamiento). Es decir, $358 millones.
A fines de 2015, cuando Cristina Kirchner dejó el poder, la deuda de Vicentin con todo el sistema había escalado a $2769 millones, de los cuales el Banco Nación había puesto casi el 47% de los recursos. Son $1295 millones. Ese año, la cerealera volvió a ocupar el puesto 14°, pero había estado incluso más arriba en esa administración. En 2013, por ejemplo, llegó al puesto 10, con un lugar destacado entre los grandes deudores del sistema argentino.
En la práctica, el Banco Nación es un aliado histórico del campo. Sus fondos se usan para prefinanciar exportaciones y los préstamos se otorgan en dólares. La cuestión cambiaria aquí es crucial. En 2011 había que poner $4,34 para comprar un dólar, pero en 2015, $13,40.
Dicho de otra manera, en el último mandato de Cristina Kirchner el incremento de la deuda de Vicentin con el Banco Nación subió 261%, pero en dólares, 16%. El kirchnerismo financió con más ahínco con fondos públicos los proyectos del propio Estado. Así, entre los principales deudores del sistema estaban organizaciones casi desconocidas para el gran público, como Cammesa, la empresa que administra el mercado eléctrico y tenía un rojo creciente por el atraso tarifario; un fideicomiso que financiaba la compra de gas para venderlo a un precio menor que su costo y Austral, la empresa hermana de Aerolíneas Argentinas.
a llegada de Macri al poder implicó un cambio en la distribución de los recursos financieros públicos. En 2019, los principales deudores del sistema eran YPF, bajo control estatal, pero también Pan American Energy (una petrolera privada de la familia Bulgheroni, la británica BP y la china Cnooc), la propia Vicentin, Molino Cañuelas, Pampa Energía (Marcelo Mindlin), Cresud (Eduardo Elsztain) y Vista, la empresa que fundó Miguel Galuccio, el primer CEO de YPF tras la estatización y ahora asesor petrolero de Cristina Kirchner.
En ese contexto, la deuda de Vicentin con el sistema argentino llegó al puesto 3° en diciembre pasado. Eran $23.503 millones en total, de los cuales el Nación tenía $18.259 millones, que implican un salto de 1309%. En dólares, el incremento es de casi el 200%.
El juez Julián Ercolini está a cargo de una investigación que podría poner otra vez al kirchnerismo frente a su propio espejo. Más aún después de que la propia Unidad de Información Financiera (UIF) pidiera ser querellante en la causa penal que investiga a los ejecutivos de Vicentín y al extitular del Banco Nación, Javier González Fraga, por los créditos que recibió la cerealera en la gestión de Mauricio Macri (también pidió inhibir sus bienes).
De acuerdo con un documento privado preparado por exfuncionarios de Cambiemos, que vio LA NACION, Vicentin ya tenía habilitada una línea de crédito por US$170 millones desde 2013, en pleno segundo mandato de Cristina Kirchner. Eso implicaría una suba de 240% con respecto a los números de 2008, siempre según ese trabajo.
Eran épocas de cercanía entre el Gobierno y la compañía, que en 2014 inauguró Renova, donde era socia de Glencore. Del acto participó la Presidenta.
A fines de 2016, cuando concluyó la gestión de Carlos Melconian en el Banco Nación, esa línea ascendía a US$240 millones, y trepó hasta los US$300 millones en junio de 2018, con González Fraga, algo que se mantuvo hasta mediados de 2019. El incremento en pesos que se muestra más arriba sería el resultado de la devaluación, pero en dólares, el número es relativamente constante.
La línea por US$300 millones venció en julio de 2019 y no fue renovada porque excedía el límite de fraccionamiento de riesgo que aconseja el BCRA. En otros términos: el Banco Nación no podía prestarle a nadie más del 15% de su patrimonio neto. La empresa había quedado desfasada por una dificultad del banco, que por la devaluación y las transferencias al Tesoro lo redujo de U$ 4.500 millones a U$ 1.500 millones.
La millonaria deuda de Vicentin con el Banco Nación, uno de los grandes argumentos que esgrime el oficialismo al momento de justificar la intervención de la empresa, tiene un origen del que nadie habla en el Frente de Todos. De acuerdo con un análisis de LA NACION a partir de documentos del Banco Central (BCRA) desde 2011 hasta el año pasado, el Nación siempre fue el principal prestamista local de la compañía que ahora el Gobierno intervino.
Otros documentos privados preparados por ex funcionarios de Cambiemos y que posiblemente terminen en la Justicia, además, indican que los préstamos que la cerealera recibió crecieron sustancialmente entre la primera y la segunda administración de Cristina Kirchner. Estuvieron apalancados, a su vez, por el negocio de la compañía.
Otros documentos privados preparados por ex funcionarios de Cambiemos y que posiblemente terminen en la Justicia, además, indican que los préstamos que la cerealera recibió crecieron sustancialmente entre la primera y la segunda administración de Cristina Kirchner. Estuvieron apalancados, a su vez, por el negocio de la compañía.
En diciembre de 2011, epílogo del primer mandato de la ahora vicepresidenta, la compañía santafesina le debía al sistema bancario argentino $1024 millones y ocupaba el 14° lugar entre los mayores deudores del país. Un 35,40% de esos recursos los había puesto el Banco Nación, el mayor prestamista local de la empresa (también tiene otras líneas de financiamiento). Es decir, $358 millones.
A fines de 2015, cuando Cristina Kirchner dejó el poder, la deuda de Vicentin con todo el sistema había escalado a $2769 millones, de los cuales el Banco Nación había puesto casi el 47% de los recursos. Son $1295 millones. Ese año, la cerealera volvió a ocupar el puesto 14°, pero había estado incluso más arriba en esa administración. En 2013, por ejemplo, llegó al puesto 10, con un lugar destacado entre los grandes deudores del sistema argentino.
En la práctica, el Banco Nación es un aliado histórico del campo. Sus fondos se usan para prefinanciar exportaciones y los préstamos se otorgan en dólares. La cuestión cambiaria aquí es crucial. En 2011 había que poner $4,34 para comprar un dólar, pero en 2015, $13,40.
Dicho de otra manera, en el último mandato de Cristina Kirchner el incremento de la deuda de Vicentin con el Banco Nación subió 261%, pero en dólares, 16%. El kirchnerismo financió con más ahínco con fondos públicos los proyectos del propio Estado. Así, entre los principales deudores del sistema estaban organizaciones casi desconocidas para el gran público, como Cammesa, la empresa que administra el mercado eléctrico y tenía un rojo creciente por el atraso tarifario; un fideicomiso que financiaba la compra de gas para venderlo a un precio menor que su costo y Austral, la empresa hermana de Aerolíneas Argentinas.
a llegada de Macri al poder implicó un cambio en la distribución de los recursos financieros públicos. En 2019, los principales deudores del sistema eran YPF, bajo control estatal, pero también Pan American Energy (una petrolera privada de la familia Bulgheroni, la británica BP y la china Cnooc), la propia Vicentin, Molino Cañuelas, Pampa Energía (Marcelo Mindlin), Cresud (Eduardo Elsztain) y Vista, la empresa que fundó Miguel Galuccio, el primer CEO de YPF tras la estatización y ahora asesor petrolero de Cristina Kirchner.
En ese contexto, la deuda de Vicentin con el sistema argentino llegó al puesto 3° en diciembre pasado. Eran $23.503 millones en total, de los cuales el Nación tenía $18.259 millones, que implican un salto de 1309%. En dólares, el incremento es de casi el 200%.
El juez Julián Ercolini está a cargo de una investigación que podría poner otra vez al kirchnerismo frente a su propio espejo. Más aún después de que la propia Unidad de Información Financiera (UIF) pidiera ser querellante en la causa penal que investiga a los ejecutivos de Vicentín y al extitular del Banco Nación, Javier González Fraga, por los créditos que recibió la cerealera en la gestión de Mauricio Macri (también pidió inhibir sus bienes).
De acuerdo con un documento privado preparado por exfuncionarios de Cambiemos, que vio LA NACION, Vicentin ya tenía habilitada una línea de crédito por US$170 millones desde 2013, en pleno segundo mandato de Cristina Kirchner. Eso implicaría una suba de 240% con respecto a los números de 2008, siempre según ese trabajo.
Eran épocas de cercanía entre el Gobierno y la compañía, que en 2014 inauguró Renova, donde era socia de Glencore. Del acto participó la Presidenta.
A fines de 2016, cuando concluyó la gestión de Carlos Melconian en el Banco Nación, esa línea ascendía a US$240 millones, y trepó hasta los US$300 millones en junio de 2018, con González Fraga, algo que se mantuvo hasta mediados de 2019. El incremento en pesos que se muestra más arriba sería el resultado de la devaluación, pero en dólares, el número es relativamente constante.
La línea por US$300 millones venció en julio de 2019 y no fue renovada porque excedía el límite de fraccionamiento de riesgo que aconseja el BCRA. En otros términos: el Banco Nación no podía prestarle a nadie más del 15% de su patrimonio neto. La empresa había quedado desfasada por una dificultad del banco, que por la devaluación y las transferencias al Tesoro lo redujo de U$ 4.500 millones a U$ 1.500 millones.
Re: Actualidad y política
Si sos un tipo honesto, si le bajás el ingreso a los viejos de sus jubilaciones, lo lógico es que el político con el ejemplo haga algo similar.
Ahora si solo querés engañar al pueblo, mentile, y engañalo, total son ignorantes.
Ahora si solo querés engañar al pueblo, mentile, y engañalo, total son ignorantes.
Re: Actualidad y política
Acà se metió el Estado en varias empresas públicas, las fundió o algo parecido y la deuda pagada y a pagar por los juicios, llegan a la friolera de unos u/s 25.000 millones. Los políticos después de cobrar en el Estado sus jugosos salarios, se fueron a su casa sin asumir sus responsabilid patrimonial, total, las deudas la paga el ciudadano.
Encima el matrimonio y sus secuaces robaron a cuatro manos, y todavía la gilada toca el tambor.
De la ficción a la realidad?
En su ficción, Ayn Rand, intenta mostrar que los Estados Unidos no podrían subsistir sin la razón y la creatividad individual, expresada en términos materiales con el ejercicio del comercio libre. (En verdad ningún país puede subsitir con la intevención del Estado, y sin la creatividad individual, que es el motor del empuje humano).
La rebelión de Atlas (Atlas Shrugged) ha sido considerada la obra de ficción más importante de Rand sobre la filosofía objetivista. El libro, escrito entre 1946 y 1957, describe a unos Estados Unidos en decadencia y lo atribuye al excesivo intervencionismo del Gobierno.
Divide a la sociedad estadounidense en dos clases: la de los «saqueadores» y la de los «no saqueadores». Los «saqueadores» están representados por la clase política (místicos del músculo) y los cultos religiosos (místicos del espíritu) que piensan que toda actividad económica debe estar regulada y sometida a una fuerte imposición fiscal. Los «no saqueadores» son hombres emprendedores, los capitanes de empresa y los intelectuales que piensan que la solución está justamente en todo lo contrario. Entre ellos, y más en concreto, de los patronos, surge un movimiento de protesta que se concreta en un lock out, acompañado de sabotajes y desapariciones misteriosas de empresarios y emprendedores.
El líder de este movimiento es un misterioso personaje llamado John Galt, a la vez un filósofo y científico. Galt, desde su escondite en las Montañas Rocosas, da órdenes, sugiere iniciativas y mueve todos los hilos. La novela termina cuando los empresarios deciden abandonar su escondite y marchan a los centros de decisión económicos, encabezados por el dólar, símbolo que Galt ha elegido como estandarte de su particular rebelión.
Rand quería llamar a su novela La huelga. El título La rebelión de Atlas le fue sugerido por su esposo, para identificar a los empresarios con la figura del titán de la mitología griega que carga a sus espaldas los destinos del mundo, tal como fue representado por el escultor Lee Lawrie en la estatua que simboliza el Rockefeller Center. Cuando la obra apareció, llamó la atención por lo atrevido y osado del planteamiento para ese entonces. Hasta ese momento, ni siquiera en los Estados Unidos a alguien se le había ocurrido la hipótesis de que los empresarios y el Estado fuesen antagónicos.
En su ficción, Ayn Rand, intenta mostrar que los Estados Unidos no podrían subsistir sin la razón y la creatividad individual, expresada en términos materiales con el ejercicio del comercio libre.
En esta novela, Ayn Rand expone la filosofía del objetivismo en una historia que integra: ética, metafísica, e
Encima el matrimonio y sus secuaces robaron a cuatro manos, y todavía la gilada toca el tambor.
De la ficción a la realidad?
En su ficción, Ayn Rand, intenta mostrar que los Estados Unidos no podrían subsistir sin la razón y la creatividad individual, expresada en términos materiales con el ejercicio del comercio libre. (En verdad ningún país puede subsitir con la intevención del Estado, y sin la creatividad individual, que es el motor del empuje humano).
La rebelión de Atlas (Atlas Shrugged) ha sido considerada la obra de ficción más importante de Rand sobre la filosofía objetivista. El libro, escrito entre 1946 y 1957, describe a unos Estados Unidos en decadencia y lo atribuye al excesivo intervencionismo del Gobierno.
Divide a la sociedad estadounidense en dos clases: la de los «saqueadores» y la de los «no saqueadores». Los «saqueadores» están representados por la clase política (místicos del músculo) y los cultos religiosos (místicos del espíritu) que piensan que toda actividad económica debe estar regulada y sometida a una fuerte imposición fiscal. Los «no saqueadores» son hombres emprendedores, los capitanes de empresa y los intelectuales que piensan que la solución está justamente en todo lo contrario. Entre ellos, y más en concreto, de los patronos, surge un movimiento de protesta que se concreta en un lock out, acompañado de sabotajes y desapariciones misteriosas de empresarios y emprendedores.
El líder de este movimiento es un misterioso personaje llamado John Galt, a la vez un filósofo y científico. Galt, desde su escondite en las Montañas Rocosas, da órdenes, sugiere iniciativas y mueve todos los hilos. La novela termina cuando los empresarios deciden abandonar su escondite y marchan a los centros de decisión económicos, encabezados por el dólar, símbolo que Galt ha elegido como estandarte de su particular rebelión.
Rand quería llamar a su novela La huelga. El título La rebelión de Atlas le fue sugerido por su esposo, para identificar a los empresarios con la figura del titán de la mitología griega que carga a sus espaldas los destinos del mundo, tal como fue representado por el escultor Lee Lawrie en la estatua que simboliza el Rockefeller Center. Cuando la obra apareció, llamó la atención por lo atrevido y osado del planteamiento para ese entonces. Hasta ese momento, ni siquiera en los Estados Unidos a alguien se le había ocurrido la hipótesis de que los empresarios y el Estado fuesen antagónicos.
En su ficción, Ayn Rand, intenta mostrar que los Estados Unidos no podrían subsistir sin la razón y la creatividad individual, expresada en términos materiales con el ejercicio del comercio libre.
En esta novela, Ayn Rand expone la filosofía del objetivismo en una historia que integra: ética, metafísica, e
Re: Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Mucha gente uso el jabon para lavarse las manos por primera vez,ni sabian como se hace
Re: Actualidad y política
Aca se hara endemico el covid 19 pais pobre es asi por eso la cuarentena...hay que pasar el invierno jajaja
-
- Mensajes: 10969
- Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm
Re: Actualidad y política
Mientras le bajan el ingreso a los jubilados.
Justicia Social Peronista.
En ningún lado van a cobrar tanto como en el Estado.
El matrimonio Massa se lleva unos $ 600.000 x mes.
La familia Rossi (son tres en el Estado) se llevan entre los tres $ 1.000.000.
Maléfica unos $ 600.000 y está reclamando un tercer pago.
Mientras un comerciante, industrial, etc., se está fundiendo.
Claudio Lozano, ahora Director Bco. Nación, férreo opositor hasta que le compraron la conciencia lleva unos $ 300.000.
Tachin, tachin, combatiendo al capital. (Ajeno,).
quote=El..Ronin post_id=4707710 time=1592250132 user_id=20882]
Sábado 04.04.2020
Alberto Fernández rechazó pedidos para bajar sueldos de funcionarios
Mas medidas a favor del pueblo
Vos hace cuarentena y prohibido trabajar ! eh...
[/quote]
Justicia Social Peronista.
En ningún lado van a cobrar tanto como en el Estado.
El matrimonio Massa se lleva unos $ 600.000 x mes.
La familia Rossi (son tres en el Estado) se llevan entre los tres $ 1.000.000.
Maléfica unos $ 600.000 y está reclamando un tercer pago.
Mientras un comerciante, industrial, etc., se está fundiendo.
Claudio Lozano, ahora Director Bco. Nación, férreo opositor hasta que le compraron la conciencia lleva unos $ 300.000.
Tachin, tachin, combatiendo al capital. (Ajeno,).
quote=El..Ronin post_id=4707710 time=1592250132 user_id=20882]
Sábado 04.04.2020
Alberto Fernández rechazó pedidos para bajar sueldos de funcionarios

Mas medidas a favor del pueblo
Vos hace cuarentena y prohibido trabajar ! eh...

[/quote]
-
- Mensajes: 10969
- Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm
Re: Actualidad y política
Eso es verdad, pero la neumonía y la influenza tienen tratamientos aprobados que no garantizan la cura.
El coronavirus tiene tratamientos no aprobados que tampoco garantizan la cura.
Cuando aprueben un tratamiento será una enfermedad más, como la gripe a o la neumonía.
Re: Actualidad y política
Menen es peronista y gorila?
Qué fotito, justamente con Isaac F. Rojas. El ViceAlm., qué bombardeó P. de Mayo.
Ustedes los peronchos no tienen escrúpulos, van por el poder y el dinero. Al pais lo hicieron de goma.
quité=guille1978 post_id=4707599 time=1592243562 user_id=25081]
103983518_10213127937511986_876773114986841469_n.jpg
[/quote]
Qué fotito, justamente con Isaac F. Rojas. El ViceAlm., qué bombardeó P. de Mayo.
Ustedes los peronchos no tienen escrúpulos, van por el poder y el dinero. Al pais lo hicieron de goma.
quité=guille1978 post_id=4707599 time=1592243562 user_id=25081]
103983518_10213127937511986_876773114986841469_n.jpg
[/quote]
Re: Actualidad y política
Y bueno no puedo acertar todos los tiros jajaj
Re: Actualidad y política
Y se llamaba manuela ya se 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], excluido, Google [Bot], Semrush [Bot] y 1697 invitados