lestat escribió:A ver, ¿el driver principal acá sería la cancelación de la deuda, entonces?
Chulete escribio en fb esto que me parece da una vision mas integral de la REAL magnitud de estar invertido en petr.
Chulete escribio:
"#PETR - Petrolera Pampa
Anoche termine de leer las memorias del Balance del 2016 de Petrolera Pampa. La sintesis del resultado del ejercicio nos habia dejado un tanto descolocados, evidentemente se trataba de algun castigo no recurrente que afecto la utilidad neta. Veamos algunos numeros:
1) Las ventas aumentaron un 200% respecto al 2015.
2) La ganancia bruta se incremento un 281% y fue del 38% de los ingresos, cuando en 2015 era del 30%.
3) Las contribuciones extraordinarias por $ 281M claramente afectaron la utilidad del 4Q16 sumado al castigo por diferencias de cambio por $ 180M negativos (versus $ 180M positivos en 2015).
4) De no haber sido por el castigo no recurrente del ultimo trimestre, comodamente podria haber tenido un 37% de rentabilidad en el ejercicio al igual que en 2015, lo que la hubiera dejado con una utilidad neta superior a los $ 1.000M o un BPA de $ 8.82, lo que la hubiera dejado con un P/E de casi 9 años, cuando al 3Q16 era de 15 años. Con este resultado quedo con un P/E de 20 años.
5) El FCF operativo aumento un 260%, equivale a $ 14 por accion, lo que la deja con un ratio P/FCF menor a 6 años.
6) Tiene un credito a cobrar por parte del gobierno por $ 672M por el Programa de estimulo de gas del periodo Agosto-Diciembre de 2016. Y esperan aumentar la produccion diaria un 5% hacia mediados de año, donde tendran mejoras en los precios del BTU.
7) Estan refinanciando sus prestamos a tasas mas bajas y a su vez reduciendo deuda. Tienen previsto cancelarla hacia el segundo semestre. La deuda neta al cierre del ejercicio es de $ 3.300M y el 41% es en pesos.

El gas representa el 92% de sus ingresos y su produccion se incremento en un 80% en 2016, con precios que se redujeron un 3% por ventas industriales.
9) La produccion de petroleo aumento un 74% y su precio se redujo un 8%.
10) El costo de las ventas fue el 62% de sus ingresos mientras que en 2015 fue del 70%.
11) Por el lado financiero, las diferencias de cambio pasaron de $ 180M positivas en 2015 a $ 180M negativas en 2016.
12) Los intereses por prestamos aumentaron un 83%, por un total de $ 710M (esto nos da una idea del ahorro que tendra la empresa cuando se libere de su deuda que mejorara sus resultados netos y FCF).
13) El cash disponible aumento un 462% a un total de $ 252M.
14) Por los castigos no recurrentes, principalmente por los acuerdos de compensacion a los ejecutivos que tuvo impacto por el fuerte crecimiento de la cotizacion de la accion, el resultado neto aumento solo un 37% con una rentabilidad del 17% (en 2015 fue del 37%).
Esta es una clara muestra de por que razón a veces el resultado neto nos puede confundir. En mi opinion es clave mirar lo que ocurre con el gross profit, con la ganancia operativa, con el EBITDA y con el FCF. Si eso anda mal, la empresa anda mal. Si nos quedamos solo con la utilidad neta, podemos llegar a conclusiones equivocadas y perdernos negocios con muy buen potencial."