


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Bochaterow escribió: ↑ yo hoy vendi a 2064 las ypf que me dieron cuando me ejercieron los put de 880 (con caucion ) y las cresud que habia comprado a 128 vendidas a 174 tambien siguiendo el lema "por tomar ganancias nunca nadie se fundio "
El Calificador escribió: ↑ Cerró el gap de 6.71 que había dejado la semana pasada, ahora le queda el gap de hoy.
falerito777 escribió: ↑ fue nena don resero. mantenemos. habria q incrmentar. deberia ir x mas.
lobo escribió: ↑ Hola amigo para empezar tiene que bajar la inflación...
La mitad de la población
No tiene aumentos paritarios
No tiene bonos extraordinarios no cobra planes
no cobra retornos o coimas
no trabaja para el estado en organismos como pami $500000 de promedio
O afip 600,000 promedio...etc
Tampoco es juez empresario exitoso sindicalista corrupto legislador o funcionario público...
Toda esa gente ve cómo la economía está indexada ahora los bancarios los de neumáticos Los camioneros logran aumento del 100% anual y ellos no tienen de donde agarrarse para seguirle el ritmo a la economía desde hace más de una década
Todo eso genera mucha rabia resignación sensación de injusticia constante qué va hundiendo en la pobreza o indigencia a la mitad de la población de Argentina
banana escribió: ↑ hoy lei algo interesante que me gustaria compartir, quizas no sea el foro correspondiente, pero ante la sana discusion que se armo, me animo a mandarlo,,,,
Esas disputas políticas y el impacto que la profundización de protestas gremiales, sociales y estudiantiles tienen en la complicada situación macroeconómica se suman a un clima social que ha ido tensándose. Una realidad que parece ir a contrapelo de la “sensación de estabilidad” generada por la llegada de Massa. La aparente paradoja no se explicaría por la eclosión puntual de un hecho que agravó la situación social, sino por la prolongación de la crisis sin perspectivas ciertas de mejoras en la economía personal. Otra vez, la inflación y la mejora muy relativa en los índices de empleo juegan un papel decisivo en el ánimo colectivo.
“Estamos cambiando de las emociones que llevan a la inacción, provocadas por la pandemia, a sentimientos que impulsan a salir de ese ensimismamiento y a actuar. Después de la desazón, la apatía, la depresión y el meterse para adentro está creciendo el enojo, la indignación. Si no se producen cambios que se perciban en la esfera individual y generen alguna ilusión se puede pasar del estado de implosión a una situación más inflamable”
banana escribió: ↑ ,,, para lograr una equidad decente, no existe otra manera que generar riqueza genuina, invirtiendo en emprendimientos y proyectos que no solo produzcan dinero, sino trabajo digno y calidad de vida, miremos como funcionan los paises con un estado de bienestar digno, no perfecto, pero digno, y despues comparemos con los resultados de muchos años de populismo chorro y mentiroso, ,,,LA REALIDAD ES LA UNICA VERDAD
Usuarios navegando por este Foro: Africano, Ahrefs [Bot], alejandroB, Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, elcipayo16, excluido, Ezex, germi, Google [Bot], GUSTAVOLB, iceman, Inversor Pincharrata, j5orge, lehmanbrothers, luis, Mustayan, nl, sabrina, Semrush [Bot], Tipo Basico, titofunes y 610 invitados