Pascua escribió:La cepal dice que Argentina creceraen el 2012 el 4.8%, Brasil 3.5%, Chile 4.2%, Colombia 4.5%, Mexico 3.3% y Venezuela 3%.
- CEPAL - Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ▪ 2011 - Argentina... Link
La economía argentina volvió a expandirse significativamente durante 2011, impulsada por todos los componentes de la demanda agregada, de manera similar a lo ocurrido en el año 2010, cuando creció un 9,2%. En 2011 se mantuvieron varias de las políticas expansivas utilizadas para hacer frente a los efectos de la crisis internacional, lo que redundó en que en el primer semestre el PIB registrara un crecimiento anual del 9,5%. Si bien se han advertido tasas de crecimiento más reducidas en el segundo semestre, se estima que en 2011 la tasa de crecimiento del PIB alcanzará por lo menos un 8,5%. Ello implica un arrastre estadístico del 1,5% de crecimiento para 2012, lo que permite proyectar una expansión cercana al 5,0% en ese año.
Buenas noticias son buenas noticias. Pero ¿hay letra chica? Supongo que aplica aquello de "Don Corleone insiste con conocer rápido las malas noticias".
La letra chica dice que la estimación del crecimiento del PBI en 2012 para toda Sudamérica
bajó 0,4% respecto al informe anterior. Y esto fue
pese a que subió la estimación de crecimiento en alguna economía sudamericana. Por ejemplo, subieron los PBIs pronosticados de Ecuador, Bolivia y Argentina.
Quiere decir que, para la CEPAL, Argentina (y Ecuador y Bolivia) tiene
ahora mejor expectativa de crecimiento en 2012 que
meses atrás, cuando estaba el QE2, cuando los commodities subían, cuando las expectativas de crecimiento de Brasil, de China y del G7 eran mayores, cuando los griegos rompían platos y podían pagarlos, etc.
Pero decir "para la CEPAL" es inexacto porque...
- Las notas sobre los países se basan en los estudios realizados por los siguientes expertos: Martín Abeles (Argentina), ... etcétera. Link
Martin Abeles, ex Secretario de Programación Económica (nombrado por Felisa Miceli), ex Secretario de Política Económica (nombrado por Carlos Fernández), fue designado en febrero de 2011 en la CEPAL - Buenos Aires. Porque antes...
- Las notas sobre los países se basan en los estudios realizados por los siguientes expertos: … Daniel Heymann y Adrián Ramos (Argentina), ... etcétera. Link
Fin de la letra chica.