simon1 escribió:Para q pierden el tiempo delirando ,.......si ya saben q en el mediano,.............. este papel se vuela,......!!!!!!
DÁLE SIMON, PONÉ ÉSTO EN EL FORO DE COMERCIAL


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
simon1 escribió:Para q pierden el tiempo delirando ,.......si ya saben q en el mediano,.............. este papel se vuela,......!!!!!!
Vladimir escribió:Me lo imagino a panquecon en el psiquiatra a los gritos
"Ceco es basura! Es basura!"
Máximo escribió:No es tan así. Lo que decís tiene sentido ya que en los estados financieros se aprecia un problema bastante grave con los flujos de fondos. Pero en el análisis no considerás los cambios habidos. Eso que vos señalás se ajusta más a la realidad que tenía CECO hasta el aumento de tarifas, no a la realidad actual. Este trimestre que pasó fue atípico. Vos sabés muy bien que lo más común es que con estas mismas máquinas produzca 4000 GWh/semestre, no 3000 como ocurrió con este. La diferencia no es poca: de haber generado en el 2°Q 2016 (atípico) lo mismo que en el 2°Q 2015 serían unos 460 MM de pesos más que le hubieran ingresado sólo en este trimestre, con el agregado de que la mayor parte de ellos serían ganancia bruta pues los costos operativos fijos ya están absorvidos por lo facturado real. Con esto, el flujo operativo mejoraría mucho mientras el flujo por inversiones y el financiero seguiría siendo similar. Esta ecuación sí permitiría, tal vez, reducir pasivos y/o encarar inversiones más de fondo que le mejoren la capacidad y confiabilidad en la generación. Hay que esperar por lo menos un trimestre más para ver qué pasa, con las nuevas tarifas a pleno y la planta funcionando con su performance habitual. Baja performance, pero la habitual, no la "anormalmente" baja del trimestre ab-jun.
loisepatriot escribió:Es correcto.
Ahora , las tarifas nuevas que estan vigentes para las generadoras, su generacion actual, y sus costos de mantenimiento y financieros , estan determinando segun balance un aumento de la deuda de 1000 millones de pesos por año y con disminucion de produccion , marcada disminucion.
En mi opinion , porque muchas unidades ya no son reparables y ni a palos generan su valor nominal en MW.
Ahora , para que tengan una idea mas clara....
Es un aumento de la deuda de 3 millones de pesos por dia, 200 mil usd dolares que se agregan al pasivo todos los dias.
De esto como he dicho se sale parando lo que no va mas, y capitalizando la empresa.
Y cada dia que pasa se necesita mas y mas capital.
Desde el 30 de junio pasaron 35 dias, o sea que debe deber 100 millones mas que a hoy que entonces.
La cantidad de acciones nuevas necesaria para capitalizar sube entonces diariamente.. dependiendo de a que precio haya suscripcion.
Si dejan pasar demasiado tiempo, la suscripcion de hara a 1 peso y sera por varios miles de millones de acciones.
tom78 escribió:Ja! Qué pocas ganas de vender hay en estos precios.
AlanT escribió:Buen punto. Hay más de un posteador compulsivo que está necesitando un ajuste de válvulas. Pasa que me imagino es más barato la catársis acá que gatillarle la consulta al psiquiatra.
ugo38 escribió:ROCA anda a un psiquiatra. No paras de delirar macho.
Tipeando hojas y hojas sin sentido.
Ya diste tu punto de vista.
Usa es energía para otra cosa, porque acá vas pifiando, por el momento.
AlanT escribió:Es cierto. La cantidad de veces que escuche, ah, la acción vale el doble, la empresa debe valer el doble
HerrX escribió:Yo le contestaria que la diferencia entre 8.5usd y 0.45usd es la cantidad de acciones circulando, entre otras cosas...
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], excluido, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 598 invitados