Algunas perlitas de la aprobación del Presupuesto 2012:
* Tras nueve años de crecer a alrededor de 8%+ anual (excepto 2009), Argentina sigue en "Emergencia Económica"
* Tras nueve años de crecer a alrededor de 8%+ anual (excepto 2009), Argentina sigue con el "impuesto al cheque", que fue creado como "medida temporaria" por Cavallo para "salvar al país. Provisorio para siempre, como dicen.
* La inflación proyectada es de 9.2%, el crecimiento es de 5.1%, y el aumento de recaudación será de 23.5%. Es decir, la eficiencia en aumentar el cerco impositivo sobre la economía en negro tendrá un salto tremendo. ¿O será que se olvidaron de la mitad de la inflación?
Aprobación del Presupuesto 2012
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 12-22.html
El Presupuesto 2012 ya es ley. El Frente para la Victoria logró aprobarlo por 44 votos a 26. También consiguió sancionar las prórrogas de la Emergencia Económica, el impuesto al cheque, a los cigarrillos, las retenciones a los hidrocarburos y una modificación a la ley del Impuesto a las Ganancias. En la sesión de ayer, el oficialismo terminó de inaugurar su nueva mayoría parlamentaria al conseguir la sanción de la norma que se le había negado hace un año. La ley que prevé los recursos y gastos para 2012 estima un crecimiento del PBI de 5,1 por ciento,
una inflación anual de 9,2 por ciento y un tipo de cambio promedio de 4,40 pesos, no muy lejos de la actual cotización.
Los recursos tributarios llegarían a los 668.290,5 millones de pesos,
es decir un incremento de 23,5 por ciento en relación con lo proyectado para este año. Por primera vez desde su creación, el Ejecutivo consiguió por ley la creación del Fondo del Desendeudamiento, conformado por 5700 millones de dólares de las reservas de libre disponibilidad para el pago de los vencimientos de la deuda (ver aparte).
...
La prórroga de la Emergencia Económica fue aprobada por 43 votos a 26. Luego siguieron las prórrogas de impuestos al cheque y a los cigarrillos (45/24), la prórroga de las retenciones a los hidrocarburos (47/22) y las modificaciones al Impuesto a las Ganancias (50/19).