Phantom escribió:Hoy es el último día de repatriación de fondos de Aseguradoras.
El Gobierno prorrogó por un mes el plazo para que aseguradoras repatrien sus capitales externosHasta ahora, ingresaron unos u$s1.000 millones
Por Francisco Martirena Auber
En un gesto de acercamiento al sector por el cumplimiento de las metas acordadas, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) extendió hasta mediados de enero el plazo para la repatriación de inversiones y disponibilidades en el extranjero, que ya ingresaron por un valor de 1.000 millones de dólares.
Fuentes del organismo confirmaron a BAE que desde el pasado viernes existe un tiempo adicional hasta mediados de enero, que incluso podría extenderse aunque no está definido. De esta forma, la resolución firmada el pasado 27 de octubre por el ex titular de la SSN, Francisco Durañona, ahora cuenta con una ampliación decidida por el nuevo presidente de la dependencia oficial, Juan Bontempo, quien era el vicepresidente hasta el 10 de diciembre.
De acuerdo con la información que transmitieron ayer fuentes oficiales, “las aseguradoras presentaron y deberán seguir presentando, con carácter de declaración jurada, el informe de todas las inversiones radicadas en el exterior”, lo cual significa su patrimonio.
La decisión de obligar a las firmas aseguradoras a regresar sus capitales al país forma parte de la estrategia para evitar la fuga de divisas y generar un fondo contracíclico. “Además de alentar la inversión y reforzar los controles, se logra un mejor cumplimiento de las aseguradoras hacia sus clientes”, justificaron las fuentes.
Cuando se lanzó la medida en octubre pasado, Durañona afirmó que “esto representa un significativo aporte al proceso de crecimiento, creando las condiciones adecuadas para que la totalidad de las inversiones y disponibilidades de las entidades aseguradoras estén radicadas en la República Argentina”.
La SSN sólo podrá autorizar “el mantenimiento temporario de las inversiones radicadas en el exterior, en forma excepcional y por resolución fundada, en los casos donde no existan instrumentos en el mercado local”, define la medida gubernamental, según señalaron en el organismo.
http://www.diariobae.com/diario/2011/12 ... ernos.html