CADO Carlos Casado
Re: CADO Carlos Casado
Qué paliza que nos venimos comiendo acá. Se fue todo el volumen nomás. Una lástima, me imagino que faltará bastante para que vuelva a salir.
Saludos a todos los socios.
Saludos a todos los socios.
Re: CADO Carlos Casado
El acumulado del 2T 2020/21 es un saldo de 85,8 millones de pesos, es decir un alza de 195% interanual, por menor imputación en impuesto a las ganancias (menos de la mitad del 2019/20). Pero el integral es un saldo negativo de -23,2 millones de pesos, contra 281,1 millones de pesos de superávits, por diferencias de conversión (una brecha de 352 millones de pesos)
Como puntos destacados se tiene: En Agricultura: Bajo un nivel de cobertura en invierno, se focalizaron en gramíneas para los lotes de 2021. Se llevó a cabo la pulverización de malezas con herbicidas y atajar la profileración y diseminación de semillas (pre siembra). Se está en negociaciones con la empresa GPSA para dar parte de soluciones de cultivos. En Ganadería: se mantuvo muy firme el periodo de demanda, aunque por sequía liquidaron stock anticipadamente. En estancia Mbigua muy buenos índices productivos, aumentando la preñez. En Fondo de la Legua se enviaron cabezas Jerovia por falta de lluvias. En Jerovia se realizó la sanitación de animales, con respectivos parasitarios para aprovechar mejor las pasturas.
El resultado bruto da 76,43 millones de pesos, siendo un incremento del 38% con respecto al 2T 2019/20, impulsado por cambio de valor razonable, con saldo superavitario de 57,8 millones de pesos, el 2019/20 se imputaron -4,5 millones de pesos. Los activos biológicos crecieron un 36,5%, impulsado por hacienda (+33,5%) e insumos (+47,3%)
Los resultados brutos en Hacienda son el 80,4% de las ventas. El stock total de cabezas en existencia en hacienda suma 6075 cabezas un 19% más que el 2019. El área de pasturas se incrementó un 34,9%. La venta de animales vendidos un -29,1%. Se proyecta para el 2021 un stock de 7028 cabezas, un incremento del 15,7% con respecto al 2020. En cuanto a los stocks de cabezas se tiene: Mbigua (4691 cabezas), Jerovia (1202) y Fondo de la Legua (182 terneros)
En agricultura: la siembra de soja en un espacio de 465 has y el maíz (199 has) comenzaron tardíamente el 28/12/2020, por lluvias y con rendimientos menores a lo esperado. Se espera sembrar 5546 has en Soja y 1122 para maíz
Los gastos generales acumulan 83,4 millones de pesos similares al 2019, los honorarios por servicios subieron un 88%, los sueldos y jornales un 14,8%, se destacan las caídas de gastos de insumos para la agricultura en un -66,4% y fletes y seguros en un -73%
Los resultados financieros y por tenencia dan un positivo de 120 millones de pesos, una incremento del 13,8% interanual. Los pasivos financieros y deudas alcanzan los 338 millones de pesos, un alza del 21,8 (dólar a $84,15) El flujo de efectivo alcanzan los 46,8 millones de pesos, siendo un 19,1% superior al 2T 2019/20, aunque la disminución es de -4,7 millones de pesos, contra un aumento de 9,7 millones de pesos del 2T 2019/20 por disminución en inversiones y toma de préstamos.
En las perspectivas mencionan que Paraguay tendrá un descenso del PBI de -1,2%, pero con la normalización de los mercados de exportación y el mejoramiento de la actividad económica, se espera un crecimiento positivo del 3,5% para el 2021. Existen expectativas muy positivas con la normalización de los precios de la carne y la soja.
La liquidez baja de 2,06 a 1,19. La solvencia baja de 9,36 a 6,8.
El VL es de 28,05. La Cotización es de 26,7.
La capitalización da 3289,4 millones.
La ganancia por acción que acumulada es de 0,7.
Como puntos destacados se tiene: En Agricultura: Bajo un nivel de cobertura en invierno, se focalizaron en gramíneas para los lotes de 2021. Se llevó a cabo la pulverización de malezas con herbicidas y atajar la profileración y diseminación de semillas (pre siembra). Se está en negociaciones con la empresa GPSA para dar parte de soluciones de cultivos. En Ganadería: se mantuvo muy firme el periodo de demanda, aunque por sequía liquidaron stock anticipadamente. En estancia Mbigua muy buenos índices productivos, aumentando la preñez. En Fondo de la Legua se enviaron cabezas Jerovia por falta de lluvias. En Jerovia se realizó la sanitación de animales, con respectivos parasitarios para aprovechar mejor las pasturas.
El resultado bruto da 76,43 millones de pesos, siendo un incremento del 38% con respecto al 2T 2019/20, impulsado por cambio de valor razonable, con saldo superavitario de 57,8 millones de pesos, el 2019/20 se imputaron -4,5 millones de pesos. Los activos biológicos crecieron un 36,5%, impulsado por hacienda (+33,5%) e insumos (+47,3%)
Los resultados brutos en Hacienda son el 80,4% de las ventas. El stock total de cabezas en existencia en hacienda suma 6075 cabezas un 19% más que el 2019. El área de pasturas se incrementó un 34,9%. La venta de animales vendidos un -29,1%. Se proyecta para el 2021 un stock de 7028 cabezas, un incremento del 15,7% con respecto al 2020. En cuanto a los stocks de cabezas se tiene: Mbigua (4691 cabezas), Jerovia (1202) y Fondo de la Legua (182 terneros)
En agricultura: la siembra de soja en un espacio de 465 has y el maíz (199 has) comenzaron tardíamente el 28/12/2020, por lluvias y con rendimientos menores a lo esperado. Se espera sembrar 5546 has en Soja y 1122 para maíz
Los gastos generales acumulan 83,4 millones de pesos similares al 2019, los honorarios por servicios subieron un 88%, los sueldos y jornales un 14,8%, se destacan las caídas de gastos de insumos para la agricultura en un -66,4% y fletes y seguros en un -73%
Los resultados financieros y por tenencia dan un positivo de 120 millones de pesos, una incremento del 13,8% interanual. Los pasivos financieros y deudas alcanzan los 338 millones de pesos, un alza del 21,8 (dólar a $84,15) El flujo de efectivo alcanzan los 46,8 millones de pesos, siendo un 19,1% superior al 2T 2019/20, aunque la disminución es de -4,7 millones de pesos, contra un aumento de 9,7 millones de pesos del 2T 2019/20 por disminución en inversiones y toma de préstamos.
En las perspectivas mencionan que Paraguay tendrá un descenso del PBI de -1,2%, pero con la normalización de los mercados de exportación y el mejoramiento de la actividad económica, se espera un crecimiento positivo del 3,5% para el 2021. Existen expectativas muy positivas con la normalización de los precios de la carne y la soja.
La liquidez baja de 2,06 a 1,19. La solvencia baja de 9,36 a 6,8.
El VL es de 28,05. La Cotización es de 26,7.
La capitalización da 3289,4 millones.
La ganancia por acción que acumulada es de 0,7.
-
- Mensajes: 14817
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: CADO Carlos Casado
oudine2 escribió: ↑ Creo que no discrepamos en absolutamente nada al respecto, de hecho hace poco en la última subida vendí todo lo que tenía de CRES y me pasé a IRCP justamente por la política de pago de dividendos.
Primero es detectar donde puede haber valor que difiera de precio en una acción, y luego ver si hay alguna posibilidad,algún catalizador que pueda llevara que precio y valor coincidan.
IRCP> pago de dividendos
OGZD>pago de dividendos
CEPU> pago de dividendos
CADO> ventas/pago de dividendos
Esa es básicamente mi cartera, y en todas el común denominador son buenos dividendos históricos que son los que pueden redundar en aumento del precio de la acción.
Saludos!
Nos nos olvidemos de GAMI, que lastimosamente no la tengo jajaja. Te mando un fuerte abrazo.
Re: CADO Carlos Casado
aleelputero(deputs) escribió: ↑ ah y me olvide, ya que lo mencionaste, la prueba viviente justamente es cresud. A la empresa creo que le va de maravilla, pero al accionista muy mal.. siempre hablando de ahora y yendo para atrás varios años.
Creo que no discrepamos en absolutamente nada al respecto, de hecho hace poco en la última subida vendí todo lo que tenía de CRES y me pasé a IRCP justamente por la política de pago de dividendos.
Primero es detectar donde puede haber valor que difiera de precio en una acción, y luego ver si hay alguna posibilidad,algún catalizador que pueda llevara que precio y valor coincidan.
IRCP> pago de dividendos
OGZD>pago de dividendos
CEPU> pago de dividendos
CADO> ventas/pago de dividendos
Esa es básicamente mi cartera, y en todas el común denominador son buenos dividendos históricos que son los que pueden redundar en aumento del precio de la acción.
Saludos!
-
- Mensajes: 14817
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: CADO Carlos Casado
aleelputero(deputs) escribió: ↑ Con el debido respeto y aprecio que te tengo estimado Oudine, compañero de tantas, es factible lo que mencionas pero discrepo contigo, ya que lastimosamente nuestra ganancia únicamente se ve de dos maneras, si nos garpan dividendos altos, y mayormente por la apreciación del precio de la acción, todo lo demás es ganancia para los Dueños, aunque nosotros también lo somos claro. Prefiero muchas veces activos y directivos que defienden el precio de la acción y al minoritario reparten altos dividendos (ojo que esta lo hacía si mal no recuerdo) Te mando un fuerte abrazo
ah y me olvide, ya que lo mencionaste, la prueba viviente justamente es cresud. A la empresa creo que le va de maravilla, pero al accionista muy mal.

-
- Mensajes: 14817
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: CADO Carlos Casado
oudine2 escribió: ↑ Siempre recuerdo una entrevista a Elsztain en la cual decía:
"Otra gran influencia fue Isaac, su abuelo de origen polaco que emigró a Argentina en los años '20 y construyó un exitoso negocio. "Solían preguntarle: 'Isaac, ¿cómo mide en tiempos de alta inflación cómo le va este año?' y él respondió: 'Si tengo un departamento más, una hectárea más de campo, una vaca más'. Él medía los activos reales".
Bueno, les dejo el crecimiento de cabezas de ganado:
3273 3799 4293 5000 5300 6075 7028
De 2015 a la fecha (el último es proyectado)
Las ha se mantuvieron parejas las sembradas, alrededor de 6500 por año
La deuda neta ha ido bajando año tras año de alrededor de 12M de USD en el 2013 a 3M de USD actualmente
A todo esto hay que sumarle los dividendos mencionados anteriormente.
Con el debido respeto y aprecio que te tengo estimado Oudine, compañero de tantas, es factible lo que mencionas pero discrepo contigo, ya que lastimosamente nuestra ganancia únicamente se ve de dos maneras, si nos garpan dividendos altos, y mayormente por la apreciación del precio de la acción, todo lo demás es ganancia para los Dueños, aunque nosotros también lo somos claro. Prefiero muchas veces activos y directivos que defienden el precio de la acción y al minoritario reparten altos dividendos (ojo que esta lo hacía si mal no recuerdo) Te mando un fuerte abrazo
Re: CADO Carlos Casado
Siempre recuerdo una entrevista a Elsztain en la cual decía:
"Otra gran influencia fue Isaac, su abuelo de origen polaco que emigró a Argentina en los años '20 y construyó un exitoso negocio. "Solían preguntarle: 'Isaac, ¿cómo mide en tiempos de alta inflación cómo le va este año?' y él respondió: 'Si tengo un departamento más, una hectárea más de campo, una vaca más'. Él medía los activos reales".
Bueno, les dejo el crecimiento de cabezas de ganado:
3273 3799 4293 5000 5300 6075 7028
De 2015 a la fecha (el último es proyectado)
Las ha se mantuvieron parejas las sembradas, alrededor de 6500 por año
La deuda neta ha ido bajando año tras año de alrededor de 12M de USD en el 2013 a 3M de USD actualmente
A todo esto hay que sumarle los dividendos mencionados anteriormente.
"Otra gran influencia fue Isaac, su abuelo de origen polaco que emigró a Argentina en los años '20 y construyó un exitoso negocio. "Solían preguntarle: 'Isaac, ¿cómo mide en tiempos de alta inflación cómo le va este año?' y él respondió: 'Si tengo un departamento más, una hectárea más de campo, una vaca más'. Él medía los activos reales".
Bueno, les dejo el crecimiento de cabezas de ganado:
3273 3799 4293 5000 5300 6075 7028
De 2015 a la fecha (el último es proyectado)
Las ha se mantuvieron parejas las sembradas, alrededor de 6500 por año
La deuda neta ha ido bajando año tras año de alrededor de 12M de USD en el 2013 a 3M de USD actualmente
A todo esto hay que sumarle los dividendos mencionados anteriormente.
Re: CADO Carlos Casado
Se le complica la cosa a Marito
Re: CADO Carlos Casado
Es importante mencionar que tuvimos la visita en nuestra estancia de los responsables de la empresa GPSA, con el fin de plantear la posibilidad de hacer un convenio y ser parte de sus cooperadores para de producir granos destinados a semillas de algunas variedades. Una vez se negocien varios puntos tales como precio, forma de pago, cantidades, % de descarte, y flete, si las condiciones son ventajosas para nuestros intereses, se procederá a firmar un acuerdo.
----------
Nueva veta de negocio?
----------
Nueva veta de negocio?
-
- Mensajes: 4509
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:42 pm
Re: CADO Carlos Casado
pero con la devaluación del peso que tenés aca y cierta estabilidad en py, deberia ganar fortuna por diferencia de conversión, no perder
Re: CADO Carlos Casado
Los balances de CADO son totalmente estacionales y hay que ver siempre los completos, en el resumen es pura diferencia de cambio, de hecho los ingresos parecen buenos. Esperemos a ver el completo antes de sacar conclusiones...
-
- Mensajes: 4509
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:42 pm
Re: CADO Carlos Casado
perdió -109 por dif de conv y -23 por ganancias
el op. da +86
igual una ca..ga...da
el op. da +86
igual una ca..ga...da
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], caballo, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Capitan, Carlos603, chelo, Chumbi, come60, djleomdq, DuckDuckGo [Bot], el indio, excluido, facuramo, frank23, Google [Bot], Gua1807, heide, iceman, ironhide, Itzae77, J.E.D., litoac, Magicman, magnus, Matraca, Morlaco, mp01, Mustayan, nico, notescribo, nucleo duro, Oximoron, PAC, Peitrick, pepelui, rolo de devoto, Scrat, Semrush [Bot], te voy dando, Tipo Basico, Walther, Z37A, zippo y 726 invitados