Mensajepor sebara » Vie Mar 01, 2024 4:19 pm
El ejercicio 2023 (Nº 58) cierra con un saldo positivo de $ 587,3 billones, siendo un 338,2% mayor a la clausura del 2022. El 4T 2023 en particular, dio $ 459,9 millones, un 789% superior al 4T 2022, principalmente por brecha positiva en resultados de instrumentos de inversión.
Aspectos destacados: El 03/11 se cerró la transacción y la transferencia del 100% de las acciones de Banco Itaú Argentina y Itaú Asset Managment SA e Itaú Valores. Los cuales fueron pagados US$ 50 millones y un monto adicional por los ajustes de balances. Se ha completado la distribución de dividendos, repartiendo $ 75041 millones, que representa $ 117,36 por acción
El margen bruto de intermediación financiera es de $ 829,3 billones, siendo una baja del -12,8% anual. Los ingresos por intereses se destacan: títulos públicos (45,3%) suben 2,7%, pero con menor ingresos trimestrales (-71%). Personales (10%) bajan -12,2%. Por tarjetas de crédito (8,1%) suben 56,7%. Por operaciones de pase del BCRA (8%) crecen 403% por mayor posición y suba de tasas de referencia. Egresos por intereses se destaca la suba del 66,2% en plazos fijos (89,6%). El margen por intermediación de comisiones da $ 211,7 billones y baja -4,1%.
El resultado neto por medición de instrumentos financieros a valor razonable da un saldo a favor de $ 970,2 billones, subiendo 551%. La diferencia de moneda extranjera y oro da $ 798,2 billones, subiendo 312%, por posición positiva en moneda extranjera (bonos duales y dólar link). El saldo otros ingresos/egresos da negativo $ -248,8 billones aumentando el déficit en -48,2%.
El cargo por incobrabilidad es de $ 45945 millones, un 125% mayor al 2022. La ratio cartera irregular sobre cartera total sube de 1,25% a 1,29% anual, por aumento de la cartera irregular comercial en 59%. La ratio de cobertura es del 200,9%, y en el 4T 2022 era de 151,6%.
Los Gastos Administración dan $ 164,2 billones, una suba del 34,7%. Los beneficios del personal dan $ 278,5 billones, subiendo 15,2%. La ratio de eficiencia fue de 18,6%, en el 2022 dio 28,6%. La dotación es 9192 empleados, subiendo 18,4% anual, en 519 sucursales (+12,6).
Los préstamos suman $ 1834 billones bajando -1,6%. Se destacan tarjetas de crédito (26,4%) bajando -18,4% y documentos (18,4%) suben 32,5%. Los préstamos en moneda extranjera (9,8%) bajan -64,7%. El market share de préstamos asciende a 9,1% del total. Los activos del sector público bajan -25%, y su exposición es del 31% del total, en 2022 fue 18,5% (sin Leliqs). Los depósitos dan $ 3370 billones, y bajan -16,5%, los PF bajan -41% y las CA suben 9%. Los depósitos en moneda extranjera (30%) bajan -58%. El market share de depósitos es 6,2%
El ROE es del 33,2%, en 2022 era de 9,2%. El ROA es 8,7%, en 2022 era 2,3%. El Margen de interés neto (NIM) anualizado da 40,5%, en 2022 fue 43%. La tasa real activa es -49,3% y la pasiva -52,3%, al 4T 2022 fueron -3,3% y -13% respectivamente. La ratio de capital da 35,4% y al 4T 2022 era 39,9%. La cobertura de liquidez (LCR) dio 314%, en el 4T 2022 era 235%.
Se espera muestras de desaceleración, producto de la devaluación del dólar oficial y el sinceramiento de precios por impacto de la inflación y la caída del consumo. El mercado bancario mantendrá niveles de liquidez similares, con márgenes sin grandes cambios.
Los activos líquidos suben de 94% a 118%. La solvencia va de 32,5% a 43,7%.
El VL asciende a 3179. La Cotización es de 4240,25. La capitalización es 2711 billones.
La ganancia por acción acumulada es de 918,51. El PER promediado es de 4,6 años.