Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Publicado: Mié Feb 15, 2023 6:21 pm
Cierra el ejercicio 2022 (Nº 62) con un resultado neto de $ 83310 millones siendo una baja del -38,3% interanual. El integral del 2022, por efecto de conversión, asciende a $ 443 billones, un 123,7% mayor al del 2021. La moneda funcional es el dólar y el tipo de cambio es $ 177,16
Hechos relevantes: Se destinaron $ 180 billones a reserva futuros dividendos, por lo cual esta cuenta alcanza los $ 434,4 billones, equivalente a $ 96,2 por acción. Por segundo año consecutivo la relación exportación sobre importación es menor a 1, arrojando en el corriente año 0,54, la mas baja desde el 2015 (0,37). Las ventas del acero se redujeron un 4% respecto al 2021, en el marco del proceso de normalización de los patrones de consumo post COVID-19.
Los ingresos por actividades suman $ 501 billones, un alza del 52,9% con respecto al 2021. El precio del acero promedio fue de U$S/t 623,7, siendo un -19% menor que el 2021 (U$S/t 769,35). Los costos de ventas acumulados son $ 340,8 billones, subiendo 59,7% interanual. El margen de EBITDA/ventas, es 26,9%, en 2021 fue 30,6%. Las existencias dan $ 122,7 billones, un incremento anual de 59,1%, en el 2021 subieron 89,2%
Por segmentos se desglosa: El segmento “no revestidos”, es decir los laminados (es el 50,4% de la facturación) suben 47%. Los “revestidos” (47%) suben 56,2%. “Desbastes” sube 156,2%, por exportación de rieles. Por inversiones en compañías asociadas: Usiminas y Ternium México dan un déficit de $ -2187 millones, el 2021 dio un positivo de $ 67242 millones. Aunque por ajuste por conversión, las inversiones dan $ 388,2 billones, siendo 80,4% más que 2021.
El volumen de producción es un -9,3% menor que el 2021. Los despachos totales bajan -6,7% interanual, aunque superior a los 3 periodos anteriores. Los laminados en caliente (39,3% del total) bajan -3,7%. Los revestidos y otros (38,8%) bajan -2,6%. Los laminados en frio (17,8%) bajan -26,8% y los semielaborados suben 83,3%. El despacho al exterior es el 5,9% del total y bajan -34,9%, donde 69% va al Centro y Sudamérica, 27% a Norteamérica y 4% a otros.
Los gastos por naturaleza suman $ 116,2 billones, aumentan 56,3%. Donde: costo laboral total (32,9%) se incrementa 59,7%. Gastos de mantenimiento (20,2%) suben 46,8%. Impuestos, tasas y contribuciones (12,2%) suben 53%. La plantilla es de 5443 empleados (+1,7%).
Los saldos financieros netos dan un positivo de $ 5645 millones un -23,6% menos que el 2021, producto de menor saldo en intereses financieros. La posición financiera en dólares es de U$S 988,2 millones un 330,8%, anual, principalmente por mayor cartera en instrumentos financieros. El flujo de efectivo es de $ 24411 millones, un 57,5% mayor al 2021, por efecto de conversión monetaria. El flujo libre de caja da $ 116,2 billones, subiendo 104,2% anual.
La empresa invertirá U$S 160 millones en la construcción de un parque eólico ubicado en Olavarría, donde tendrá 72 MW de potencia instalada, permitiendo reemplazar con energía renovable, el 65% de la energía que se adquiere de terceros, se espera que esté a mediados del 2024. La sociedad espera que los despachos del acero disminuyan en el 1T 2023, respecto al 4T 2022, principalmente por baja estacionalidad. Se espera que prosigan las restricciones de importaciones, donde se está afectando la cadena de valor de la industria siderúrgica y afín.
La liquidez sube de 3,96 a 5,05 y la solvencia va de 7,87 a 9,3.
El VL es de 186,2 (350 MEP). La cotización es de 278. La capitalización es 1255,8 billones
La ganancia por acción acumulada es $ 18,44. El PER promediado es de 15,1 años.
Hechos relevantes: Se destinaron $ 180 billones a reserva futuros dividendos, por lo cual esta cuenta alcanza los $ 434,4 billones, equivalente a $ 96,2 por acción. Por segundo año consecutivo la relación exportación sobre importación es menor a 1, arrojando en el corriente año 0,54, la mas baja desde el 2015 (0,37). Las ventas del acero se redujeron un 4% respecto al 2021, en el marco del proceso de normalización de los patrones de consumo post COVID-19.
Los ingresos por actividades suman $ 501 billones, un alza del 52,9% con respecto al 2021. El precio del acero promedio fue de U$S/t 623,7, siendo un -19% menor que el 2021 (U$S/t 769,35). Los costos de ventas acumulados son $ 340,8 billones, subiendo 59,7% interanual. El margen de EBITDA/ventas, es 26,9%, en 2021 fue 30,6%. Las existencias dan $ 122,7 billones, un incremento anual de 59,1%, en el 2021 subieron 89,2%
Por segmentos se desglosa: El segmento “no revestidos”, es decir los laminados (es el 50,4% de la facturación) suben 47%. Los “revestidos” (47%) suben 56,2%. “Desbastes” sube 156,2%, por exportación de rieles. Por inversiones en compañías asociadas: Usiminas y Ternium México dan un déficit de $ -2187 millones, el 2021 dio un positivo de $ 67242 millones. Aunque por ajuste por conversión, las inversiones dan $ 388,2 billones, siendo 80,4% más que 2021.
El volumen de producción es un -9,3% menor que el 2021. Los despachos totales bajan -6,7% interanual, aunque superior a los 3 periodos anteriores. Los laminados en caliente (39,3% del total) bajan -3,7%. Los revestidos y otros (38,8%) bajan -2,6%. Los laminados en frio (17,8%) bajan -26,8% y los semielaborados suben 83,3%. El despacho al exterior es el 5,9% del total y bajan -34,9%, donde 69% va al Centro y Sudamérica, 27% a Norteamérica y 4% a otros.
Los gastos por naturaleza suman $ 116,2 billones, aumentan 56,3%. Donde: costo laboral total (32,9%) se incrementa 59,7%. Gastos de mantenimiento (20,2%) suben 46,8%. Impuestos, tasas y contribuciones (12,2%) suben 53%. La plantilla es de 5443 empleados (+1,7%).
Los saldos financieros netos dan un positivo de $ 5645 millones un -23,6% menos que el 2021, producto de menor saldo en intereses financieros. La posición financiera en dólares es de U$S 988,2 millones un 330,8%, anual, principalmente por mayor cartera en instrumentos financieros. El flujo de efectivo es de $ 24411 millones, un 57,5% mayor al 2021, por efecto de conversión monetaria. El flujo libre de caja da $ 116,2 billones, subiendo 104,2% anual.
La empresa invertirá U$S 160 millones en la construcción de un parque eólico ubicado en Olavarría, donde tendrá 72 MW de potencia instalada, permitiendo reemplazar con energía renovable, el 65% de la energía que se adquiere de terceros, se espera que esté a mediados del 2024. La sociedad espera que los despachos del acero disminuyan en el 1T 2023, respecto al 4T 2022, principalmente por baja estacionalidad. Se espera que prosigan las restricciones de importaciones, donde se está afectando la cadena de valor de la industria siderúrgica y afín.
La liquidez sube de 3,96 a 5,05 y la solvencia va de 7,87 a 9,3.
El VL es de 186,2 (350 MEP). La cotización es de 278. La capitalización es 1255,8 billones
La ganancia por acción acumulada es $ 18,44. El PER promediado es de 15,1 años.