Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Dic 27, 2011 10:36 am
Esta noticia que cito más abajo es vieja pero lo hago para mostrar lo certero que suele ser el bcra en sus proyecciones. El 31 de octubre no se esperaba que el 2011 termine con un crecimiento de 9% pero el bcra lo anticipó casi con total exactitud.
El bcra ha demostrado varias veces ser uno de los entes que más se acercan a lo que luego mide el indec.
Ahora está proyectando un 6% de crecimiento para el 2012. Ese 6% creo que representa también lo que cree el gobierno que se va a crecer durante el 2012 pero el 5,1%, que igualmente es un numerazo, responde a que suele subestimar el crecimiento en el presupuesto. En cambio el bcra no tiene necesidad de subestimar nada.
Conclusión: yo le daría mucha relevancia a las estimaciones del bcra porque es que le pasa más cerca a los números que luego muestra el indec.
http://www.cronista.com/contenidos/2011 ... _0138.html
El Banco Central estima un crecimiento del 9% para 2011
31-10-11 22:11 La mayor entidad bancaria estimó un crecimiento que se ubicaría por encima del 8,3% proyectado por el Gobierno
Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto
AGENCIAS Buenos Aires
El Banco Central sostuvo que el mayor arrastre estadístico de la primera mitad de año permite prever que el crecimiento para 2011 se ubique en torno de 9%.
Argentina es actualmente la tercera economía de América Latina y ha crecido con fuerza este año, estimulada por un fuerte consumo, vigorosas exportaciones de granos y una sólida producción industrial, encabezada por las ventas de autos a su principal socio comercial Brasil.
"La demanda interna sigue sosteniendo el aumento de la actividad económica local", asegura el Informe de Inflación del cuatro trimestre del 2011 de la institución monetaria.
"El consumo privado se mantiene como el principal motor del avance económico", agregó el informe.
El año pasado la economía nacional creció un 9,2% y el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández ha estimado que se expandirá un 8,3% año y una proyección de 5,1% en 2012.
En un informe sobre la economía nacional, el BCRA remarcó que "para el próximo año se prevé que el crecimiento económico continúe en expansión pero a tasas más moderadas,ante la expectativa de un débil aumento de la actividad económica internacional".
En cuanto a la inflación, el BCRA se pone a resguardo y evita proyectar una cifra de suba en los precios y sólo se limita a señalar que "de no mediar nuevos shocks que afecten la oferta de los alimentos frescos y en un escenario en el que el débil crecimiento económico internacional acote las alzas de las cotizaciones internacionales de los productos primarios, se espera una moderación en el ritmo de aumento interanual de los precios".
La autoridad monetaria puso de relieve que "en el contexto de sostenida expansión de la actividad económica e incremento del empleo, los salarios nominales crecen a tasas mayores a medida que entran en vigencia las diferentes etapas de ajuste salarial acordadas en las negociaciones colectivas de este año. Así, se prevé una recuperación relativa de los precios de los servicios dada su intensidad factorial en trabajo".
El bcra ha demostrado varias veces ser uno de los entes que más se acercan a lo que luego mide el indec.
Ahora está proyectando un 6% de crecimiento para el 2012. Ese 6% creo que representa también lo que cree el gobierno que se va a crecer durante el 2012 pero el 5,1%, que igualmente es un numerazo, responde a que suele subestimar el crecimiento en el presupuesto. En cambio el bcra no tiene necesidad de subestimar nada.
Conclusión: yo le daría mucha relevancia a las estimaciones del bcra porque es que le pasa más cerca a los números que luego muestra el indec.
http://www.cronista.com/contenidos/2011 ... _0138.html
El Banco Central estima un crecimiento del 9% para 2011
31-10-11 22:11 La mayor entidad bancaria estimó un crecimiento que se ubicaría por encima del 8,3% proyectado por el Gobierno
Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto
AGENCIAS Buenos Aires
El Banco Central sostuvo que el mayor arrastre estadístico de la primera mitad de año permite prever que el crecimiento para 2011 se ubique en torno de 9%.
Argentina es actualmente la tercera economía de América Latina y ha crecido con fuerza este año, estimulada por un fuerte consumo, vigorosas exportaciones de granos y una sólida producción industrial, encabezada por las ventas de autos a su principal socio comercial Brasil.
"La demanda interna sigue sosteniendo el aumento de la actividad económica local", asegura el Informe de Inflación del cuatro trimestre del 2011 de la institución monetaria.
"El consumo privado se mantiene como el principal motor del avance económico", agregó el informe.
El año pasado la economía nacional creció un 9,2% y el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández ha estimado que se expandirá un 8,3% año y una proyección de 5,1% en 2012.
En un informe sobre la economía nacional, el BCRA remarcó que "para el próximo año se prevé que el crecimiento económico continúe en expansión pero a tasas más moderadas,ante la expectativa de un débil aumento de la actividad económica internacional".
En cuanto a la inflación, el BCRA se pone a resguardo y evita proyectar una cifra de suba en los precios y sólo se limita a señalar que "de no mediar nuevos shocks que afecten la oferta de los alimentos frescos y en un escenario en el que el débil crecimiento económico internacional acote las alzas de las cotizaciones internacionales de los productos primarios, se espera una moderación en el ritmo de aumento interanual de los precios".
La autoridad monetaria puso de relieve que "en el contexto de sostenida expansión de la actividad económica e incremento del empleo, los salarios nominales crecen a tasas mayores a medida que entran en vigencia las diferentes etapas de ajuste salarial acordadas en las negociaciones colectivas de este año. Así, se prevé una recuperación relativa de los precios de los servicios dada su intensidad factorial en trabajo".