ferlobo escribió:buen dia a todos y todas....alguno que entienda de leyes y eso......si ya le pego una ojeada comenta si ve algo extraño....yo por el momento lo que vi que me molesto es el tema de que mete los vocales el presi y el vice directamente el ejecutivo.....de
Hola Curcu, lei los cambios y entre las cosas que no me gustaron:
1) el que vos pusiste, la elección del presi y vice a cargo del ejecutivo. El problema no es mirando solo ahora sino que cada cual puede ir cambiando el librito y quizas no haya independencia del mercado de capitales.
2) Con algunas disposiciones generales puede haber discrecionalidad hacia la oferta publica de valores y que haya mas maniobras oscuras en perjuicio de los inversores (llamemos falta de transparencia por mayor dependencia hacia el ejecutivo)
Dentro de las cosas que son positivas:
1) Apertura de mayores operadores en el mercado lo cual se abre la puerta a varios de nosotros.
2) Acceso de empresas del interior al mercado de capitales.
A medida que se vayan instrumentando los cambios veremos mejor el espiritu de los cambios. Aunque creo que será un medio para incrementar el control de info y aumentar el nivel de recaudación. Soy esceptico a este ejecutivo y quizas vicia el analisis[/quote]
Temas que me llamaron la atención de una primer lectura:
a. los veedores que puede incluir la CNV, puede ser un tercero que la CNV designe...será por sorteo como los veedores judiciales ?jjajaja
b. muchos de los artículos están todavía a definir, según lo que disponga la CNV (se viene la catarata de resoluciones?)
c. NUEVOS PARTICIPANTES. Las asociaciones
sindicales, asociaciones y cámaras empresariales,
organizaciones profesionales, escribanos,
profesionales matriculados en los Consejos
Profesionales en Ciencias Económicas,
abogados y otros sujetos que cumplan con
los requisitos de cada categoría de agentes,
podrán desarrollar las correspondientes actividades
conforme la Ley Nº 26.831...
Me llamó la atención de la inclusión de los Escribanos y Abogados......
Saludoss