mr_osiris escribió:no parece..
esta mas cerca de un reversal split que de emitir mas todavia....
Que es un Reverse Split ?
En el post "Que es un Split?" explicaba que es una división o separación de acciones que consistía en partir las acciones de una empresa en una proporción determinada, por ejemplo de 1 a 2 donde el tenedor de las mismas recibe el doble de acciones a mitad del precio que venía cotizando, manteniendo el capital.
Un Reverse Split o Split Inverso es lo opuesto, es decir, en vez de dar al tenedor de acciones más papeles a un menor precio, en este caso se le da menos acciones a un mayor precio, manteniendo el capital.
Esto lo suele hacer una empresa que tiene dificultades económicas y necesita "maquillar" la cotización de la misma en el mercado para aparentar que ha crecido a nivel bursátil y que no aparente tener problemas y también puede servir para que la misma no sea deslistada de los mercados regulados como el NYSE, NASDAQ o AMEX.
Este suceso es mal visto por la comunidad inversora y por lo tanto hay que tener precaución al momento de seleccionar activos sólo por su cotización si no vemos si en su historia reciente no hubieron reverse splits.
Yendo a un ejemplo, si el inversor poseía 1000 acciones de la Empresa X y su acción vale 2 dólares, si hace un reverse split de 10 a 1 va a tener en su cartera ahora 100 acciones pero valorizadas a 20 dólares por acción.
Dentro de los casos recientes de reverse split tenemos a la aseguradora AIG y a algunos ETF's inversos apalancados x 3 como ser el FAZ y el FAS