TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Sab Feb 01, 2014 4:19 pm

Miren el avion :

Aca esta actualizado el balance del central al 23 de enero :http://www.bcra.gov.ar/pdfs/contad/econ0200.pdf

Pueden observar que hay un pasivo total de 640 mill millones de pesos, de los que 92 mil millones estan dolarizados, y esos numeros dolarizados no tienen en cuenta las letras en dolares con los cerealeros ni las obligaciones dolarizadas por ventas futuras.

Tomados los 92 mil millones de pasivos dolarizados, las reservas netas eran 130 mil millones de pesos al 23 de enero.

Recordemos que en la semana se vendieron 1000 millones de dolares , o sea 8000 mil millones de pesos menos de reservas netas en una semana, quedando grosso modo 122 mil millones de reservas valuadas a 8 pesos el dolar , algo menos de 16000 millones de dolares.

Lo importante es ver que no hay ninguna medida que detenga la hemorragia.

Y por eso afirmo que , sin medidas contundentes, que por fuerza son sumamente impopulares, nos vamos a la hiper, y probable default.

Por supuesto, que en este contexto, es imposible el pago se ningun cupon.

Rafter
Mensajes: 120
Registrado: Jue Dic 05, 2013 3:46 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Rafter » Sab Feb 01, 2014 4:15 pm

docc escribió:Es ahorro no te das cuenta ?? Y eso va a traer recesión ..

Ahora, hay algunas cosas que yo no entiendo de todo este debate de "liquidar la soja almacenada sí o no"

Primero un par de dudas que solo alguien empapado del negocio puede saber (sojero!!! volvéeeee!!! :115: ):
- Que porcentaje de lo que liquidan los productores-exportadores agrícolas es para comprar insumos y que porcentaje es de libre disponibilidad para ellos (ganancia, etc.)?
- De los insumos que deben comprar, que porcentaje son importados y que porcentaje (en monto) son nacionales?

Pero entonces:
- No existe un mercado de futuros de productos agrícolas y financieros (Rofex) que sirve justamente para cobertura frente a cambio de precios y/o tipo de cambio en el futuro?
- El porcentaje de lo que se exporta y liquida a los productores y les queda "limpio" a ellos, sí o sí es el 65% del dólar oficial, no? Entonces quiere decir que ellos prefieren tener el 65% del dólar oficial dentro de unos meses, que tener el 65% del dólar oficial ahora. O sea que ellos creen que los insumos que deben comprar van a bajar :shock: en dólares oficiales de acá a unos meses. Porque si no liquidarían y los comprarían ahora.
- Los insumos importados cotizan en dólares oficiales. O sea que deberían subir o bajar igual que la soja. En definitiva, si el precio internacional de la soja no varía mucho, la cantidad de soja que deben vender para comprar los insumos es más o menos la misma, independientemente de si el dólar oficial está a $ 1 o $ 1.000.000. La variación sería con los insumos nacionales.

En definitiva, para que esto de almacenar soja convenga, el precio de la soja en dólares oficiales (menos el 35% de la retención) debería subir más que la inflación real en el corto/mediano plazo. Será ...?

No sé si tiene tanta lógica económica esto de ahorrar en soja. Parece que es por cuestiones políticas nomás que lo hacen.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Sab Feb 01, 2014 4:01 pm

El avion esta en picada.

tagliabue
Mensajes: 178
Registrado: Dom Sep 30, 2012 7:36 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor tagliabue » Sab Feb 01, 2014 1:18 pm

Lease tiene un margen menos razonable de riesgo una especulacion, Nada garantiza buenos resultados, un avion se puede caer verdad, pero que probabilidad hay.

tagliabue
Mensajes: 178
Registrado: Dom Sep 30, 2012 7:36 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor tagliabue » Sab Feb 01, 2014 1:11 pm

Docc en general especular no es malo ni inmoral, simplemente a diferencia de una inversion no garatiza buenos resultados. Hasta es inevitable diria yo un poco de especulacion en ciertas posiciones. Claro que hay distintos tipos de especulacion tambien.

docc
Mensajes: 4001
Registrado: Mié May 09, 2012 11:35 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor docc » Sab Feb 01, 2014 12:26 pm

Rivas, es un ahorro para la próxima campaña. En fin,
para una próxima inversión !.

docc
Mensajes: 4001
Registrado: Mié May 09, 2012 11:35 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor docc » Sab Feb 01, 2014 12:24 pm

tagliabue escribió:Especulacion es la palabra. Con fundamentos quizas, pero especulacion en fin.

Y acá no especulamos ??

rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor rivas144 » Sab Feb 01, 2014 12:22 pm

docc escribió:Es ahorro no te das cuenta ?? Y eso va a traer recesión ..

Si lo considerás ahorro o inversión, quizás deberías pensar en realizar inversiones en commodities a través del mercado de valores.

tagliabue
Mensajes: 178
Registrado: Dom Sep 30, 2012 7:36 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor tagliabue » Sab Feb 01, 2014 12:19 pm

Especulacion es la palabra. Con fundamentos quizas, pero especulacion en fin.

docc
Mensajes: 4001
Registrado: Mié May 09, 2012 11:35 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor docc » Sab Feb 01, 2014 12:07 pm

Es ahorro no te das cuenta ?? Y eso va a traer recesión ..

rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor rivas144 » Sab Feb 01, 2014 10:53 am

salvatuti escribió:Rivas, gracias a Dios, por ahora esto no es Venezuela. El origen de la propiedad de la tierra es discutible sin lugar a dudas, pero por ahora existe lo que se llama derecho de propiedad. Si no hay que pagar los cupones este año, el país se ahorra unos cuantos millones de usd. Si el gobierno toma decisiones que afectan a tus intereses, vos tampoco venderías un quintal de soja. Por eso los gobiernos deben conocer las condiciones de borde para saber hasta dónde puede actuar. Si se cometieron los mamarrachos que se cometieron en materia económica, la respuesta natural de cada actor económico es cuidar su bolsillo.

Y de nuevo, acá están hablando de sacarles a los productores para transferir la renta a nosotros, los tenedores de cupones, por la incapacidad de un equipo económico y de un arquitecto devenido en ministro.

La especulación sobre el tc la generó el propio gobierno desde hace años.
abrazo
salva +6 :wink:

Te dije Venezuela con las exportaciones de petróleo como te podría haber dicho Chile con el cobre. No va al caso, es a modo de ejemplo comparativo.

Si te querés remitir al derecho de propiedad, la mayoría de las tierras cultivables de la zona de la pampa húmeda para el sur no corresponde a las pocas familias que las poseen, éstas fueron despojadas a los indígenas por el general Roca y entregada a precios de remate a sus amigotes. Pero eso es otra cosa.

Los sojeros vienen llorando desde el 2000 a.C. En la época de Menem el precio internacional de la oleaginosa estaba por el piso, recién en la década del 2000 empezó a remontar. Pero este gobierno no les gusta, nunca les gustó. Aunque ahora a soja sigue bajando, por qué se la guardan? Ahorro no es. Inversión tampoco. Pensalo.

Nicklaus
Mensajes: 2427
Registrado: Mar Sep 02, 2008 6:33 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Nicklaus » Sab Feb 01, 2014 8:52 am

Martin, lo que queda claro de los aciertos de Josef son 2 puntos:

1) Si quiero INVERTIR compro cupones.
2) Si quiero TIMBEAR prefiero apostar a las “predicciones” de Josef que tengo màs probabilidades (1/31) que pegar 1 pleno en la ruleta, asumiendo que voy al casino 1 sola vez al mes y tengo posibilidad de jugar 1 sola bola.
martin escribió:
Nicklaus Josef me parece un desastre como forista y con cientos de pronóstico fallidos pero justo en enero ( desde el momento que empezaste a hacer ese recordatorio) acertó más de lo que fallo algo que es inédito en su historial.
No sería una buena idea que este tipo de post no los postees más ??..... :mrgreen:


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Vie Ene 31, 2014 11:15 pm

El Economista ‏@El_Econ 4 h

Según el Estudio Bein, el saldo comercial de 2014 será de US$ 15.600 M y las reservas "podrían" terminar arriba de US$ 30.000 M
:117:

-------------------------------------------------------------------------------------
Después de la devaluación

Más inflación y menos crecimiento
Por
Marina Dal Poggetto
– 31 enero, 2014Sección: Economía, Opinión

(La nota fue escrita junto a Martín Vauthier, analista del Estudio Bein)

La caída en las reservas a la zona de US$ 29.000 millones apuró el cambio de estrategia del BCRA que pasó de una devaluación en cuotas altas a una devaluación fuerte a mediados de la semana pasada. La decisión de correrse del mercado, permitir un aumento de $1,2 en la cotización del dólar y luego sostenerlo en $8, se combinó con una suba en las tasas de interés de 600 puntos básicos en la última licitación de letras –que se suman a los 360 puntos básicos de las dos licitaciones anteriores– y un aplanamiento en las tasas implícitas en la curva de futuros local.

Si bien este giro de la política económica no se presentó como un programa económico tradicional, sino que se planteó como el resultado de una corrida del mercado, lo cierto es que la estrategia apunta a ganar grados de libertad en el manejo de las variables en los próximos 21 meses apuntando a transitar un 2015 más holgado a costa de una tasa de inflación más elevada y un freno mayor en el nivel de actividad.

En lo inmediato, la corrección al alza de la tasa de interés de pesos y a la baja de la tasa de devaluación debería frenar más temprano que tarde la pérdida de reservas iniciada en agosto e incluso recomponerlas algo a partir de marzo una vez que empiece a salir la cosecha gruesa. Aunque para que ello ocurra, el BCRA debe convencer a los agentes económicos de que en los próximos meses el ritmo de devaluación va a ir por debajo de la tasa de interés, y esto implica una suba adicional de la tasa de interés o bien una intervención más agresiva en el mercado de futuros que brinde esta señal.

En la foto, el tipo de cambio real vuelve a los niveles “competitivos” de principios de 2010, antes de que se iniciara el “macrocidio” que implicó una suba del salario en dólares del 50% en dos años. Sin embargo, la película va a depender del trade off que logre manejar la gestión en términos de inflación y/o crecimiento o, en otras palabras, del manejo de las paritarias y, por ende, del salario real.

Cabe recordar que el traslado a precios de la devaluación actual dista enormemente de la de 2002, cuando la economía estaba en medio de una depresión, el desempleo alcanzaba al 25% y la política económica utilizó las retenciones y el congelamiento tarifario como instrumentos para contener el traslado a precios. Y también dista del 2008/2009 cuando el shock devaluatorio coincidió con un desplome de los precios de las commodities y una gran contracción monetaria producto de la fuga de capitales.

Un ejercicio simple –considerando que el dólar impacta 50% en los precios de los bienes que a su vez representan 60% de la canasta de precios minoristas, una incidencia de sólo 2 puntos porcentuales de las tarifas de servicios públicos, y con el resto de los precios moviéndose al ritmo de los salarios– da como resultado que con un dólar de $9,33 a fin de año (un ritmo de devaluación del 18% anualizado hasta diciembre) y un aumento tarifario del 100%, la inflación se ubicaría en 34% o 37% dependiendo de que las paritarias se cierren en 28% o 33%.

En resumen, más allá de la mejora automática en la foto, queda por ver el traslado a precios de la devaluación, algo que dependerá directamente del shock inflacionario de febrero (en el que intenta intervenir el Gobierno con los anuncios del miércoles 29) y de cómo se terminen fijando las paritarias que arrancan este mes en medio de la corrección cambiaria. Este es el dato a tener en cuenta para redefinir el escenario base para 2014, ya que a partir de ahora la política se enfrenta a un trade off entre actividad e inflación. Cuanto más se amortigue la caída del salario real, es decir, cuanto mayores sean las paritarias, menor será la caída del nivel de actividad y mayor el salto en la tasa de inflación y el ritmo de atraso del tipo de cambio hacia adelante, siempre suponiendo que el Gobierno no se suicida e intenta volver a ganarle a la inflación más alta con el dólar.
http://www.eleconomista.com.ar/?p=7068

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Tomo este parrafo para el analisis... :117:

Cuanto más se amortigue la caída del salario real, es decir, cuanto mayores sean las paritarias, menor será la caída del nivel de actividad y mayor el salto en la tasa de inflación y el ritmo de atraso del tipo de cambio hacia adelante, siempre suponiendo que el Gobierno no se suicida e intenta volver a ganarle a la inflación más alta con el dólar.

Una sola opcion da, no da las 2. :117:

Esta claro que en un pais con un sindicalismo tan fuerte la opcion de....
.... "cuanto mayores sean las paritarias, menor será la caída del nivel de actividad y mayor el salto en la tasa de inflación y el ritmo de atraso del tipo de cambio hacia adelante,",

la presenta como la unica opcion...

.... porque la otra, que no cita, que seria:
"cuanto menores sean las paritarias,mayor será la caída del nivel de actividad y menor el salto en la tasa de inflación y el ritmo de atraso del tipo de cambio hacia adelante,"
es imposible de aplicar.[/quote]

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Vie Ene 31, 2014 9:27 pm

BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
30.01.2014
28.100 millones de dólares

160 millones menos que ayer, cerca de 1000 millones en la semana.

2486 millones en el mes.


http://www.ambito.com/economia/mercados/riesgo-pais/

:shock: la hiper y el default.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Vie Ene 31, 2014 8:47 pm

capi escribió: el tema explosivo si bien aun se dice que nada paso, lo veo desde lo social, mientras aca se analizan numeros de x cuanto se multiplica hay algo que sabemos perfectamente, que esta devaluacion e inflacion que enero arranca en 5% extermina a quien vive de su trabajo, y en mayor medida al que esta en un trabajo informal seria bueno saber en este momento una familia tipo cuanto necesita para vivir dignamente.

Aqui coincido con vos , capi.Pero Pensa que el empresariado y la cgt son concientes de esto, y este es un gobierno democratico y si es necesario, se hara una transicion ordenada , que sera para mejor.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Cohiue, ElCont@dor, ezece, Gon, Google [Bot], juanse, Majestic-12 [Bot], nusito, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico y 181 invitados