diamante_loco_ escribió:En caso de que suceda lo que decis, de verdad pensas que Cresud se va a mantener al margen porque "subio poco"? De verdad crees que el papel amarrete en las subas y solidario en las bajas por excelencia se va a salvar?
A esta altura seguis creyendo en el "tal papel se va hacer bos** porque subio mucho y tal se va a salvar porque subio poco"? (y ni hablar cuando nos referimos a Cresud)
No hablo de una baja generalizada, hablo de una baja específicamente de los bancos cuando tengamos el primer "short attack" sobre algún ADR argentino. Hasta ahora no hubo ninguno. O mejor dicho, únicamente Cresud tuvo uno hace no demasiado por el tema de la deuda en Israel. Me refiero a un evento de similares características. ¿O de verdad te parece que un P/B de 4 en un banco se puede sostener en el tiempo? El capital de los bancos no está aumentando tan rápido en dólares. Tal vez a un 20% como una cosa grosera por la súper tasa, pero incluso a ese ritmo tienen que pasar 7-8 años a ese nivel para que el capital alcance al market cap actual, ni que hablar para que lo supere.
Y ahora resulta que les van a dar créditos en UVA a las pymes al 9%

. Si sigue la inflación actual, olvidate de que alguien pague los créditos UVA o que se sigan sacando a lo loco, y si baja la inflación, olvidate de la súper tasa. En ambos escenarios los bancos se desinflan. Ante el primer trimestral donde el crecimiento se desacelere, si los inversores internacionales leyeran, por ejemplo, una serie de artículos en SeekingAlpha sobre cómo no sólo los bancos tienen esos créditos junto con una montaña de pesos, en un país con déficit fiscal récord y déficit comercial también récord, sino que además el mercado está pagando por esos activos financieros el cuádruple de su valor, creo que se acabaría la mentira rápidamente.
Hay otros sectores de la economía Argentina mucho más competitivos y que no dependen tanto de la bicicleta, como el agro, un poco también la construcción/real estate (sobre todo si bajan los costos en dólares) y algunas empresas exportadoras, o de servicios con tarifas dolarizadas. Eso es lo que se está poniendo interesante. Los bancos ya se van perfilando para que alguien les clave un buen short.