ksoze1541 escribió: ↑ Estimado: dejaré de lado a Bunge, que lógicamente representa la epistemología argentina, sin poder del todo dejar de observar la ciencia desde el punto de vista del liberalismo, lo cual lo invalida un poco, como lo invalidaría también si lo hiciera estrictamente desde el comunismo.
Decir que Maquiavelo es un buen ejemplo de político, es desmerecerlo un poco. Maquiavelo ha sido un gran filósofo, independientemente de que uno comparta o no su filosofía, de hecho, es el sucedor renacentista de Aristóteles, y de su idea de que "el fin justifica los medios" depende toda la política occidental a partir de la Revolución Francesa. No sólo los fascistas se hicieron eco de aquellas palabras.
Por otra parte, en su área, el legado intelectual de Hegel no se restringe a Marx, de hecho, del pensamiento de Hegel surgió tanto la "derecha" como la "izquierda". Marx se inspiró en una sesgada interpretación de Hegel, del mismo modo que Hitler hizo una "adaptación libre" de Nietzsche, para sus fines particulares.
La Teoría del Amo y el Esclavo de Hegel no puede tener un contenido más parecido a la burguesía de las revoluciones industriales y sociales del siglo XVIII (la inglesa y la francesa).
Por otra parte, las llamadas "ciencias" sociales, que yo prefiero llamar "ciencias culturales", en tanto que estudian los fenómenos propios de la cultura, son ciencias, sin comillas. Lógicamente no utilizan el método de las ciencias naturales, porque su objeto conceptual es diferente. No he leído ni escuchado a ningún "científico cultural" poner la ciencia natural entre comillas.
La función práctica (no su objeto) de la ciencia es aportar soluciones a problemas, la de buscar culpables parece más una función de la policía.
Un cordial saludo.
Antes que nada, quiero aclararle que soy "un mero técnico" (como diría el ex-ministro Dromi), que nunca tuve un libro de Hegel en mis manos y que lo que creo recordar de él y de su filosofía lo abrevé en manuales del secundario y lecturas dispersas posteriores. Elegí a Bunge porque lo tenía a mano y porque su opinión era más o menos coincidente con la de uno de mis favoritos de juventud, Bertrand Russell. Otros comentarios señalaban lo mismo: Hegel es farragoso, confuso y oscuro. Ergo, no es para mí. Exijo de mis autores, claridad y llaneza. Esotéricos, abstenerse.
Por eso me llamó la atención que una persona tan crudamente ignorante como Cristina Fernández se declarara hegeliana. Como si pudiera entenderlo. Hasta ahí llega el alcance de mi cita de Bunge.
No me gusta llamar ciencias a las de la cultura. Recuerdo que alguien llegó a definirlas como aquéllas susceptible de recibir subsidios de la Fundación Ford. Pero es, como ya dijera, una cuestión semántica. Creo que hay conocimientos "culturales", algunos sirven para algo y la mayoría no. Y yo soy un pragmatista ingenuo que no tiene formación adecuada para sostener una discusión filosófica.
Y sí, los tests me dicen que soy políticamente liberal, así que no debo ser nada hegeliano. Cuando leo u oigo a algunos de los defensores del actual gobierno, las vísceras, más que el cerebro, me señalan el camino del excusado.
Es mi destino.
Saludos cordiales.