1) Gran parte de la suba de precios en commodities y acciones obedeción a una pérdida de valor de la moneda en la cual estaban referenciados. Esto es: el dólar. La devaluación del euro tiene como contrapartida obvia la apreciación del dólar, lo cual haría descender el precio de los activos nominados en dólares.
2) La devaluación del euro es absolutamente imprescindible para que Europa pueda salir del pozo. El tema es cuanto debe devaluarse la moneda como para que las deudas puedan volverse "pagables" y la competitividad del viejo continente pueda subir.
Entre estos dos efectos contrapuestos, positivo y negativo, va a girar el impacto bursátil de la "caía del euro". Probablmente, en un comienzo, prevalezca el primer aspecto, es decir, el negativo. Pero, tras algunos meses, tal vez un año, podría empezar a ejercer influencia el segundo aspecto, claramente positivo. La pregunta que le sigue a todo esto es... ¿con la devaluación del euro alcanza? Probablemente no, pero al menos es un buen comienzo.
ACLARACIÓN: Este post fue serio.
