LJP escribió:Hay un enorme error conceptual en querer comparar en dolares todo. el dolar es una alternativa mas de inversion
Los argentinos tenemos ingresos en pesos, gastamos en pesos y si nos sobra, tenemos pesos. y apartir de ahi tenemos que ver en que invertir esos pesos.
El dolar esta dentro de las alternativas de inversion, al igual que el oro, un plazo fijo, una accion, un bono, etc. Y no estamos todos los dias diciendo que una accion bajo tantas onzas de oro, o perdio contra otra empresa. o cuando un sindicalista, como escuche ayer, dijo que el trabajador perdio el 25% de su poder adquisitivo pq el dolar subio el 25%, cuando ahi para saber cuanto pierde el salario lo que importa es la inflacion. salvo que el trabjador viva 6 meses en el exterior, como puede seguramente hacer un moyano.
De hecho el dolar en los ultimos años perdio por paliza contra la bolsa argentina, en algunos años incluso perdio hasta contra un plazo fijo, ni hablar contra tasas mas altas como lo que te da una lebac. Hay veces, logicamente como cualquier activo, que el dolar esta barato y es la mejor alternativa. otras no lo es.
Uno puede si tener un benchmark para poder ver si una inversion fue buena contra otras. algunos usan el merval, otros el dolar , otros la inflacion, o una lebac. posiblemente lo ideal sea un combo de esas cosas con un % especefico dependiendo de nuestras inversiones. uno persona que invierte mucho en acciones deberia tener un % de peso del indice merval como benchmark mayor.
Despues esta si el analisis de cada empresa para ver como es afectada por las distintas variables. por ejemplo hay empresas que tienen una gran parte de sus ingresos en dolares, otras tienen su costo en dolares, otras tienen deuda en dolares. eso obviamente hay que analizar. pero el dolar en este caso es lo mismo que para una petrolera el barril de petroleo, o para VALE el valor del iron ore. Es parte de negocio. Para una empresa agropecuaria, las variables son el dolar, el valor de la soja, la inflacion, los salarios , impuestos etc. el dolar es una variable, que en algunos casos es importante.
En esta devaluacion logicamente hay empresas mas beneficiadas que otras. Logicamente aluar que exporta mucho deberia ser mas beneficiada que por ejemplo un banco que una suba o baja del dolar no la afecta en forma directa.
El tema de dolarizar toda las inversiones como referencia maxima hay que dejarselos a gente como budano u algun otro capocomico que lo hacen para pelear un rato aca , de aburrido no mas.
Los 1 días de mayo vos dólar a 22 mirgor 560...vos pensabas que era una mala alternativa dolarizar cartera inclusive te burlabas , eran capó cómicos según vos....Hoy vale menos de la mitad que se día. ..Si ese capocomico según vos decide comprar mirgor , necesita sólo la mitad de su dinero. ..