TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Ene 02, 2012 9:31 am

renuncioahora escribió:JPK

Convengamos que tu forma de ver el dólar como una simple mercancía es una visión sumamente restrictiva sobre los diversos usos y funciones del dinero, que en el caso de nuestro país, por tantas décadas de desbarajuste monetario y fiscal, el dólar tiene más de funciones de moneda oficial que el de una mercancía importada.

Sobre las restricciones cambiarias, cuando salieron las primeras medidas dije que me hacia acordar a Venezuela con el http://www.cadivi.gob.ve/ Ahora que agregaron el tema "turismo en el exterior" es copia fiel!

Yo lo único que veo, con una absoluta certeza, es que el control del dólar era necesario y está funcionando bien "blanquito". :100:

Darío de Junín

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Dom Ene 01, 2012 11:39 pm

fenixio 2011.

Te agradezco tu calificación, pero es demasiada entusiasta.
por otro lado, tu concepto del Dólar como articulo importado; hace más comprensible los alcance del problema; lo voy adoptar
Un aspecto íntimamente ligado a la falta de controles sobre la importación de dólares y la compra/venta de los verdes, son los efectos que produce sobre la economía.

Al respecto, reproduzco parte de un intercambio que sostuvimos con otro forista
Alguien dijo:
A) Hoy nos consolidamos con el 2do RP del mundo después de Venezuela.
B) Los verdes también se consiguen con acceso al crédito a tasas razonables y con inversores que perciban seguridad jurídica.

Respondi:
A) Que será ser el 2do RP?????????????? del mundo después de Venezuela
B) Lo tuyo demuestra mucha inocencia ; El establishment facilita una infinidad de lugares comunes o frases hechas, que candorosamente son adoptadas por el público; como si las mismas provinieran de los dogmas del capitalismo sano y productivo.
Como una letanía se clama por seguridad jurídica; en términos reales piden que se ampare la evasión; difícilmente mis palabras modifiquen tus conceptos que considero inocentes, bien intencionados, pero errados; te invito a que leas "La Nación de hoy" justamente trae un análisis muy detallado sobre la fuga de divisas a nivel global.

verdolaga lo subió: http://www.lanacion.com.ar/1436978-el-p ... 0-millones
Si alguno tiene ganas de leer el informe en inglés ver: http://iffdec2011.gfintegrity.org/

Recomiendo la lectura de este informe; las conclusiones nos pueden cambiar el enfoque de los problema que enfrentan las economías de los paises.
José

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor verdolaga » Dom Ene 01, 2012 10:56 pm

JPK escribió:
Desendeudamiento no quiere decir que no se tomen deudas; en este caso creo que se refiere al no crecimiento de las mismas y a su descenso respecto a lo que el país produce.(PBI)
Los planes del BID son de bajo costo y plazos acomodados. tomarlos permite desarrollar socialmente, sin restarles tantos recursos a oras áreas.
Los prestamos del BM son mucho mejores que los del sector financiero
Recurrir a los caros mercados financieros, en esta etapa de default inconcluso, no me parece acertado; por el momento podemos seguir transfiriendo "deuda externa" a deuda "intra estado".
Con respecto al dólar que es una moneda que no producimos, el estado tomo la acertada medida de controlar más el mercado negro que trae aparejado.
Casi todos; por ahora, casi todos pueden comprar dólares, si demuestran que sus pagos de impuestos justifican la erogación.

Industrialización, es lo que viene ocurriendo con este gobierno, tus apreciaciones no coinciden con los informes permanente de organismos independientes como la UIA
Sería bueno que guardes este articulo un año y mientras tanto, repases tus fuentes de información.
José

Los préstamos de la banca internacional serán muy convenientes, pero también es cierto que los bancos imponen su propia lógica y pretenden tener ingerencia sobre cómo se debe invertir lo que ellos prestan. Podríamos ser independientes de esta situación gastando la plata del presupuesto de otra manera. Pero no queremos. Le sacamos la plata a ACUMAR y se la damos al Fútbol para Todos.

Con respecto a la industrialización, puede decirse sin errores que en manufacturas de baja y media-baja tecnología somos exportadores netos, mientars que en manufacturas de media-alta y alta tecnología somos importadores netos. No niego los esfuerzos de industrialización pero para mi gusto falta una política más consistente y previsible. Con respecto a la competitividad, ya dije otra vez que los empresarios alimenticios viene avisando que el tipo de cambio ya no es competitivo y que se necesita desarrollar y adoptar nuevas tecnologías.

En un mundo avanza hacia nuevos patrones productivos, tal situación todavía no se verifica en nuestro país de manera generalizada. Salvo Arcor o Techint y algún otro no tenemos nuchos holdings que sean jugadores mundiales de envergadura y orienten la adopción de nuevas tecnologías generando cadenas de proveedores.

Por supuesto que guardaré este artículo. Y quedate tranquilo que mis fuentes son muy buenas.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Ene 01, 2012 10:15 pm

:mrgreen:
Adjuntos
Imagen5.png
Imagen5.png (569.01 KiB) Visto 452 veces

fenixio2011
Mensajes: 2179
Registrado: Lun Abr 04, 2011 2:59 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor fenixio2011 » Dom Ene 01, 2012 10:03 pm

GRAN 2012 para TODOS!
Quisiera hacer 2 comentarios:

1) Hacer un pronostico de crecimiento como el BCRA con un rango amplio, no lo invalida, en todo caso habla de que en sus supuestos hay una volatilidad importante de los factores que afectan al crecimiento. Ademas, es bueno reconocer esta volatilidad o en definitiva un grado importante de incertidumbre implicita, algo para lo que hay que estar preparados.

2) Muy bueno tu post Jose, sobre todo al hablar de que no producimos dolares, lo transformas en un producto mas que importamos, al que el gobierno le pone un precio, via controles, retenciones, y manejo de los flujos de entrada y salida del pais. Me parece un enfoque brillante.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Ene 01, 2012 9:56 pm

Yo no te descalifiqué a vos y menos te insulté. No exagerés por favor...
Solo descalifiqué tu post que me pareció muy flojito ya que en vez de mirar lo esencial de lo que se estaba diciendo, que es muy relevante para los cuponeros, hiciste una crítica superficial y que en mi opinión no aportó nada.

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Dom Ene 01, 2012 9:52 pm

atrevido escribió:http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 12-31.html

”ECONOMIA › MARCO DEL PONT Y EL FRACASO DE LA CORRIDA CAMBIARIA



El Banco Central debió afrontar este año una fuerte corrida cambiaria que lo obligó a volcar miles de millones de dólares para atender la demanda de billetes.

“Hasta de un corralito se habló.


Las proyecciones para el año próximo prevén un crecimiento de entre 4,5 y 7,5 por ciento, una cotización del dólar promedio en 4,62 pesos, además de un saldo excedente en el mercado cambiario del orden de los 9000 millones. Es más de lo que se tiene que pagar por la deuda”, señaló. Este año, el Central abonó 10.000 millones en deuda con privados y organismos multilaterales de crédito.

Por ejemplo, la implementación de los controles a la compra de dólares. En ese momento, nos decían que se iba a caer el negocio inmobiliario o el turismo, y esas operaciones hoy se hacen en pesos. Ese es un paso hacia adelante para la pesificación de la economía. No sólo hay que demostrar que este es un país que cambió, también hay que forzarlos con medidas de otro tipo y ésta, tan sencilla, de demostrar la capacidad patrimonial para la compra de dólares para atesoramiento, tiene efectos virtuosos para el resto de la economía argentina.

El tema es que las reservas no se acumulan porque sí, no son un objetivo. El mejor uso que se pudo hacer en 2010 y 2011 fue el desendeudamiento. Las usamos y las recuperaremos.

Prevemos para este año que el mercado único y libre de cambio va a generar un excedente del orden de los 9000 millones de dólares, que es más de lo que se tiene que pagar por la deuda. De esta manera, terminaremos con un nivel neutro de reservas respecto de este año. Para ello proyectamos un saldo comercial que va a ser nuevamente superavitario.

hay desaceleración económica en muchos otros países, por lo que se cierran muchos mercados, y hay saldos exportables para colocar como sea de cualquier lugar

lo que estamos garantizando para 2012 es sostener la demanda interna, a partir de mayores políticas y mecanismos de integración productiva.


verdolaga escribió: Página/12 y su acostrumbrado reportaje complaciente. El solo hecho de ser un lector permanente de noticias de actualidad económica me hace dudar de la veracidad de algunos dichos. En primer lugar el famoso "desendeudamiento" es puro verso. Por citar sólo algunos ejemplos, el país le sigue pidiendo plata al BID para sostener sus políticas sociales, en tanto cada vez que el Estado Nacional tiene necesidades financieras sale a tomar plata de la ANSES y les deja papelitos llamados bonos. Próximamente se vienen nuevos mangazos al Banco Mundial.

Con respecto al dólar, el corralito es una realidad que ya no se puede negar. El sistema sigue con fallas y no todos los que deberían poder comprar pueden comprar siquiera 300 u$s. Qué lindo es legislar cuando uno ya se forró suficiente, no?

Respecto de la competitividad es cierto que la Argentina ya no es competitiva como en 2003. Esta señora debería saberlo. Se da cuenta de que es así porque enseguida habla de realizar una mayor industrialización para asegurar la competitividad. El caso es que el Plan Industrial 2020 no saben cómo aplicarlo porque sólo cuenta con buenos deseos. Lo mismo digo del Plan Agroindustrial. Son proyecciones de lo que se supone debería ocurrir. Pero todavía no se discutieron ni los programas de acción ni las políticas para alcanzar esas metas. En mi época a esto lo llamábamos improvisación. ¿No son demasiados ya 8 años de improvisación? ¿Vamos a perder otra nueva oportunidad para transformarnos en un país importante en el mundo?

Por último, gracias por postear este artículo. A fin de este año vamos aver si las proyecciones de crecimiento del PBI dadas por la titular del BCRA se cumplen. Si es así los cupones serán la estrella del año. Pero habiendo visto cómo repercutió la crisis hipotecaria de USA en el PBI argentino en 2009 tengo mis dudas de que 2012 sea tan bueno como se espera.


Desendeudamiento no quiere decir que no se tomen deudas; en este caso creo que se refiere al no crecimiento de las mismas y a su descenso respecto a lo que el país produce.(PBI)
Los planes del BID son de bajo costo y plazos acomodados. tomarlos permite desarrollar socialmente, sin restarles tantos recursos a oras áreas.
Los prestamos del BM son mucho mejores que los del sector financiero
Recurrir a los caros mercados financieros, en esta etapa de default inconcluso, no me parece acertado; por el momento podemos seguir transfiriendo "deuda externa" a deuda "intra estado".
Con respecto al dólar que es una moneda que no producimos, el estado tomo la acertada medida de controlar más el mercado negro que trae aparejado.
Casi todos; por ahora, casi todos pueden comprar dólares, si demuestran que sus pagos de impuestos justifican la erogación.

Industrialización, es lo que viene ocurriendo con este gobierno, tus apreciaciones no coinciden con los informes permanente de organismos independientes como la UIA
Sería bueno que guardes este articulo un año y mientras tanto, repases tus fuentes de información.
José

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Ene 01, 2012 9:52 pm


gustino61
Mensajes: 6768
Registrado: Lun May 11, 2009 12:33 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gustino61 » Dom Ene 01, 2012 9:49 pm

Que agresivo que empezastes el año Martin,no aceptas que haya gente que piense distinto y tratar los puntos y el porquè,pero no preferis descalificar. o lo que es lo mismo insultar.Si para vos un pronostico tirado por el BCRA del 4,5 % al 7,5% esta bien,para mì es una boludez entre otras cosas.BEIN tu ìdolo pronostica entre 3,5 a 4 % no te parece mas coeherente

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Ene 01, 2012 9:19 pm

martin escribió:http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 10-31.html
Domingo, 31 de octubre de 2010

Rompió el karma de la deuda




Por Miguel Bein *

Al momento de asumir la presidencia Néstor Kirchner, la economía argentina presentaba el siguiente cuadro de situación, heredado básicamente de la crisis que marcó el final de la convertibilidad: una economía que recién arrancaba con niveles altísimos de pobreza, desempleo y capacidad ociosa en los distintos sectores de la producción, un nivel de crédito bancario en mínimos históricos y una deuda pública de 120 por ciento del PIB, de la cual poco más de la mitad se encontraba en cesación de pagos.

Hasta 2006 el modelo de crecimiento instrumentado se basó en una fuerte recuperación del superávit fiscal –a partir de la licuación del gasto público vía inflación y de la puesta en marcha de retenciones a las exportaciones y el impuesto al cheque–, junto con un mantenimiento del tipo de cambio extraordinariamente alto, que promovía una ecuación de altísima rentabilidad en las empresas y la consecuente demanda acelerada de mano de obra. Este modelo resultó consistente con una tasa de inflación acotada y consecuentemente con una mejora significativa de los indicadores sociales, en un contexto de fuerte crecimiento de la economía.

Ya a fines de 2006 se notaron las primeras tensiones del modelo que se plasmaron fundamentalmente en una aceleración de la inflación, a partir de una política que lejos de intentar moderar la nominalidad de la economía, la aceleró con políticas fiscales y de ingresos muy expansivas cuando el ciclo no lo requería. Y el aumento en la tasa de inflación limitó el impacto sobre los indicadores sociales derivado del fuerte crecimiento de la economía. Esto ocurrió fundamentalmente en 2007 cuando el gasto público creció casi 50 por ciento.

La caída en el superávit fiscal no sólo no ayudó al Banco Central a mantener su estrategia cambiaria en un mundo donde el dólar se debilitaba, sino que generó en un intento por aumentar la presión tributaria una serie de medidas que terminaron por limitar el acceso del país a los mercados de crédito: el manejo del IPC como mecanismo para intentar moderar las expectativas de inflación, una instrumentación torpe del esquema de retenciones móviles a principios de 2008, la estatización de las AFJP y el uso de reservas del BCRA. De hecho, los recursos incorporados a la Anses a partir de esta reforma permitieron llevar adelante una política fiscal contracíclica en un contexto donde la recaudación tributaria se desplomaba a partir del impacto de la crisis financiera global, en un Estado que no había generado excedentes durante la parte alta del ciclo.

Ahora bien, la contrapartida de una economía que logró transitar sin crédito en los últimos años: parte pagando con superávit fiscal, parte licuando vía el manejo del CER, parte recuperando los bonos en manos de las AFJP, parte recomprando deuda a precios de default en el mercado, y parte pagando con reservas del BCRA, resultó en un desplome de la relación deuda/PIB que flota en el mercado. Si bien la operación de mayor impacto fue el canje de la deuda post default, cuyo primer tramo se realizó en 2005 y luego se reabrió en 2010, es el paso a manos del Estado de una importante proporción de la deuda pública el que terminó de consolidar el proceso de desendeudamiento hoy en curso. Así, la deuda que flota en el mercado, es decir excluyendo aquella deuda del Estado con el Estado y la deuda con organismos internacionales de crédito (BID-Banco Mundial) asciende a sólo 17 por ciento del PIB, frente al 117 por ciento vigente cuando asume el gobierno en 2003 y al 72 por ciento de fines de 2005 con posterioridad al canje. Es más, si se lograra atravesar 2011 sin ir a los mercados a partir de una recuperación del superávit fiscal y/o de la utilización de una proporción menor de las reservas del BCRA, la relación deuda a PIB en el mercado se reduciría a un sorprendente 12 por ciento del PIB. Es cierto que la mitad de la caída obedece al aumento del PIB en dólares como contrapartida del ajuste del tipo de cambio real registrado en la economía, y que la utilización sistemática de reservas no es compatible con el tipo de cambio actual a medida que desaparezca el superávit de las cuentas externas. A partir de esta nueva realidad, Argentina se encuentra a las puertas de romper con el karma de la deuda pública que tanto condicionó la trayectoria del país en los últimos 30 años. Un legado no menor de la gestión del ex presidente Néstor Kirchner

* Economista y director de Estudio Bein & Asociados.


Esto escribía Miguel Bein en octubre del 2010 y coincido totalmente en como analiza los números de la deuda Argentina teniendo en cuenta ratios, tipo de acreedores, etc y no nominalidades. Si hoy Bein abordase el mismo tema de la deuda con los mismos supuestos análiticos no solo reafirmaría la idea central de que Argentina se ha desendeudado sino que hasta diría que el desendeudamiento es mayor a fines del 2011 del que lo era en octubre de 2010.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Ene 01, 2012 9:09 pm

Hacer un análisis de la deuda en términos nominales es un gran falacia. Eso si parece una novela y para peor: una novela de las malas....

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Dom Ene 01, 2012 9:02 pm

Para los que estan cansados de la novela y quieren ir enterandose de los numeros reales..


http://mendozatransparente.com.ar/index ... k&Itemid=2

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Ene 01, 2012 9:01 pm

En realidad ya estamos en el 2012.... :D


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], arta, Bing [Bot], blackbird, Citizen, Cohiue, come60, dewis2024, el indio, elcipayo16, estefan23, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, Inversor Pincharrata, jjavier, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Martinm, napolitano, sancho18, Semrush [Bot], Tipo Basico, wal772 y 1632 invitados