davinci escribió:energia y bancos..![]()
este es el post de cresud, anda a escribir a energéticas y bancos, lo mismo para los fanaticos de bitcoin y criptomonedas
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
davinci escribió:energia y bancos..![]()
Cuchi1982 escribió:Tantos feriados me tiene los huevos bien inflados.....practicamente una vez a la semana no opera el merval!
Cuchi1982 escribió:Tantos feriados me tiene los huevos bien inflados.....practicamente una vez a la semana no opera el merval!
fabio escribió:Por favor no seas ridículo, la misma nota te habla de promedio entre 600 y 2000 dólares en la pampa húmeda, si me conseguis un campo según vos que solo se multiplico por 3 en los últimos 20 años entre 1800 dólares y 6000 soy comprador. No tenes idea de lo que escribis y como buen ignorante , ni te das cuenta de lo que ignoras.
lestat escribió:Te copio textual la parte de la nota, que habla del "corn belt" que es la zona a la que me refería. En la pampa también hay zonas ganaderas o mixtas, mencionadas en la nota, pero no mencionadas por mí.
"La zona más cara del país es la denominada cordón maicero, que comprende el norte de la provincia: Pergamino, Salto, Colón, Rojas, Junín, sur de Santa Fe y parte de Arrecifes. Es la zona donde la gente de Perez Companc dejó boquiabiertos a los martilleros. Por afuera de esas dos operaciones puntuales, los precios más altos habían alcanzado los 6.000 dólares por hectárea. Hoy están a menos de 5.000."
Entonces, el rango de valores del 97 es 5.000 - 7300.
fabio escribió:Por favor el mismo artículo dice que la pampa húmeda vale entre 600 y 2000 dólares, hoy en la pampa húmeda no hay menos de 15 mil, pones de ejemplo una operación de 7600 dólares que no existe, tenes que ser un poco mas serio, cuando tenga tiempo subo el incremento promedio de los últimos 20 años de la tierra y se multiplico como mínimo por 8 veces, te falta seriedad para un debate.
fabio escribió:big mac??????si vende campos, cuanto valía en el 1997 una hectarea y cuanto vale ahora?
lestat escribió:Mínimo 10% de inflación en dólares en 20 años??!! Mirá que 1.1^20 = 6.7. Vos estás diciendo que se multiplicaron por 7 los precios en dólares, desde 1997... Si fuera así, un Big Mac estaría $306. Está $75.
Ya no se puede colocar plata en dólares en Argentina a corto plazo a mucho más del 4%. Está perfecto. Además, el costo financiero de Cresud (su deuda propia) paga el 2.7% en dólares. La deuda propia este año fue prácticamente gratis, y podrían haber cancelado una parte muy significativa con el dividendo de IRSA si hubieran querido.
fabio escribió:uno, a cobrar a los premios, apenas 19 millones de dolares, con una hipoteca en dolares al 4%,......para un país que tiene mínimo una inflación del 10% en dolares en los últimos 20 años.....
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], GARRALAUCHA1000, Google [Bot], j3bon, notescribo, Semrush [Bot] y 295 invitados