Página 706 de 20909

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 06, 2014 7:23 pm
por martin
:shock: :shock: :shock: :shock:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 06, 2014 7:09 pm
por atrevido
En effet, il ya eu de nombreux facteurs, mais les coupons de l'année ont augmenté en moyenne de seulement 4% en poids est causé par quelque chose de frappant, c'est le bas a été induite de l'extérieur lorsque l'extérieur voient une situation que initiés ne voient pas plus susceptibles [/ u] s. évitement ou de l'incapacité salaire Adentro savoir que 5.1 a été énergique et plus transitoire q avoir des problèmes avec l'enregistrement de 27000 MMUSD plus jeu augmente. EXPOS la «boîte» de gob bien aller juste à fermer en fin d'année, où le paiement est effectué efficace.
Que 2013 se terminera le commerce tvpe-dessus de 8 euros, et vers le bas afin que la perception est rare.
Combiner: une perception réelle des faits, q provoquer la hausse en 2013 et une perception déformée suite, ce qui fait baisser de 2014 -

Opportunité d'achat. :117:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 06, 2014 7:07 pm
por atrevido
Indeed there have been many factors, but the coupons in the year have risen an average of only in weight is caused by something striking, that is, the low has been induced from outside when outside are seeing a situation that insiders do not see as likely [/ u].'s avoidance or inability pay Adentro know that 5.1 has been forceful and more transiently q have problems with the record of 27000 MMUSD more clearance increases. expos the "box" of gob well just going to close by year-end, where payment is made effective.
That 2013 will culminate tvpe trading above 8 euros and down so that perception is rare.
Combine: a real perception of the facts, q cause the rise in 2013 and a subsequent distorted perception, which brings down the 2014 -

Buying opportunity. :117:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 06, 2014 7:06 pm
por atrevido
In der Tat gibt es viele Faktoren, aber die Coupons im Jahr haben durchschnittlich nur 4% gestiegen Gewicht von etwas auffällig hervorgerufen, das heißt, hat der Nieder von außen induziert, wenn sie außerhalb sehen eine Situation, dass Insidern sehen nicht so wahrscheinlich, [/ u]. 's Vermeidung oder der Unfähigkeit Pay Adentro wissen, dass 5.1 ist kraftvoll und mehr transient q Probleme mit dem Rekord von 27000 MMUSD mehr Freiraum zu. Messen Sie die "Box" von gob auch nur gehen, um bis Ende des Jahres, wenn die Zahlung wirksam gemacht wird schließen.
Das 2013 tvpe Handel über 8 € gipfeln und nach unten, so dass die Wahrnehmung ist selten.
Kombiniere: eine echte Wahrnehmung der Tatsachen, q führen den Anstieg im Jahr 2013 und eine anschließende verzerrte Wahrnehmung, die die 2014 nach unten bringt -

Kaufgelegenheit.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 06, 2014 7:05 pm
por atrevido
En verdad ha habido muchos factores, pero que los cupones en el año hayan subido promedio solo un 4% en pesos es causado por algo llamativo, que es , que la baja haya sido inducida desde afuera, cuando afuera estan viendo una situacion que los de adentro no vemos como probable.: la evitacion o la imposibilidad del pago .Los de Adentro sabemos que el 5.1 ha sido contundente y por mas q transitoriamente tengamos problemas , con la liquidacion record de 27000 mmusd mas incrementos de expos la "caja" del gob va a cerrar bien justo a fin de año, donde se efectiviza el pago.
Que el 2013 el tvpe culmine cotizando arriba de 8 euros y por esa percepcion baje asi es raro.
Se combinan: una percepcion real de los hechos, q ocasionan la suba del 2013 y una percepcion distorsionada posterior , que ocasiona la baja del 2014-

Oportunidad de compra.
___________________________________________________________________________________

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 06, 2014 6:44 pm
por martin
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=727635

Reunión en Casa Rosada
Las cerealeras se comprometieron a liquidar u$s 2.000 millones en febrero

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció que las firmas exportadoras de cereales se comprometieron a ingresar 2000 millones de dólares durante el mes de febrero.

El anuncio fue realizado por Capitanich en su cuenta de Twitter, y detalla que el ingreso de las divisas se realizará "en base a la estabilidad cambiaria y las proyecciones derivadas del flujo de exportaciones".

Lo hizo luego de una reunión que mantuvo este jueves junto al ministro de Economía, Axel Kicillof, y al titular del BCRA, Juan Carlos Fábrega con representantes de Cerealeras: Alberto Rodriguez, Hugo Kranjc y Javier Racciati en la Casa Rosada.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 06, 2014 3:58 pm
por DarGomJUNIN
JAQUE MATE escribió: JOSEF;seria muy bueno q pongas tus aportes en actualidad y polica q lo lee mucha mas gente gracias saludos :respeto:

Lo correcto sería que Josef, haga TODOS SUS APORTES ESCRITOS en ACTUALIDAD y POLÍTICA, por su trasfondo ideológico. :wink:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 06, 2014 3:58 pm
por Pascua
Máximo + escribió:dale a los jubilados el 27.5% como decís de un saque , no un 11 ahora , porque hasta septiembre se lo meten en el toor el 11 % , no les sirve para nada , así la van corriendo siempre de atrás..

perdon por el off.

Los aumentos se otorgan por ley, no es una gracia.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 06, 2014 3:40 pm
por hstibanelli
Máximo + escribió:dale a los jubilados el 27.5% como decís de un saque , no un 11 ahora , porque hasta septiembre se lo meten en el toor el 11 % , no les sirve para nada , así la van corriendo siempre de atrás..

perdon por el off.

que me lo den a mi de un saque que soy la fuerza activa que aporta a la caja...no digas sin sentidos

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 06, 2014 3:35 pm
por latigocoggi
Máximo + escribió:dale a los jubilados el 27.5% como decís de un saque , no un 11 ahora , porque hasta septiembre se lo meten en el toor el 11 % , no les sirve para nada , así la van corriendo siempre de atrás..

perdon por el off.

ese porcentaje fue sumando los dos ultimos aumentos.........en septiembre será otro.... :2232:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 06, 2014 3:27 pm
por Máximo +
dale a los jubilados el 27.5% como decís de un saque , no un 11 ahora , porque hasta septiembre se lo meten en el toor el 11 % , no les sirve para nada , así la van corriendo siempre de atrás..

perdon por el off.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 06, 2014 3:24 pm
por Febo
JAQUE MATE escribió:JOSEF;seria muy bueno q pongas tus aportes en actualidad y polica q lo lee mucha mas gente gracias saludos :respeto:

Lo ideal sería que ponga todos sus aportes en Actualidad y Política, así deja de ser el bufón del foro en los tópics que valen la pena.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 06, 2014 3:19 pm
por hstibanelli
Josef escribió:La inflación de enero, entre 4 y 6% según distintos consultores
Por NATALIA MUSCATELLI
...............................................................

DarGomJUNIN escribió:Los porteños siempre pensando que el país termina en la General Paz, ese es el índice de CABA que NO INCIDE en IPCNU porque el genio Mauricio que los gobierna, es el único en el país que no adhirió al nuevo índice de precios al consumidor.

:2230: :2230: :2230: :2230:


quien hara estos armados? porque a macri no le da el cerebro.
digo, la unica razón por la cual CABA no adhiere es para hacer un indice que contraste con el oficial y generar mas desconfianza
de la misma forma que massa dice "tocaron la formula" cuando las jubilaciónes en 12 meses aumentan al 27.5% y un empleado de comercio le aumentan el 24%...en fin

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 06, 2014 3:14 pm
por Josef
Muchas gracias, que buen nombre te elegiste para los tiempos que corren.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 06, 2014 1:57 pm
por Tierra arrasada
Josef escribió:Jugando con fuego :

Por Carlos Rodríguez.-
No se puede parar la inflación con política monetaria
Por: Carlos Alfredo Rodríguez (*)

Economista



El título de esta nota puede sorprender a la mayoría de los lectores, los que pueden verse tentados a dejar de leerla por considerar que es una afirmación que raya en lo ridículo. A fin de motivarlos a seguir leyendo, agrego la siguiente aseveración: usar política monetaria para parar la inflación muy probablemente resulte en una tasa de inflación mayor que la anterior.
Las afirmaciones anteriores no son nuevas ni me pertenecen. Se originan en monetaristas de la escuela de Chicago tan conocidos como Milton Friedman, Tom Sargent y Neil Wallace y fueron hechas hace varias décadas. Creo que es útil dada la coyuntura presente en nuestro país el volver a revisar este tema dado que las políticas antinflacionarias que se están implementando parecen no haber considerado las recomendaciones de tan prestigiosos economistas. Me refiero al clamor generalizado sobre la necesidad de subir las tasas de interés, política que aparentemente está siendo ahora aplicada por el BCRA.
Quizá sea útil el definir claramente todos los conceptos que estaremos utilizando.
Analizamos un país en el que existe un déficit fiscal (d, como proporción del ingreso) que es inicialmente financiado con emisión monetaria. La Base Monetaria es el pasivo del BCRA y está directamente ligada al nivel de precios, tal como lo establece la conocida Teoría Cuantitativa (MV=pQ). La emisión para financiar el déficit fiscal es:
d.p.Q
Y como proporción de la cantidad de dinero esta emisión es:
d.p.Q/M = V.d
O sea que la tasa de inflación resultante es el producto de la velocidad de circulación del dinero (V) y el déficit fiscal como proporción del producto. La variable V es determinada por el mercado y la variable d es lo que usualmente llamamos política fiscal. ¡Hasta ahora no aparece la política monetaria en la determinación de la tasa de inflación!.
Por política monetaria usualmente se entiende el control de la tasa nominal de interés a través del manejo de la composición de los pasivos del BCRA. Se dice que el BCRA ejecuta una política monetaria restrictiva si hace subir las tasas de interés.
La concepción más popular es que la suba de las tasas de interés hace más atractivo el ahorro en moneda nacional y disminuye la demanda por moneda extranjera, ambos factores contribuyendo a disminuir la presión sobre la inflación.
Para subir las tasas de interés el BCRA rescata Base Monetaria vendiendo Letras (pagarés) propias a cambio de billetes. O sea que cambia la composición de sus pasivos. El monto total de pasivos ahora es igual que antes pero los pasivos que no pagan interes (la Base Monetaria) son menos que antes y los pasivos remunerados (stock de Letras del BCRA) son mayores. Llevando este proceso de "esterilización" (así se denomina a esta operación de canje de billetes por bonos) hacia adelante en el tiempo vemos que la porción no remunerada disminuye sistemáticamente y la remunerada aumenta. O sea que el BCRA tiene ahora que emitir para financiar el déficit fiscal (que ahora recae sobre una Base Monetaria cada vez menor proporcionalmente) y además debe emitir para pagar los intereses sobre su deuda de Letras (que son una proporción cada vez mayor). Esta última fuente de emisión se ha llamado Déficit Cuasifiscal.
La inflación es un impuesto sobre las tenencias de pasivos del BCRA que no pagan interés. Si estos pasivos son proporcionalmente cada vez menores, el mismo requerimiento de financiamiento del fisco resultará en un inflación mayor.
Además el BCRA tendrá ahora la obligación de emitir sumas crecientes para financiar su propio déficit cuasifiscal. ¡Todo indica una inflación más alta que cuando la base del impuesto inflacionario era la totalidad de la Base Monetaria!
En pocas palabras: la inflación es mala pero permite al Gobierno financiarse emitiendo papeles que no pagan interés. Subir las tasas de interés a través de endeudamiento del BCRA es equivalente a pagar interés sobre parte del déficit que es financiado por el BCRA: la nueva tasa de inflación necesariamente será mayor.
En el período previo a la hiper de 1989 se llevó la política de esterilización al límite, de manera que prácticamente casi toda la Base Monetaria pagaba interés y estaba documentada a través de Letras Telefónicas del BCRA que vencían cada 24 horas.
El BCRA estaba forzado a renovarlas al interés que le pidiera el mercado pues de lo contrario debía emitir para rescatarlas y eso sería hiperinflacionario dado que la Base no remunerada era casi inexistente.
En la licitación diaria el mercado solicitaba, digamos, un 30% de interés mensual y el BCRA estaba obligado a darlo. O sea que su deuda crecia al 30% mensual.
Ese stock de deuda del BCRA era un activo de los bancos y respaldaba los depósitos del público. El público cobraba un 30% mensual sobre sus depósitos y los bancos lo pagaban, ya que sus activos eran las letras del BCRA que rendían el 30%. Si el público se asustaba y exigia el 35%, los bancos lo pagaban y esa tarde en la licitación diaria del stock de Letras exigían un 35% al BCRA, el que lo otorgaba. El resultdo fue obvio: hiperinflación.
El mensaje es: si el Gobierno no tiene fondos para pagar el déficit fiscal, sólo va a empeorar la situación endeudándose a tasas positivas ya que además deberá enfrentar ahora un déficit quasifiscal que incluso no controla, ya que la tasa sobre la deuda depende de las expectativas del mercado.
En síntesis: la única manera de reducir la inflación de manera sostenible es reducir el déficit fiscal, o sea con política fiscal.
Espero haber sido claro en justificar el título de esta nota. Igual, recomiendo leer el excelente artículo de Sargent y Wallace: "Some Unpleasant Monetarist Arithmetic", publicado por el Federal Reserve Bank of Minneapolis en 1981.

JOSEF;seria muy bueno q pongas tus aportes en actualidad y polica q lo lee mucha mas gente gracias saludos :respeto: