kelui escribió:que querés saber egis? fonos pre o post default? yo tuve ambos si te puedo ayudar con gusto
Gracias
Kelui
El tema es con el pre y post default, y los líos que habrán sufrido (o no) los inversores de los cuales he tenido sobradas noticias pero no experiencia personal salvo mi paso "de visita" por Argentina en breves períodos.
Comento yo me fui de Argentina dos veces, la primera en 1990 (a Yankilandia un lugar al que nunca regresaría -aunque tengo permisos e incluso un fondo de pensión aún vigente- por ser el peor lugar para vivir) y a Europa en 1999
Por supuesto que conozco lo del corralito, corralón, el default y la reestructuración de la deuda pero desconozco las impresiones y las consecuencias que tales medidas causaron entre los tenedores particulares en lo que hace a lo cotidiano.
El tema pasa por saber que pasó durante 1999 y 2006 con los bonos en dólares y su tenencia por parte de tenedores particulares
Pregunto esto porque temo, anticipándome a algún problema mayúsculo como lo hice allá en 1999 (yo me fui NO porque me gustara viajar, es más, detesto irme de viaje sino porque intuía que se venía un kilombo mucho más grande que en el 90 cuando también me fui).
Retomando... temo que por la coyuntura de la deuda, el gran stock de LEBACS, el dólar planchado, la balanza comercial negativa, la baja constante de la actividad fabril manufacturera (NO hablo de las GRANDES empresas) y otras lindezas por el estilo que la economía argentina pueda suceder un crack aún peor que los que por aquí han ocurrido.
La pregunta repito es:
¿Alguien de por aquí puede decirme que pasó durante 1999 y 2006 con los bonos en dólares y su tenencia por parte de tenedores particulares?
La cuestión NO pasa por rememorar los líos políticos/partidarios sino ÚNICAMENTE por la protección del dinero, de la inversión. Puesto que en caso de ocurrir algún desastre tipo los que tenemos además de unos cuantos años, memoria e inversiones las acciones seguramente se derrumbarán pero... no sé que pasaría con los BONOS e instrumentos de renta fija en el peor escenario asimilable al del 2001
OJO... recuerdo el "Rodrigazo" (mi familia tenía una fábrica), los Planes primavera / Austral en donde me licuaron los ahorritos y también recuerdo que mi Pension Fund quedó en cerró por haberse "fundido" la aseguradora en 2008 (por suerte la recataron y se arreglo el asunto) y también recuerdo que mi tía me llamaba TODAS LAS SEMANAS a España para "ver si podía hacer algo" porque le habían "licuado" los BOCONES (Unos Bonos en U$S que les pagaron a los jubilados por una deuda que tenía el estado). Bocones en dólares que terminé cobrando en pesos (devaluados) en 2007 luego de la muerte de mi tía y un juicio que me costó.
Para sintetizar:
a) Los particulares que tenían BONOS en Dólares o pesos bajo ley NY o nacional ¿Pudieron al fin cobrar?
b) Los particulares que tenían otros instrumentos de renta fija ¿Pudieron cobrar? ¿Cómo ha sido esa pesificación asimétrica que aplicó Dualhde 1 / 1,40 en lo que respecta a los acreedores en U$S particulares?
Muchas gracias.