Gustavo escribió:Estimado: me decis que con esta he "timbeado", y no te voy a desmentir del todo... La pregunta es porque elegí timbear con esta y no con otra (en realidad, utilizando tu criterio, siempre he timbeado con muchas). Al menos en este caso "vi" un papel que tenia una cierta tendencia y me subí tratando de aprovechar aunque sea una parte de la suba. Siempre me conformé con agarrar aunque sea una parte de las subas y tratar de que no me agarren esas bajas impresionantes, o al menos que me agarren con lo menos posible adentro, y al final de cada ciclo estar un poco mnejor que al principio. Con esta forma de operar jamas me voy a enriquecer (es mas, no se la recomiendo a nadie), pero he visto a mas de uno desaparecer por tratar de ganar "demasiado", cosa que a mi dificilmente me pase. Incluso aunque CECO mañana pase a costar 0.01.
Respecto de lo de los cupones, al menos en mi humilde opinion, era mucho mas obvio que era como vos decias que lo que planteas de CECO, que no digo que no sea cierto pero tal vez (enfatizo: tal vez) no estes considerando el futuro de la empresa. Desde ya que si uno mira la historia no mete un mango en CECO ni en tantos otros papeles, pero a veces las cosas cambian, y el que no se adapta a ese cambio pierde (o se pierde una ganancia).
Saludos.
Estimado Gustavo:
Yo llamo timbear a comprar o vender sobre una base diferente al fundamento de una empresa.
Entiendo fundamento por los resultados esperados, y la calidad de los dueños controlantes.
No es un insulto timbear, es una forma de operar que no hago. Solo opero por fundamentos o mas bien no me meto en ningun activo que no los tiene.
Utilizo si las tendencias, que uno puede apreciar en el mercado para acertar en el tiempo de inversion o venta, pero siempre tieniendo enmente el fundamento.
El caso de los cupones era terrible porque los numeros del indec daban que tenia, si o si que pagar, pero la realidad marcaba que si lo hacian, fundian biela, y logicamente no lo hicieron.
Esta empresa esta totalmente fundida desde hace tiempo, y su estado empeora continuamente.
Apreciaria muchisimo ser replicado , y ver que no es cierto lo que afirmo.
Pero esto es mucho mas sencillo que los cupones.
Las maquinas viejas estan rotas, solo un 25% esta disponible, y se gastan fortunas en arreglarlas , y se vuelven a romper.
Los gastos aumentan continuamente.
El ciclo chico que es un engendro de una maquina vieja TV y una TG anduvo mal siempre, y tambien se gastan fortunas.
El ciclo grande anda bien, pero se gastan fortunas tambien en mantenerlo.
Hubo que hacer una suscripcione 550 millones de acciones hace unos tres años por su deuda.
Como consecuencia de lo antedicho, su deuda aumenta continuamente.
Ahora debe , netos , 3000 milones de pesos, y todas sus maquinas estan prendadas.
Eso significa que en caso de liquidacion , a los accionistas no les corresponde ningun derecho.
Por eso considero que invertir aca es jugar a la suerte, creyendo en una tendencia del mercado que puede variar inmediatmante ya que el fundamento de la empresa es el aire.